robot de la enciclopedia para niños

Los Venados (Valledupar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Venados
Centro poblado
Los Venados ubicada en Colombia
Los Venados
Los Venados
Localización de Los Venados en Colombia
Los Venados ubicada en Cesar
Los Venados
Los Venados
Localización de Los Venados en Cesar
<mapframe latitude="10.01091" longitude="-73.7053739" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 10°00′42″N 73°41′55″O / 10.011555555556, -73.698527777778
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Superficie  
 • Total 149.83 km²
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 2350 hab.
Huso horario UTC -5

Los Venados es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra al sur de Valledupar, en el valle del río Cesar, dentro del departamento del Cesar.

Geografía de Los Venados

Los Venados tiene vecinos importantes a su alrededor. Al norte, limita con Caracolí. Hacia el este, se encuentra el municipio de San Diego.

Al suroeste, Los Venados limita con Guaymaral, y al sur, con El Perro. Al oeste, su límite es el municipio de Bosconia.

Este centro poblado es parte de la zona del río Cesar. El río Cesar marca su límite suroeste. Además, los ríos Garupal y Guaimaral también atraviesan su territorio.

Historia de Los Venados

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Los Venados?

La zona de Los Venados fue habitada por primera vez por los indígenas Chimila, también conocidos como Ette Ennaka. Los Chimila vivían en grandes grupos en áreas que hoy son El Copey, Bosconia y Chiriguaná. También se encontraban en Aguas Blancas, Caracolí y Los Venados.

Los Chimila usaban la zona de Los Venados como lugar de entierro. Se han encontrado restos de sus ceremonias funerarias, especialmente cerca del río Garupal.

¿Cuándo llegaron los primeros pobladores?

En el siglo XVI, llegaron los primeros exploradores españoles a esta región. A mediados del siglo XVIII, llegaron las primeras familias que fundaron el asentamiento de Los Venados. Le dieron este nombre por la gran cantidad de venados (un tipo de ciervo) que encontraron allí.

Las primeras familias que se establecieron fueron los Morales, Argote, Valera, Mejía, Córdoba y Fragoso. Sus primeras casas se construyeron con techos de palma y paredes de bahareque (una mezcla de barro y cañas). La tierra se usaba para criar ganado y cultivar.

En las áreas rurales de Los Venados, también se establecieron comunidades de personas afrodescendientes. Estas comunidades formaron asentamientos en otras zonas de Valledupar, como Guacoche, Guacochito, Badillo, El Perro y Guaymaral.

¿Qué eventos recientes han ocurrido en Los Venados?

En 2012, la alcaldía de Valledupar consideró la idea de trasladar el Aeropuerto Alfonso López de la ciudad a la zona de Los Venados.

Organización territorial de Los Venados

Barrios de Los Venados

El centro poblado Los Venados se organiza en varios barrios.

Veredas de Los Venados

Los Venados también incluye las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales):

  • Sabanita
  • Pacho López
  • Chimailaima
  • La Luna

Cultura y tradiciones en Los Venados

Los habitantes de Los Venados celebran cada año en febrero las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de La Candelaria.

Antes, en julio de cada año, también celebraban el Festival de la Cereza. Este festival se llamaba así porque en estas tierras crece mucha cereza, y es un símbolo importante para la gente. En este festival, se elegía a los mejores acordeoneros y se premiaban canciones nuevas. También se elegía el mejor dulce de cereza.

Educación en Los Venados

Los Venados cuenta con instituciones educativas para sus habitantes. Entre ellas están la Escuela Mixta Los Venados y el colegio Luis Rodríguez Valera.

Transporte en Los Venados

Los Venados tiene caminos rurales que no están pavimentados. Estos caminos conectan con las carreteras nacionales Ruta Nacional 80 (que va de Valledupar a Bosconia) y Ruta Nacional 45 (de Bosconia a San Roque). Sin embargo, estas carreteras principales no pasan directamente por el centro poblado.

kids search engine
Los Venados (Valledupar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.