San Diego (Cesar) para niños
Datos para niños San Diego |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: San Diego de las Flores | ||
Localización de San Diego en Colombia
|
||
Localización de San Diego en Cesar
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°19′57″N 73°10′51″O / 10.3325, -73.180833333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Subregión | Norte cesarense | |
Alcalde | Unaldo José Rocha Calderón (Partido Conservador y En Marcha) (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de julio de 1609 | |
• Erección | 16 de octubre de 1852 | |
Superficie | ||
• Total | 670 km² | |
Altitud | ||
• Media | 180 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 22 369 hab. | |
• Densidad | 30,5 hab./km² | |
• Urbana | 11 166 hab. | |
Gentilicio | Sandiegano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Diego es un municipio de Colombia, ubicado en el nordeste del país, en el departamento de Cesar. Según el censo de 2018, tiene una población de 18.531 habitantes.
La cabecera del municipio se encuentra a 20 kilómetros de Valledupar, la capital del departamento. San Diego forma parte del área metropolitana de Valledupar. Su territorio es mayormente plano, pero hacia el este tiene colinas que alcanzan los 500 metros sobre el nivel del mar. Estas colinas son parte de la serranía de los Motilones o Perijá. El río más importante de la zona es el río Chiriaimo. Las tierras de San Diego tienen climas cálidos y templados.
Las principales actividades económicas de San Diego son la agricultura y la ganadería. Es conocido por ser un municipio tranquilo y con gente muy amable.
Contenido
- ¿Cómo se organiza San Diego?
- ¿Dónde se encuentra San Diego?
- ¿Cuántas personas viven en San Diego?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en San Diego?
- ¿Cómo es el clima y el terreno de San Diego?
- ¿Cómo es el suelo de San Diego?
- Escenarios para el deporte
- Servicios para la comunidad
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal?
- Personas destacadas de San Diego
- Véase también
¿Cómo se organiza San Diego?
Barrios y centros poblados
La zona principal de San Diego, llamada Cabecera municipal, está dividida en varios barrios:
- 20 de abril
- 21 de enero
- Arabia
- Centro
- Chico
- Chipana
- Chiriaimo
- Don Camilo
- El Carmen
- Galán I y II
- Guayabal
- La Victoria
- Las Delicias
- Las Flores
- Los Laureles
- Múnich
- Niño Jesús
- Nuevo Amanecer
- Pablo VI
- Paraíso
- Pedro Agustín
- Villa Libia
- Urbanización COOVISAN
Además, San Diego tiene bajo su control varios centros poblados, que son comunidades más pequeñas fuera de la cabecera:
- El Rincón
- Las Pitillas
- Los Brasiles
- Los Tupes
- Media Luna
- Nuevas Flores
- Tocaimo
¿Dónde se encuentra San Diego?
Límites geográficos del municipio
San Diego limita con otros municipios y puntos geográficos importantes:
- Al Norte: Limita con el municipio de La Paz, siguiendo el río Chiriaimo.
- Al Sur: Limita con el arroyo Pereguetano.
- Al Oriente: Limita con el municipio de La Paz y el arroyo Pereguetano.
- Al Occidente: Limita con el arroyo Pereguetano y la acequia La Paulina.
¿Cuántas personas viven en San Diego?
Datos de la población
La población proyectada de San Diego para el año 1998 era de 16.127 habitantes. Esta cifra se basó en el censo de 1993, que reportó 12.889 habitantes.
En 1998, la población se distribuía así:
- Hombres: 7.938 (49%)
- Mujeres: 8.189 (51%)
- Zona urbana: 11.453 (71%)
- Zona rural: 4.674 (29%)
- Total: 16.127
La mayoría de la población de San Diego (90%) es mestiza. El resto son mulatos. Según el censo de 2018, el 55% de la población vive en la zona urbana y el 45% en la zona rural.
¿Qué actividades económicas se realizan en San Diego?
La economía de San Diego se basa principalmente en el sector agropecuario. La ganadería extensiva (cría de ganado en grandes extensiones) es la actividad más importante, seguida por la agricultura.
San Diego forma parte de la Subregión Norte del departamento de Cesar, junto con municipios como Codazzi, La Paz, Manaure, Becerril y Valledupar. Esta subregión es clave para el movimiento de productos agrícolas y ganaderos.
Agricultura en San Diego
San Diego tiene una parte importante de las tierras cultivadas del departamento de Cesar. Aunque el departamento tiene 21.894 hectáreas sembradas, San Diego aporta el 2,68% de esa área.
Los cultivos más importantes son:
- Maíz: Es un producto que se ha mantenido estable en el mercado local.
- Algodón: Representa una parte significativa de la producción del departamento.
También se cultivan otros productos como arroz, sorgo, fríjol, hortalizas, palma africana, plátano, aguacate y patilla.
Ganadería en San Diego
San Diego es uno de los municipios que se dedica principalmente a la producción de leche. La ganadería, especialmente la de tipo extensivo para producir leche y carne, es el pilar de su economía.
Agroindustria: Productos lácteos
La agroindustria en San Diego se enfoca en transformar la leche. Se produce leche fría, queso costeño, quesillo, queso especial, mantequilla, crema de leche y suero costeño. El suero, un subproducto, se usa para alimentar cerdos y terneros.
En la época de verano, se procesan alrededor de 31.000 litros de leche al día. Las queserías de San Diego compran leche de municipios vecinos como La Paz, Codazzi y Valledupar. A su vez, la leche de San Diego también se vende a plantas procesadoras en esos mismos municipios.
Se estima que San Diego podría producir muchos más litros de leche, pero una parte de la producción se pierde debido al abandono de fincas.
Piscicultura: Cría de peces
San Diego no es uno de los principales centros de pesca del departamento. La infraestructura para la cría de peces es limitada.
Las especies de peces que se encuentran de forma natural en el municipio son el bocachico, blanquillo, barbudo y moncholo. La pesca artesanal se realiza en dos temporadas: de noviembre a febrero y de junio a octubre.
Existen estanques donde se cultivan especies como la cachama negra y blanca, híbridos de cachama y mojarra roja y plateada.
Minería: Recursos naturales
El departamento de Cesar tiene un gran potencial en carbón, y San Diego se beneficia de esto. El municipio cuenta con importantes yacimientos de carbón y mármol.
El desarrollo de la minería ha traído cambios a la economía de la región y seguirá abriendo nuevas oportunidades.
Los yacimientos de carbón del Cesar se encuentran en la Formación Los Cuervos, que contiene hasta 35 capas de carbón. Las reservas estimadas en el departamento son muy grandes, lo que permite que este carbón sea competitivo en el mercado internacional y una opción para el mercado nacional.
Se planea explotar una zona llamada Bloque II CESARITO, que se extiende desde San Juan del Cesar hasta Agustín Codazzi y San Diego.
¿Cómo es el clima y el terreno de San Diego?
Clima y temperatura
San Diego se encuentra a 180 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio en la cabecera municipal es de 29 °C. En la Serranía de Perijá, la temperatura es más fresca, entre 15 y 20 °C. El municipio tiene zonas de clima cálido y templado.
El clima es tropical seco, con una época de mucho calor y poca lluvia entre diciembre, enero y febrero.
Lluvias
En la región hay dos estaciones principales:
- Estación seca: De diciembre a abril.
- Estación lluviosa: De mayo a junio, con la mayor cantidad de lluvia entre octubre y noviembre.
La cantidad promedio de lluvia al año es de 1.311 mm. En la zona rural, la lluvia anual está entre 1.000 y 2.000 mm.
Montañas y ríos
San Diego comparte sus ríos y cuencas con los municipios vecinos. Hay cinco cuencas hidrográficas importantes para San Diego:
- Río Chiriáimo y Tocaimo (con La Paz).
- Río Cesar (con Valledupar y La Paz).
- Río Magiriáimo (con Codazzi).
- Arroyo Suárez (con La Paz).
El río Chiriáimo nace en la cuchilla “El Tesoro” a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Tiene muchos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) desde el cerro Avión. Su afluente principal es el río “Riecito”, que tiene un caudal constante. La cuenca del Chiriáimo es una de las más pobladas, con veredas como El Filo Machete, El Tesoro y Tierranueva, donde se cultiva café.
Agua subterránea
Además de los ríos, el agua subterránea es una fuente importante para el consumo humano. Es menos vulnerable a la contaminación que el agua de la superficie.
El agua subterránea de menor calidad también se puede usar para la industria y la agricultura, lo que es muy útil en zonas donde el agua superficial es escasa. Es importante usar este recurso de manera responsable para asegurar su disponibilidad a futuro.
En San Diego, se extrae agua subterránea a través de pozos artesanales y profundos. Se estima que hay al menos 200 pozos en el municipio.
Vientos
Durante gran parte del año, los vientos soplan principalmente del Norte al Noroeste, con una velocidad promedio de 3 a 5 metros por segundo. Esto ocurre en los primeros meses del año. El resto del año, la dirección del viento varía y su velocidad es un poco más fuerte, especialmente en octubre.
En la época de verano, el municipio recibe vientos alisios, que son más fuertes en enero, febrero y marzo. En invierno, pueden ocurrir vendavales (vientos muy fuertes) que vienen del hemisferio norte.
¿Cómo es el suelo de San Diego?
Tipos de suelo
Los tipos de suelo en San Diego se clasifican según su forma y origen geológico:
- Llanura aluvial de desborde: Es una llanura que se extiende en la cuenca del río Cesar, en una zona de clima cálido y seco. Se encuentra al occidente de Los Tupes, Las Pitillas, Los Brasiles y al sur de Nueva Flórez. Ocupa el 8.93% del territorio.
Escenarios para el deporte
San Diego cuenta con varios lugares para practicar deportes:
- 3 canchas multifuncionales (para varios deportes).
- 2 canchas de fútbol.
- 2 canchas de tejo.
En el año 2000, la zona rural del municipio tenía 2 parques infantiles, 6 campos de fútbol y 4 canchas polifuncionales para la recreación y el deporte de la comunidad.
Servicios para la comunidad
Educación
San Diego tiene varias instituciones educativas:
- 4 centros de preescolar y primaria en la zona urbana.
- 2 centros de preescolar y primaria en la zona rural.
- 7 centros de primaria en la zona rural.
- 2 centros de secundaria en la zona urbana.
- 1 centro de secundaria en la zona rural.
Solo un centro de preescolar y primaria es privado. Para la educación superior, el municipio cuenta con una sede del SENA.
Salud
La salud en Colombia se rige por leyes y es supervisada por el Ministerio de la Protección Social. A nivel local, la Secretaría de Salud, que depende de la Alcaldía, se encarga de estos servicios. Otras organizaciones importantes son la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil Colombiana, que ayudan en emergencias. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encarga de proteger a las familias y a los niños.
Los centros de salud en San Diego son:
- E.S.E Hospital El Socorro.
- 7 puestos de salud en Las Pitillas, Los Tupes, El Rincón, Tocaimo, Los Brasiles, Nueva Flores y Arroyo de Agua.
- Un Centro Materno Infantil en el centro poblado Media Luna.
Servicios públicos esenciales
- Acueducto: El servicio de agua potable funciona las 24 horas, aunque a veces tiene interrupciones en la cabecera municipal. El agua se comparte con el municipio de La Paz a través del río Chiriaimo. En la zona rural, solo el 29.2% de los hogares tienen acceso a este servicio.
- Alcantarillado: En la cabecera municipal, el 80% de los hogares tienen servicio de alcantarillado. En los centros poblados, solo Media Luna cuenta con este servicio.
- Aseo Urbano: Una empresa se encarga de recoger, transportar y desechar la basura en los barrios de la cabecera municipal.
- Alumbrado Público: Otra empresa se encarga de la iluminación de las calles de San Diego.
- Energía Eléctrica: Afinia del Grupo EPM es la empresa que suministra la energía eléctrica en el municipio.
- Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y comercializa gas natural en el municipio.
Otros servicios
- Plaza de Mercado Telma Araujo.
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
San Diego | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cesar | 20750 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También protege los derechos humanos, asegura que los procesos sean justos, cuida el medio ambiente y los bienes públicos, y garantiza que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio y sus entidades. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Unaldo Rocha Calderón (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL: No hay Juntas Administradoras Locales en los corregimientos del municipio.
Personas destacadas de San Diego
Véase también
En inglés: San Diego, Cesar Facts for Kids