Luis Alberto Monge Álvarez para niños
Datos para niños Luis Alberto Monge |
||
---|---|---|
![]() Luis Alberto Monge en 1984.
|
||
|
||
![]() 39.º. Presidente de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1982-8 de mayo de 1986 | ||
Predecesor | Rodrigo Carazo Odio | |
Sucesor | Óscar Arias Sánchez | |
Primer Vicepresidente | Alberto Fait Lizano | |
Segundo Vicepresidente | Armando Aráuz Aguilar | |
|
||
![]() 17.º Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica |
||
1 de mayo de 1973-30 de abril de 1974 | ||
Predecesor | Daniel Oduber Quirós | |
Sucesor | Alfonso Carro Zúñiga | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 2.º. puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1970-30 de abril de 1974 | ||
Predecesor | Fernando Volio Jiménez | |
Sucesor | José Manuel Salazar Navarrete | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Liberación Nacional |
||
1967-1979 | ||
Predecesor | José Francisco Carballo Quirós | |
Sucesor | Óscar Arias Sánchez | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 2.º. puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1958-30 de abril de 1962 | ||
Predecesor | Otto Cortés Fernández | |
Sucesor | Teodoro Quirós Castro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Alberto Monge Álvarez | |
Nacimiento | 29 de diciembre de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Gerardo Monge Quesada Elisa Álvarez Vargas |
|
Cónyuge | Doris Yankelewitz Berger (hasta 1988) | |
Hijos | Guido Alberto, Lena y Luis | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Costa Rica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Partido político | ![]() |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Luis Alberto Monge Álvarez (nacido en Palmares el 29 de diciembre de 1925 y fallecido en San José el 29 de noviembre de 2016) fue un importante político costarricense. Fue el 39.º presidente de la República de Costa Rica entre los años 1982 y 1986.
Monge nació en una familia de agricultores con pocos recursos. Desde joven, se interesó por los movimientos sociales y los grupos de trabajadores. Participó en un movimiento que buscaba cambios en el gobierno en 1948. Con solo 23 años, fue el diputado más joven en la Asamblea Nacional Constituyente. Esta asamblea creó la Constitución de 1949, que todavía se usa hoy. También fue diputado en la Asamblea Legislativa en dos ocasiones.
Durante su tiempo como presidente, Monge tuvo una relación cercana con los Estados Unidos. Aunque Costa Rica era un país neutral durante la Guerra Fría, su gobierno permitió que ciertos grupos operaran en el norte del país. En política interna, Monge apoyó ideas de justicia social y defendió los principios del Partido Liberación Nacional. Impulsó la agricultura y mejoró el seguro médico con los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). Sin embargo, también implementó medidas económicas sugeridas por organizaciones internacionales.
Contenido
Primeros años y formación
Luis Alberto Monge nació en una familia de campesinos en Palmares. Sus padres fueron Gerardo Monge Quesada y Elisa Álvarez Vargas. Debido a las dificultades económicas de su familia, su educación formal fue limitada. Sin embargo, aprendió mucho por sí mismo, leyendo y estudiando por su cuenta.
Desde muy joven, Monge se involucró en el movimiento de trabajadores. A los 19 años, llegó a ser presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum. Esta organización se inspiraba en las ideas sociales de la Iglesia.
Monge no estaba de acuerdo con algunas ideas políticas de la época. Por eso, se unió a los grupos que se oponían al gobierno de Rafael Calderón Guardia. Participó como guerrillero en el Ejército de Liberación Nacional. Este grupo se levantó en armas en 1948, después de que se anularan las elecciones de ese año.
Trayectoria en la política
Monge fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente de 1949. Allí fue el diputado más joven. También fue elegido diputado para la Asamblea Legislativa en el período de 1953 a 1958.
En 1951, Luis Alberto Monge fue uno de los fundadores del Partido Liberación Nacional. También trabajó como Secretario Regional de América Latina para la Organización Internacional del Trabajo en 1952. Fue Ministro de la Presidencia entre 1955 y 1956. En 1963, fue embajador de Costa Rica en Israel.
Fue diputado por segunda vez entre 1970 y 1974. Durante este tiempo, fue líder de su grupo político y presidente del Parlamento en su último año. También fue secretario general del PLN de 1969 a 1970 y presidente del partido en 1973.
Candidaturas presidenciales
Monge se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Liberación Nacional. En 1977, ganó la elección interna de su partido. Se enfrentó a Rodrigo Carazo Odio, quien era el candidato de la oposición. Monge perdió esa elección.
Sin embargo, el gobierno de Carazo enfrentó muchas dificultades económicas. Esto hizo que el gobierno fuera muy impopular. En 1980, Monge volvió a ganar la elección interna de su partido. Así, se convirtió en el candidato del PLN para las siguientes elecciones.
Como se esperaba, Monge ganó las elecciones presidenciales con un alto porcentaje de votos: el 58%. Su oponente, Rafael Calderón Fournier, obtuvo el 33%.
Presidencia (1982-1986)
Medidas económicas
Durante su presidencia, Monge eliminó impuestos a la agricultura para ayudar a este sector. Impulsó la producción de productos tradicionales como el café, el banano y la caña de azúcar. También promovió el cultivo y la exportación de nuevos productos.
Su gobierno aprobó una ley para impulsar el turismo. Además, implementó el Primer Plan de Ajuste Estructural y recibió préstamos de organizaciones financieras internacionales. La deuda externa del país era muy alta, alcanzando casi 4 mil millones de dólares.
Relaciones internacionales
En el ámbito internacional, Monge promovió el Diálogo de San José, que buscaba la cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea.
Declaró a Costa Rica como un país neutral, lo que significaba que la nación no participaría en conflictos armados. A pesar de esto, mantuvo una relación cercana con los Estados Unidos en su lucha contra ciertas ideologías en la región. Sin embargo, no permitió que se instalaran bases militares en Costa Rica.
Las relaciones con la vecina Nicaragua fueron tensas. Hubo incidentes en la frontera que causaron la muerte de policías costarricenses. Esto generó preocupación en la población. Monge criticó la falta de acción diplomática de algunos grupos y también a los Estados Unidos por no actuar ante las agresiones.
Después de la presidencia
Después de terminar su período presidencial, Luis Alberto Monge siguió activo en la política. Se opuso al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana y pidió votar en contra en el referéndum.
Apoyó a varios candidatos presidenciales, incluyendo a su sobrino Rolando Araya Monge en 2002. También se opuso a la reforma constitucional que permitía la reelección presidencial y a la candidatura de Óscar Arias. En las elecciones de 2006 y 2010, apoyó a candidatos de otros partidos en lugar del suyo. En 2014, volvió a apoyar a su sobrino Johnny Araya Monge.
Otros roles importantes
- Fue fundador y presidente del Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) desde 1968.
- Fue miembro del Consejo Editorial de la revista Combate.
- Fue directivo de la Escuela Agrícola para la Región Tropical Húmeda (EARTH).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Alberto Monge Facts for Kids