robot de la enciclopedia para niños

Fernando Schwalb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Schwalb
Fernando Schwalb.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
1.° Vicepresidente de la República del Perú
28 de julio de 1980-28 de julio de 1985
Junto con Javier Alva Orlandini
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Edgardo Seoane
Sucesor Luis Alberto Sánchez

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
9 de diciembre de 1982-10 de abril de 1984
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Manuel Ulloa Elías
Sucesor Sandro Mariátegui

31 de diciembre de 1963-15 de septiembre de 1965
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor Óscar Trelles Montes
Sucesor Daniel Becerra de la Flor

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
3 de enero de 1983-10 de abril de 1984
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Primer ministro Él mismo
Predecesor Javier Arias Stella
Sucesor Sandro Mariátegui

28 de julio de 1963-15 de septiembre de 1965
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Primer ministro Óscar Trelles Montes
Él mismo
Predecesor Luis Edgardo Llosa González-Pavón
Sucesor Jorge Vásquez Salas

Embajador de Perú en Estados Unidos

Bandera de PerúBandera de Estados Unidos
1980-1982
Predecesor Alfonso Arias Schreiber
Sucesor Luis Marchand Stens

BCRP.gif
Presidente del Banco Central de Reserva del Perú
1966-1968
Predecesor Alfredo C. Ferreyros
Sucesor José Morales Urresti

Información personal
Nombre completo Fernando Leopoldo Enrique Schwalb López-Aldana
Nombre en ruso Fernando Schwalb López-Aldana
Nacimiento 26 de agosto de 1916
Lima, Perú
Fallecimiento 22 de julio de 2002

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Joaquín Schwalb Ramos y María López-Aldana Hugues
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Abogado y diplomático
Partido político Acción Popular.png Acción Popular
Afiliaciones Club Nacional
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

Fernando Leopoldo Enrique Schwalb López-Aldana (nacido en Lima, Perú, el 26 de agosto de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 22 de julio de 2002) fue un importante abogado, diplomático y político peruano. Ocupó cargos muy destacados en el gobierno de su país. Fue el primer vicepresidente del Perú durante el segundo mandato de Fernando Belaúnde Terry. También fue presidente del Consejo de Ministros en dos ocasiones y ministro de Relaciones Exteriores. Además, fue senador entre 1963 y 1968.

¿Quién fue Fernando Schwalb?

Fernando Schwalb nació en Lima el 26 de agosto de 1916. Sus padres fueron Joaquín Schwalb Ramos y María López-Aldana Hugues. Uno de sus antepasados fue el doctor Fernando López-Aldana, un abogado que vivió en Lima y participó en la independencia del Perú.

Su educación y primeros pasos

Fernando Schwalb estudió la primaria y secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta de 1923 a 1932. Después, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para estudiar Derecho. También estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó como abogado el 27 de noviembre de 1940.

En 1933, Fernando Schwalb comenzó a trabajar en el servicio diplomático. Esto significa que representaba a su país en el extranjero. Fue segundo secretario y luego fue enviado a la embajada de Estados Unidos en 1944. En 1946, formó parte de la delegación peruana en la recién creada Organización de las Naciones Unidas. Al año siguiente, fue ascendido a primer secretario.

En 1948, se convirtió en ministro consejero. Sin embargo, dejó el servicio diplomático cuando hubo un cambio repentino en el gobierno, liderado por el general Manuel A. Odría. Regresó a Perú y se dedicó a su profesión de abogado. También colaboró escribiendo en periódicos.

El 20 de abril de 1950, se casó con Carmen Tola Mendoza en el distrito de Barranco.

¿Qué cargos importantes ocupó Fernando Schwalb?

Fernando Schwalb se unió al partido político Acción Popular, fundado por Fernando Belaúnde Terry. Fue uno de los organizadores del partido y su secretario general en la década de 1960.

Ministro y Presidente del Consejo de Ministros

El 28 de julio de 1963, cuando Fernando Belaúnde inició su primer gobierno, Schwalb fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores. Esto significa que era el encargado de las relaciones de Perú con otros países. Su primer gabinete ministerial fue presidido por Óscar Trelles Montes.

El 31 de diciembre de 1963, Fernando Schwalb dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Ese mismo día, asumió como presidente del Consejo de Ministros. Este cargo es como el jefe de todos los ministros del gobierno. Permaneció en este puesto hasta septiembre de 1965.

Schwalb también fue Presidente del Banco Central de Reserva de 1966 a 1968. Esta institución es muy importante para la economía del país.

Regreso a la política y la Vicepresidencia

Después de un cambio de gobierno en 1968, Fernando Schwalb salió del país. En el extranjero, trabajó en organizaciones internacionales que otorgan créditos.

Apoyó a su partido, Acción Popular, en la campaña para que el país volviera a tener un gobierno elegido por el pueblo.

En las elecciones generales de 1980, fue candidato a la primera Vicepresidencia junto a Fernando Belaúnde. Belaúnde ganó las elecciones y se convirtió nuevamente en Presidente del Perú.

El 28 de julio de 1980, Fernando Schwalb y Javier Alva Orlandini juraron como Vicepresidentes de la República ante el Senado. Su periodo fue de 1980 a 1985.

Poco después de que comenzara el segundo gobierno de Belaúnde, Schwalb fue nombrado Embajador de Perú en Estados Unidos. Dejó este cargo en 1982 para volver a ser Presidente del Consejo de Ministros.

El 9 de diciembre de 1982, Fernando Schwalb fue llamado de nuevo para ser Presidente del Consejo de Ministros en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde. El 3 de enero de 1983, también fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores.

En abril de 1984, renunció a ambos cargos. Más tarde, fue embajador en misiones especiales en Estados Unidos y Canadá. Esto ocurrió por un desacuerdo entre Perú y Ecuador en 1995. Ese mismo año, también fue Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Fallecimiento

Fernando Schwalb falleció el 22 de julio de 2002, a los 85 años. Fue recordado y homenajeado por el Congreso de la República y por su partido, Acción Popular.

Premios y reconocimientos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Schwalb Facts for Kids

kids search engine
Fernando Schwalb para Niños. Enciclopedia Kiddle.