robot de la enciclopedia para niños

Guacoche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guacoche
Corregimiento y Centro poblado
Guacoche ubicada en Colombia
Guacoche
Guacoche
Localización de Guacoche en Colombia
Guacoche ubicada en Cesar
Guacoche
Guacoche
Localización de Guacoche en Cesar
Coordenadas 10°29′49″N 73°09′56″O / 10.496805555556, -73.165444444444
Entidad Corregimiento y Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Población (2015)  
 • Total 1800, hab.
Gentilicio Guacochero(a)
Huso horario UTC -5

Guacoche es un corregimiento de Valledupar, una ciudad en Colombia. Se encuentra a orillas del río Cesar, en el departamento del Cesar. También se le conoce como Cardonales de Guacoche.

Geografía de Guacoche: ¿Dónde se ubica?

Guacoche está rodeado por otros corregimientos. Al norte se encuentra Guacochito. Al oeste, limita con Los Corazones y al suroeste con El Jabo. Hacia el este, Guacoche colinda con el departamento de La Guajira, cerca de municipios como Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.

Biodiversidad en la región de Guacoche

La zona de El Jabo y Guacoche es muy rica en plantas y animales. Sus bosques secos albergan una gran variedad de vida.

  • Anfibios: Se han identificado unas 22 especies de anfibios, como el sapo cachón (Ceratophys calcarata).
  • Reptiles: Hay alrededor de 43 especies de reptiles. Entre ellas, 22 tipos de serpientes, incluyendo la serpiente cascabel (Crotalus durissus). También se encuentran lagartos, tortugas e iguanas.
  • Aves: La región es hogar de unas 172 especies de aves, tanto nativas como migratorias. Puedes ver turpiales (Icterus icterus), vencejos de tormenta y golondrinas azules.
  • Mamíferos: Se han identificado unas 43 especies de mamíferos, como murciélagos (Chiroptera), dantas y tigrillos.

Historia de Guacoche: ¿Cómo se formó la comunidad?

El nombre "Guacoche" proviene de la lengua indígena Chimila y significa "agua turbia". Al principio, este lugar era habitado por indígenas Chimilas. Con el tiempo, llegaron personas de ascendencia africana, y la comunidad se volvió una mezcla cultural. Se cree que estas personas formaron comunidades libres o se unieron a los indígenas locales. Las casas antiguas se construían con bahareque, un material hecho de barro y cañas.

Según las historias que se cuentan de generación en generación, Guacoche era un lugar de descanso para los viajeros y vaqueros que iban entre La Guajira y el Cesar.

Antes de que existieran las neveras, los habitantes de Guacoche fabricaban muchas tinajas. Estas eran vasijas de barro que servían para mantener frescos los alimentos y el agua.

Momentos difíciles y desarrollo reciente

Durante las décadas de 1990 y 2000, Guacoche enfrentó momentos difíciles que llevaron a que algunas personas tuvieran que dejar sus hogares. Un líder comunitario, Algemiro Quiroz Márquez, fue una figura importante en la comunidad. La situación mejoró a partir de 2005.

En 1993, una de sus veredas, Guachochito, se separó y se convirtió en un corregimiento independiente de Valledupar.

Se han realizado esfuerzos para mejorar los servicios públicos. La construcción del acueducto (sistema de agua potable) comenzó hace años, pero el corregimiento aún no tiene alcantarillado. La carretera que conecta Guacoche con Valledupar, pasando por Los Corazones, ya fue terminada.

Organización y vida en Guacoche

La persona con más autoridad en el corregimiento es el corregidor. A diferencia de otros corregimientos de Valledupar, Guacoche no tiene veredas (pequeñas subdivisiones rurales).

Barrios de Guacoche

Guacoche se divide en varios barrios:

  • Brisas del río
  • Calle ancha
  • Calle de Los Hermanos
  • Cascajalito
  • El Cuchugo
  • La principal
  • Los Higuitos
  • El Instemutis

Economía de Guacoche: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La mayoría de los habitantes de Guacoche trabajan extrayendo materiales como arena y piedra del río Cesar. Estos materiales se venden a empresas de construcción de la región. Otros se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala. Un grupo importante de mujeres se dedica a la producción de las tradicionales tinajas.

Las mujeres que hacen tinajas están organizadas en la Asociación de Alfareros y Artesanos del corregimiento de Guacoche.

Cultura y tradiciones de Guacoche

La alfarería, especialmente la fabricación de tinajas de barro, es una tradición muy antigua en Guacoche. Debido al clima cálido de la región, las mujeres suelen usar toallas en sus cabezas cuando caminan bajo el sol, lo que se ha convertido en una costumbre.

Los habitantes de Guacoche han preferido mantener sus calles sin pavimentar, ya que sienten que esto forma parte de su identidad y tradición.

Personajes y celebraciones

Guacoche ha sido la cuna de importantes figuras de la música vallenata, como el acordeonero y cantautor Lorenzo Morales y el rey del merengue, José Vicente “Chente” Munive.

Cada año, a mediados de diciembre, se celebra el Festival Folclórico y Cultural de la Tinaja. Este festival, que se realiza desde el año 2000, celebra la música vallenata y la tradición de las tinajas. La mayoría de la población es católica y celebra las festividades de San Francisco de Asís en octubre.

Educación en Guacoche

El corregimiento cuenta con dos centros educativos: la Institución Técnica José Celestino Mutis y la Escuela Rural Mixta de Guacoche. Ambas instituciones ofrecen educación para estudiantes de primaria y bachillerato.

kids search engine
Guacoche para Niños. Enciclopedia Kiddle.