robot de la enciclopedia para niños

Luis Fajardo de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños

Luis Yáñez Fajardo de la Cueva nació alrededor de 1508 o 1509 en Vélez-Blanco o Murcia, España. Fue un importante noble, político y militar español de la Casa de Fajardo. Se le conoció como el segundo marqués de los Vélez y el primer marqués de Molina (desde 1535). También fue un "Grande de España", un título que se daba a las familias más importantes del reino.

Luis Fajardo ocupó cargos muy relevantes en su época. Fue el "adelantado" (una especie de gobernador o representante del rey) de los reinos de Murcia, Granada y Valencia. Esto significaba que tenía un gran poder y responsabilidad en esas regiones.

Datos para niños
Luis Fajardo de la Cueva
Marqués de los Vélez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Fajardo y de la Cueva
Nacimiento c. 1508
Fallecimiento 4 de julio de 1574jul.
Vélez-Blanco (España)
Nacionalidad Española
Familia
Familia Casa de Fajardo
Padre Pedro Fajardo y Chacón
Hijos Luis Fajardo de Córdoba
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Presidente
Rango militar General

¿Quién fue Luis Fajardo de la Cueva?

Luis Fajardo de la Cueva nació alrededor de 1509. Su padre fue Pedro Fajardo y Chacón, el primer marqués de los Vélez. Su madre fue Mencía de la Cueva y Toledo. Ella era hija de los segundos duques de Alburquerque.

Títulos y responsabilidades importantes

El rey Carlos I de España le otorgó el título de marqués de Molina el 16 de agosto de 1535. Este título se añadió a las tierras que su familia ya controlaba en Molina de Segura desde el siglo XIV. Fue un reconocimiento por un acuerdo que su padre hizo con el rey. Su padre cambió el control de la ciudad de Cartagena por este nuevo marquesado. Los hijos mayores de la familia Fajardo usarían este título por muchos años.

Además, Luis Fajardo heredó de su padre el título de segundo marqués de los Vélez. También fue señor de varias villas como Mula, Librilla, Alhama y Benitagla. Como "adelantado mayor" y "capitán general", tenía el mando de las fuerzas militares en los reinos de Murcia, Granada y Valencia. También fue alcaide (encargado de la fortaleza) de los alcázares de Murcia y Lorca.

Participación en conflictos militares

Luis Fajardo fue un militar muy activo. Participó en varias campañas militares importantes en Europa y el norte de África.

  • En 1531, luchó en la guerra contra Solimán el Magnífico en Hungría.
  • En 1535, estuvo en la campaña de Túnez.
  • En 1536, participó en la campaña de Provenza.
  • En 1541, formó parte de la campaña de Argel.

También tuvo una fuerte rivalidad con Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conocido como el Gran Duque de Alba.

Defensa de Cartagena

Cuando tenía poco más de cincuenta años, Luis Fajardo demostró su valentía. En 1561, una expedición de barcos turcos y argelinos con 1800 soldados desembarcó cerca de Cartagena. Luis Fajardo llegó desde Mula con sus tropas. El 4 de mayo de 1561, el marqués de los Vélez logró repeler a los enemigos. Los atacantes tuvieron que regresar a sus barcos al ver que su ataque sorpresa a la ciudad no funcionaría.

La Guerra de las Alpujarras

Luis Fajardo también participó en la Rebelión de las Alpujarras (1568-1571). Esta fue una guerra contra un grupo de personas llamadas moriscos. En este conflicto, lideró 2000 soldados de infantería y 300 de caballería. Los moriscos le apodaron "el diablo de la cabeza de hierro". Decían que era "terrible por ser de naturaleza belicosa, membrudo y corpulento, y de rostro feroz, que mirando ponía terror".

Familia de Luis Fajardo

Luis Fajardo se casó en 1526 con Leonor Fernández de Córdoba y Zúñiga. Tuvieron varios hijos:

  • Pedro Fajardo y Córdoba (fallecido en 1579): Fue el tercer marqués de los Vélez y el segundo marqués de Molina. Ocupó importantes cargos en la corte del rey Felipe II de España. Se casó dos veces y tuvo descendencia.
  • Diego Fajardo y Córdoba: Acompañó a su padre en la Guerra de las Alpujarras. Se casó con Juana de Guevara Rocafull Velasco y Otazu.
    • Su hija, Leonor María Fajardo de la Cueva, se casó con su primo Juan Fajardo de Tenza.
  • Mencía Fajardo y Córdoba.
  • Francisco/Francisca Fajardo y Córdoba.
  • Luis Fajardo y Córdoba: Fue un juez en la Real Audiencia de Sevilla. No tuvo hijos.

Además, Luis Fajardo tuvo un hijo fuera de su matrimonio con Ana Muñoz o Ruiz de Avendaño:

  • Luis Fajardo y Chacón (fallecido en 1615): Fue un importante militar, capitán general de la Armada del Mar Océano. Se casó con Luisa de Tenza y Cascales Pacheco y tuvo descendencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Fajardo, 2nd Marquis of los Vélez Facts for Kids

kids search engine
Luis Fajardo de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.