robot de la enciclopedia para niños

Antonio Coloma y Saa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Coloma y Saa
Blasón Armas Condes de Elda.svg
Información personal
Nacimiento 1555
Valladolid (Corona de Castilla)
Fallecimiento 12 de agosto de 1619
Palermo (Reino de Sicilia)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Coloma y Cardona
Hijos Juan Coloma (III Conde de Elda)
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Condado de Elda (1581-1619)
  • Virrey de Cerdeña (1584-1594)
Rango militar General

Antonio Coloma y Saa (nacido en Valladolid alrededor de 1555 y fallecido en Palermo en 1619) fue una figura importante en la historia de España. Fue el segundo Conde de Elda, un título que heredó de su padre, Juan Coloma y Cardona, en el año 1581. Antonio Coloma fue un destacado militar español.

¿Quién fue Antonio Coloma y Saa?

Antonio Coloma y Saa fue un noble y militar que vivió en el siglo XVI y principios del XVII. Heredó el título de Conde de Elda, una región en la actual provincia de Alicante. Su vida estuvo marcada por el servicio a la Corona española, tanto en el campo de batalla como en puestos de gobierno.

Sus primeros años y formación militar

Desde joven, Antonio Coloma se preparó para la vida militar. Su padre le enseñó mucho sobre el arte de la guerra y cómo gobernar. Participó en varias batallas importantes en el Mar Mediterráneo, defendiendo los intereses de la Corona española. Algunas de estas batallas tuvieron lugar en lugares como Chipre, Túnez y Navarino.

Su vida familiar y matrimonios

Al regresar a España, Antonio Coloma se casó por primera vez con la hija de los Condes de Cocentaina. Lamentablemente, ella falleció sin tener hijos. Más tarde, en 1587, se casó de nuevo con Juana Enríquez de Mendoza. Con ella tuvo tres hijos: Isabel Coloma, Juan Coloma (quien heredaría el título de conde) y Antonio Coloma, quien se dedicó a la vida religiosa y llegó a ser arzobispo de Madrid.

Cargos importantes y responsabilidades

Gracias a su experiencia y formación, especialmente la que obtuvo en Italia, Antonio Coloma ocupó varios cargos de gran responsabilidad.

Gobernador y Caballero

Fue nombrado Gobernador de Sácer y Cagliari, ciudades importantes en la isla de Cerdeña. En 1587, el rey Felipe II le otorgó el cargo de alcaide del Castillo de Alicante. Esto significaba que estaba a cargo de la fortaleza. También fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago y Comendador de Estepa, que eran títulos honoríficos y militares importantes en esa época.

Virrey de Cerdeña

Antonio Coloma sirvió como Virrey en Cerdeña en dos periodos: de 1595 a 1598 y de 1599 a 1604. Durante su tiempo como virrey, se le atribuye la creación de la Universidad de Cagliari en 1603. Esto muestra su interés por la educación y el desarrollo de los territorios bajo su mando.

El impacto de la expulsión de los moriscos

Después de su tiempo en Cerdeña, Antonio Coloma dirigió las galeras (barcos de guerra) en Portugal. En 1609, ocurrió un evento histórico importante: la expulsión de los moriscos. Una gran parte de la población del Condado de Elda, más de cuatro quintas partes, fue trasladada a Argelia en los mismos barcos que él gobernaba. Este suceso causó un gran impacto económico en sus tierras.

Para recuperar la economía de sus propiedades, Antonio Coloma tuvo que iniciar un proceso de repoblación. En 1611, estableció las Cartas pueblas de Elda y Petrel. Estas eran documentos que ofrecían condiciones favorables para que nuevas personas se asentaran y trabajaran en esas tierras.

Últimos años y fallecimiento

Finalmente, Antonio Coloma regresó a Portugal y luego se trasladó a Sicilia con la Armada Española. Fue en Palermo, Sicilia, donde falleció en el año 1619.

kids search engine
Antonio Coloma y Saa para Niños. Enciclopedia Kiddle.