Legión de Honor para niños
Datos para niños Orden Nacional de la Legión de honorOrdre national de la Légion d'honneur |
||
---|---|---|
![]() Legión de Honor en grado de Caballero (versión republicana).
|
||
Otorgada por el Presidente de Francia | ||
Elegibilidad | Personal civil y militar | |
Otorgada por | Excelente conducta civil o hechos de guerra excepcionales tras investigación oficial | |
Estadísticas | ||
Establecida | 19 de mayo de 1802 | |
Primera otorgada | 15 de julio de 1804 | |
Premiados |
Cuotas máximas: |
|
Precedencia | ||
Siguiente mayor | - | |
Igual | - | |
Siguiente menor | Orden de la Liberación | |
|
||
La Orden Nacional de la Legión de Honor (en francés: Ordre national de la Légion d'honneur) es la condecoración más importante y reconocida de Francia. También es una de las más prestigiosas a nivel mundial. Fue creada por Napoleón Bonaparte en 1802 y se entregó por primera vez en 1804. Desde entonces, el Presidente de la República es quien la otorga.
Esta distinción se concede a personas, tanto francesas como extranjeras, que han demostrado méritos extraordinarios. Estos méritos pueden ser en el ámbito civil o militar. Aunque no hay un registro exacto de todos los premiados, se calcula que alrededor de un millón de personas la han recibido desde 1804. En 2016, había unos 93.000 miembros vivos. Desde la Primera Guerra Mundial, también se ha otorgado a personas después de su fallecimiento (post mortem).
Contenido
Historia de la Legión de Honor
¿Cómo nació la Legión de Honor?
El 19 de mayo de 1802, Napoleón Bonaparte, quien era cónsul en ese momento, creó la Legión de Honor. Con esto, Francia volvió a tener condecoraciones públicas, ya que las que existían antes fueron eliminadas durante la Revolución francesa de 1789.
Algunas personas criticaron esta nueva condecoración, llamándola un "chupete para adultos". Pero Napoleón respondía que gracias a estos "chupetes", la gente lo admiraba.
Primeras entregas de la Legión de Honor
El 15 de julio de 1804, en una gran ceremonia en el Hôtel des Invalides en París, Napoleón entregó las primeras medallas. Las recibieron mariscales, soldados, veteranos de guerra, científicos, artistas y escritores que habían destacado mucho.
Pocos días después, el 16 de agosto, en el campo de Boulogne, donde 200.000 soldados se preparaban para ir a Inglaterra, Napoleón hizo otra entrega de la Legión de Honor. El ambiente era de gran entusiasmo.
Mujeres destacadas en la Legión de Honor
La primera mujer en recibir la Legión de Honor fue Marie-Angélique Duchemin. Ella era sargento en las Fuerzas Armadas de la República Francesa y la recibió el 15 de agosto de 1851. Antes del año 1900, otras 47 mujeres también fueron reconocidas con esta importante distinción.
La Legión de Honor en las guerras mundiales
Con el paso del tiempo, la Legión de Honor se hizo cada vez más importante. En 1914, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, la Orden ya tenía 50.000 "legionarios".
Los duros combates de la Primera Guerra Mundial y los actos de valentía de los soldados hicieron que muchos más fueran reconocidos. Muchos de ellos resultaron heridos o quedaron con alguna discapacidad. Por esta razón, en 1921, se creó la Sociedad de Ayuda Mutua de los Miembros de la Legión de Honor (Société d’entraide des membres de la Légion d’honneur, SEMLH). Su objetivo era ayudar a los legionarios más necesitados, especialmente a los heridos o con discapacidad.
Hoy en día, la SEMLH ha crecido mucho. Tiene más de 60.000 miembros y está presente en Francia y en muchos otros países. Une a legionarios franceses y extranjeros en una misma comunidad.
Sede de la Legión de Honor
La oficina principal de la Orden, llamada Gran Cancillería, se encuentra en París. Está en el séptimo distrito, en el hotel de Salm, que ahora se conoce como el Palacio de la Legión de Honor. En este palacio también se encuentra el museo de la Legión de Honor, donde se pueden ver objetos relacionados con la Orden.
¿Cómo funciona la Legión de Honor?
La Legión de Honor es una organización especial con sus propias reglas, un sello y un patrimonio. Su lema es "Honor y Patria". Se rige por un código que fue actualizado en 1962 por el general de Gaulle.
La Legión de Honor tiene diferentes niveles o grados. Estos son, de menor a mayor:
- Caballero o Dama
- Oficial
- Comendador o Comendadora
- Gran Oficial
- Gran Cruz (el nivel más alto)
Los "Grandes Cruces" y los "Grandes Oficiales" son considerados dignatarios de la orden. Desde 2010, la condecoración puede ser retirada a un miembro si comete faltas o delitos graves después de haberla recibido.
El Gran Maestro de la Orden
El Presidente de Francia es el Gran Maestro de la Orden de la Legión de Honor. Cuando un nuevo presidente toma posesión de su cargo, el Gran Canciller le entrega el Gran Collar, reconociéndolo como el líder de la Orden.
El Gran Canciller
El Gran Canciller es la persona que dirige el trabajo del Consejo de la Orden y de sus oficinas administrativas. Trabaja bajo la autoridad del Gran Maestro (el Presidente de la República). El Gran Canciller es nombrado por el presidente y debe ser alguien que ya tenga el grado de Gran Cruz. Su cargo dura seis años y puede ser renovado.
El Gran Canciller tiene muchas responsabilidades. Se encarga de todo lo relacionado con las condecoraciones en Francia. También es quien autoriza el uso de condecoraciones de otros países.
El Consejo de la Orden
El Consejo de la Orden es un grupo que se reúne bajo la dirección del Gran Canciller. Este consejo toma decisiones importantes sobre la Orden, como su presupuesto, los nuevos nombramientos o ascensos de sus miembros, y las reglas de disciplina.
El consejo está formado por catorce miembros elegidos entre los dignatarios y comandantes de la orden, un oficial y un caballero. Estos miembros son elegidos por el Gran Maestro, siguiendo la propuesta del Gran Canciller.
Grados de la Legión de Honor
La Legión de Honor tiene cinco grados principales, que se otorgan según los méritos de la persona. En orden ascendente, son:
Caballero o Dama (Chevalier ou Dame)
Oficial (Officier)
Comendador o Comendadora (Commandeur ou Commandeure)
Gran Oficial (Grand-Officier)
Gran Cruz (Grand-Croix)
- También existe el Gran Collar (Grand-Collier), que es una distinción especial.
¿Cómo se usan las insignias?
Las insignias son las medallas y distintivos que muestran el grado de cada miembro.
- Los Caballeros (1) y Oficiales (2) llevan su condecoración en el lado izquierdo del pecho.
- Los Comendadores (3) la llevan colgando del cuello.
- Los Grandes Oficiales (4) usan una estrella en el lado derecho del pecho y la cruz de Oficial en el izquierdo.
- Los Grandes Cruces (5) llevan una placa en el lado izquierdo y una banda que cruza desde el hombro derecho hasta el costado izquierdo.
Las insignias de la Legión de Honor
El diseño de la medalla ha cambiado a lo largo de la historia. Al principio, hasta 1815, tenía el perfil de Napoleón I. Después, durante la Restauración, se cambió por la imagen de Enrique IV. La imagen de Napoleón volvió a usarse entre 1848 y 1880. Desde finales del siglo XIX, la medalla suele tener la figura de una mujer.
Para ser parte de la Legión de Honor, se empieza en el grado más bajo, que es el de caballero. Con el tiempo y por méritos, se puede ascender a grados superiores. El cargo más alto es el de Gran Maestro, que siempre lo ocupa el Presidente de Francia.
Para que alguien sea considerado para la Legión de Honor, un ministro debe presentar su candidatura al Consejo de la Orden. Si el Consejo aprueba la propuesta, la persona se convierte en miembro y recibe su condecoración en una ceremonia especial.
Las insignias también varían en tamaño según el grado. Las de los caballeros y oficiales miden 37 milímetros de diámetro, mientras que la de los comendadores es de 60 milímetros. Quienes alcanzan el título de Gran Oficial o Gran Cruz, además de la condecoración, reciben una placa más grande, de 90 milímetros, bañada en plata u oro.
Galería de imágenes
-
Primera entrega de condecoraciones de la Legión de Honor por el emperador Napoléon, el 14 de julio de 1804, obra de Jean-Baptiste Debret.
Véase también
En inglés: Legion of Honour Facts for Kids
- Anexo:Ciudades condecoradas con la Legión de Honor