robot de la enciclopedia para niños

Guaymaral (Valledupar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaimaral
Centro poblado
Guaimaral ubicada en Colombia
Guaimaral
Guaimaral
Localización de Guaimaral en Colombia
Corregimientos of Valledupar - Guaimaral.png
Ubicación de Guaimaral en el municipio de Valledupar
Coordenadas 9°54′09″N 73°38′45″O / 9.9025833333333, -73.645861111111
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Eventos históricos  
 • Fundación 1925
 • Erección 1964
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 3363 hab.
Huso horario UTC -5

Guaimaral (también conocido como Guaymaral) es un centro poblado en el municipio de Valledupar, Colombia. Se encuentra al sur de Valledupar, en el valle del río Cesar, dentro del departamento del Cesar.

En julio de 2015, Guaimaral fue uno de los lugares más cálidos de Colombia. Se registraron temperaturas de hasta 41 grados Celsius al mediodía.

Guaimaral: Un Lugar en Colombia

Guaimaral es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar. Es un lugar con una historia interesante y tradiciones propias.

¿Dónde se encuentra Guaimaral?

Guaimaral tiene límites con varios lugares importantes. Al norte, está cerca del centro poblado El Perro. Hacia el nororiente, limita con el municipio de San Diego.

Al oriente, Guaimaral limita con el municipio de La Paz. Al sur, se encuentra cerca del municipio de El Paso. Finalmente, al occidente, limita con el municipio de Bosconia.

Este centro poblado también forma parte de la zona del río Cesar. Los ríos Garupal y Cesar atraviesan su territorio.

¿Cuál es la historia de Guaimaral?

Guaimaral tiene un origen interesante en su nombre y su fundación.

¿De dónde viene el nombre de Guaimaral?

El nombre de Guaimaral viene de una planta local. Se refiere a un lugar donde crecía mucho el fruto llamado Guáimaro. Este fruto es nativo de la región.

¿Cuándo se fundó Guaimaral?

El asentamiento de Guaimaral fue fundado en el año 1910 por Ismael Quiroz. Al principio, solo vivían allí algunas familias. Entre ellas estaban los Quiroz, los Leiva, los Sierra, los Mojícas, los Ochoa, los Campo, los López y los Álvarez. Con el tiempo, más familias llegaron y se establecieron en el lugar.

En 1964, Guaimaral dejó de ser solo una vereda (un caserío pequeño) y se convirtió en un centro poblado de Valledupar.

Veredas Cercanas

Varias veredas son parte del área de influencia de Guaimaral. Estas son:

  • El Morrocollo
  • Garupal
  • Carrera Larga
  • La Feria
  • Contrabando
  • El Rosario
  • Nuevo Rumbo
  • El Bálsamo
  • Playón de Goya

Cultura y Tradiciones

Los habitantes de Guaimaral disfrutan de varias celebraciones a lo largo del año.

Cada año, a finales de junio, se celebra el Festival del Carnero. También se festejan las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.

Otras fiestas importantes son las de la Virgen del Carmen, a mediados de julio, y las de San Martín de Loba, a mediados de noviembre.

La mayoría de las personas en Guaimaral pertenecen a la Iglesia católica. Hay tres iglesias en el centro poblado: dos católicas y una evangélica.

Durante las festividades, es común ver presentaciones de grupos de música vallenata. Esta música es muy popular en la región.

¿Cómo es el transporte en Guaimaral?

Guaimaral cuenta con caminos pavimentados que lo conectan con vías más grandes. Estas vías nacionales son la Ruta Nacional 80 (que va de Valledupar a Bosconia) y la Ruta Nacional 45 (de Bosconia a San Roque). Aunque estas rutas no pasan directamente por el centro poblado, facilitan el acceso.

kids search engine
Guaymaral (Valledupar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.