El Perro (Valledupar) para niños
Datos para niños El PerroSan Martín |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de El Perro en Colombia
|
||
Localización de El Perro en Cesar
|
||
Coordenadas | 9°58′02″N 73°40′51″O / 9.9672222222222, -73.680944444444 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 9 de marzo de 1994 | |
Superficie | ||
• Total | 103.96 km² | |
• Total | 103.96 km² | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 350 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
El Perro, también conocido como San Martín, es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra en la zona sur de Valledupar, entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Cesar. Este lugar está en el departamento del Cesar.
Contenido
Geografía de El Perro
El Perro tiene vecinos importantes. Al norte, limita con el centro poblado Los Venados. Hacia el oeste, está cerca del municipio de Bosconia. Al sur y al este, comparte límites con el centro poblado Guaymaral.
Este centro poblado es parte de la zona donde fluye el río Cesar. Además, el río Guaymaral atraviesa su territorio. El río Guaymaral es un afluente, lo que significa que sus aguas terminan en el río Cesar.
Historia de El Perro
Origen del nombre
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la región de El Perro era habitada por los indígenas Chimila. Con el tiempo, la zona se convirtió en grandes fincas para criar ganado.
El primer habitante conocido en esta área fue Hospicio López. Él tenía una finca y le gustaba mucho criar perros. Algunos campesinos que trabajaban para él construyeron sus casas cerca de su finca, a la que llamaban 'El Perro'. Así, el pequeño caserío tomó el nombre de la finca. Estas familias llegaron de lugares cercanos como Los Venados y El Paso.
Reconocimiento oficial
En 1994, los habitantes de El Perro pidieron a las autoridades que su caserío fuera reconocido oficialmente. Gracias a la Junta de Acción Comunal y al concejal Tomás Darío Gutiérrez, se presentó un proyecto.
Este proyecto fue aprobado por el alcalde Rodolfo Campo Soto. Así, el 9 de marzo de 1994, El Perro se convirtió oficialmente en un centro poblado mediante el Acuerdo Municipal 005.
Economía de El Perro
La economía de El Perro se basa principalmente en dos actividades: la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). En las fincas de esta región se producen alimentos como maíz, yuca, sorgo y algodón.
Cultura y tradiciones
Los habitantes de El Perro celebran con alegría la fiesta de su santo patrono, San Martín de Porres. Esta celebración se lleva a cabo cada año a principios de noviembre. Durante las fiestas, es común disfrutar de presentaciones de grupos de música vallenata, un género musical muy popular en la región.