robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ulloa Elías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Ulloa

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por distrito único
27 de julio de 1990-5 de abril de 1992

27 de julio de 1980-26 de julio de 1990

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Senado de la República del Perú
26 de julio de 1984-26 de julio de 1985
Predecesor Ricardo Monteagudo
Sucesor Luis Alberto Sánchez

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
28 de julio de 1980-9 de diciembre de 1982
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Pedro Richter Prada
Sucesor Fernando Schwalb

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Economía, Finanzas y Comercio del Perú
28 de julio de 1980-31 de diciembre de 1982
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Primer ministro Él mismo
Predecesor Javier Silva Ruete
Sucesor Carlos Rodríguez Pastor Mendoza

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú
1 de junio de 1968-3 de octubre de 1968
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Francisco Morales Bermúdez
Sucesor Ángel Valdivia

Información personal
Nombre en ruso Manuel Ulloa Elías
Nacimiento 12 de noviembre de 1922
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 9 de agosto de 1992

España, Madrid
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Alberto Ulloa Sotomayor y Margarita Elías Beddy
Cónyuge Carmen García Elmore
Nadine van Peborgh Grisar
Isabel Zorraquín y de Corral
Princesa Isabel de Yugoslavia (1987-1992)
Hijos Manuel Ulloa van Peborgh †
Fernando Ulloa van Peborgh †
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Acción Popular.png Acción Popular
Afiliaciones Club Nacional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1980)

Manuel Ulloa Elías (nacido en Lima, Perú, el 12 de noviembre de 1922 y fallecido en Madrid, España, el 9 de agosto de 1992) fue un abogado y político peruano. Provenía de una familia importante y trabajó con grandes empresas internacionales, logrando un buen éxito financiero.

Manuel Ulloa fue una figura clave en el pensamiento económico del Perú. Colaboró en los dos gobiernos del presidente Fernando Belaúnde Terry, enfocándose en ideas económicas de libertad de mercado. Fue presidente del Consejo de Ministros y también ministro de Economía y Finanzas del Perú. Además, dirigió la empresa Editora Nacional S.A., dueña de los periódicos Expreso y Extra.

Biografía de Manuel Ulloa

Primeros años y formación

Manuel Ulloa nació en una familia con conexiones en la política y el mundo intelectual. Su padre fue Alberto Ulloa Sotomayor, un experto en relaciones internacionales, y su madre, Margarita Elías Beddy. Su abuelo paterno fue el periodista Alberto Ulloa Cisneros. Su bisabuelo materno, Domingo Elías, fue una figura importante en la historia del Perú.

Estudió en el Colegio Champagnat de Lima y luego en el Colegio de la Inmaculada. Cuando su padre fue embajador en los Países Bajos, Manuel viajó a Europa. Regresó a Perú al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.

En 1940, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho, y se graduó como abogado en 1947.

Trayectoria profesional y periodística

Desde sus años de estudiante, Manuel Ulloa trabajó en la empresa Casa Grace en Lima y luego en su sede principal en Nueva York. Después, ocupó cargos importantes en otras empresas internacionales, como vicepresidente y presidente de Deltec Banking Corporation.

En 1965, compró las acciones de la empresa que publicaba los diarios Expreso y Extra, y fundó Editora Nacional S.A. para administrarlos. También participó en la creación de Latin, una agencia de noticias asociada a Reuters. En 1970, tuvo que dejar la dirección de Editora Nacional debido a una ley que impedía a quienes vivían fuera del país dirigir medios de comunicación.

Más tarde, el gobierno intervino los periódicos nacionales en 1974. Ulloa, que estaba fuera del país, publicó una versión especial de Expreso llamada Expreso Auténtico.

Regresó a Perú en 1977 y ayudó a reorganizar el partido Acción Popular. Este partido ganó las elecciones de 1980, llevando a Fernando Belaúnde Terry a la presidencia por segunda vez. Ulloa recuperó la propiedad y dirección de los diarios Expreso y Extra.

En julio de 1992, Ulloa viajó a Nueva York por motivos de salud. En agosto, mientras estaba en Madrid, sufrió una crisis respiratoria y fue tratado en una clínica. Falleció el 9 de agosto de 1992. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de San Isidro en Madrid.

Interés por el arte

Manuel Ulloa tenía una gran pasión por el arte. Llegó a tener una importante colección de pinturas y esculturas. Fue miembro del Consejo Internacional del Arte Moderno en Nueva York y fundó galerías de arte en Madrid y Lima. También fue presidente del Instituto de Arte Contemporáneo entre 1966 y 1980.

Actividad política de Manuel Ulloa

En su carrera política, Manuel Ulloa se unió al partido Acción Popular, fundado por Fernando Belaúnde Terry.

¿Cómo fue su gestión como Ministro de Hacienda?

En junio de 1968, el presidente Fernando Belaúnde Terry lo nombró Ministro de Hacienda y Comercio. Ocupó este cargo hasta octubre de ese año. Asumió el ministerio en un momento de dificultades económicas para el país.

Su objetivo era modernizar el Perú, buscando acuerdos con Estados Unidos y grandes empresas internacionales. Propuso usar el dinero de las exportaciones de materias primas para apoyar la industria y fomentar la exportación de productos manufacturados. También impulsó la reforma agraria.

Ulloa implementó medidas para mejorar las finanzas, como una reforma de impuestos que facilitaba el cobro de impuestos sobre la renta y el patrimonio. También limitó la participación de empresas extranjeras en el sistema financiero y estableció que las industrias importantes debían ser controladas principalmente por capitales peruanos o por el Estado.

Aunque su plan era prometedor, algunos sectores políticos se opusieron. Poco después, hubo un cambio de gobierno en 1968. A pesar de esto, muchas de las reformas que Ulloa propuso tuvieron un impacto duradero en la economía del Perú.

Después de este cambio de gobierno, Ulloa tuvo que irse a Argentina por un tiempo.

Su rol como Senador

En las elecciones de 1980, Manuel Ulloa fue elegido Senador para el período 1980-1985.

Fue elegido presidente del Senado para el período 1984-1985, que fue el último año del segundo gobierno de Belaúnde.

En las elecciones de 1985, fue elegido nuevamente como senador para el período 1985-1990, durante el primer gobierno de Alan García Pérez.

¿Qué hizo como Primer Ministro y Ministro de Economía?

Desde el 28 de julio de 1980 hasta el 31 de diciembre de 1982, Manuel Ulloa fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Finanzas.

Durante su gestión, la política económica del país se inclinó hacia el liberalismo. Sin embargo, no se eliminaron por completo las empresas públicas que se habían creado antes. Fue una época con alta inflación y una crisis económica creciente. Parte de los problemas se atribuyeron a la situación heredada del gobierno anterior y a la baja de los precios de los productos que Perú exportaba. También se mencionó el impacto del fenómeno del Niño. Para enfrentar esto, se realizaron devaluaciones periódicas de la moneda. En general, fue un período de estancamiento y problemas económicos constantes.

Publicaciones

  • La respuesta de Latinoamérica a la crisis internacional (1984), escrito con Javier Silva Ruete.
  • La viabilidad de América Latina (1985), escrito con Jorge Morelli y Jaime de Althaus.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Ulloa Elías para Niños. Enciclopedia Kiddle.