Los Hornillos para niños
Datos para niños Los Hornillos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Los Hornillos en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°54′13″S 64°59′22″O / -31.903611111111, -64.989444444444 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
Presidente Comunal | Carolina Caballero (UCR-JxC) | |
Altitud | ||
• Media | 1064 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1865 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | X5885 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Los Hornillos es una localidad ubicada en el departamento San Javier, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Esta comuna tiene 1865 habitantes y se encuentra en la ruta provincial N.º 14. Está en el Valle de Traslasierra, a 1064 m s. n. m. de altura. Esto la convierte en la localidad más alta de su departamento. Se encuentra a 193 kilómetros de la Ciudad de Córdoba y a 25 kilómetros de Villa Dolores.
Contenido
Historia de Los Hornillos
Antiguamente, la zona de Los Hornillos era una gran propiedad rural. Su dueño era el general Bartolomé Olmedo.
En 1714, el general Olmedo le dio este lugar a su hijo Enrique Olmedo. Enrique construyó casas, corrales, huertas y molinos. Así creó la estancia Los Hornillos, donde vivió por 15 años.
Los Hornillos se volvió un punto importante de paso. Por allí transitaban las caravanas que iban hacia Las Chacras, San Javier y Yacanto.
La capilla de la localidad fue construida el 3 de octubre de 1937. Fue obra de dos jóvenes que eran muy devotos de Santa Teresita del Niño Jesús. La fiesta patronal se celebra cada año en esa misma fecha, en honor a la santa.
¿De dónde viene el nombre "Los Hornillos"?
Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Los Hornillos:
- Los pueblos originarios que vivían en la zona decían que el nombre significaba "serranías con muchos pueblos" en su idioma.
- Otra idea es que significa "bajo tierra". Esto se debe a que las casas antiguas de Los Hornillos se construían medio enterradas. Así se mantenían frescas en verano y cálidas en invierno. La parte de arriba era de piedras con techo redondo, parecidas a hornos.
- Una tercera versión dice que el nombre viene de los comechingones. Ellos usaban pequeños hornos para cocinar barro, cal o alimentos.
Naturaleza y vida silvestre
La zona de Los Hornillos es parte de una región natural llamada dominio chaqueño. Específicamente, está en el chaco serrano.
Aquí se pueden encontrar tres tipos de ambientes naturales, que cambian según la altura.
- El Bosque Serrano se encuentra entre los 1100 y 1300 m s. n. m.. En este bosque crecen árboles como el molle (Lithraea molleoides), el espinillo (Vachellia caven) y el tala (Celtis ehrenbergiana).
- También hay arbustos como el romerillo (Baccharis aliena) y la chilca (Flourensia sp.). Además, se pueden ver muchos tipos de helechos y plantas pequeñas.
Esta área es el hogar de muchas aves. Algunas de ellas son:
- Los jotes, como el Cabeza Colorada (Cathartes aura) y el Cabeza Negra (Coragyps atratus).
- Los carpinteros, como el Real Común (Colaptes melanolaimus) y el Blanco (Melanerpes candidus).
- Los zorzales, como el Colorado (Turdus rufiventris) y el Chalchalero (Turdus amaurochalinus).
Economía local
La actividad económica más importante de Los Hornillos es el turismo. La gente visita este lugar por su hermoso paisaje serrano del Valle de Traslasierra. También disfrutan de sus balnearios y ríos, y de la flora y fauna local.
Las artesanías son muy importantes, especialmente las de cerámica negra. La localidad cuenta con cabañas, hoteles y restaurantes para los visitantes. También hay tiendas de alimentación, conocidas como 'almacenes', que son importantes para la economía durante todo el año.
Sabores de Los Hornillos
La gastronomía de Los Hornillos es muy rica. Algunos de sus productos más destacados son:
- El quesillo de cabra.
- La miel pura.
- Cerveza artesanal.
- Dulces regionales.
- Alfajores serranos.
Puedes encontrar estos productos en la Plaza Central, ubicada sobre la Ruta Nº14 (km 114) y Alelí.
Vida cultural en la comunidad
Desde 2007, existe un lugar llamado Cielito Lindo. Fue creado por Pablo Sonzini, un promotor cultural. Este espacio tiene un piano de cola en el cerro. Allí se han presentado muchos artistas importantes de la música y el arte.
Cielito Lindo también ha sido sede de festivales de folclore, tango y rock. Es un lugar que ayuda a que la cultura del valle crezca. Además, ofrece comida vegetariana.
Geografía y movimientos de la tierra
¿Qué es la sismicidad?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los movimientos de la tierra (terremotos) en una región. En la provincia de Córdoba, los movimientos de la tierra son frecuentes y de fuerza moderada. Se sabe que ocurren movimientos de tierra de fuerza media a fuerte cada 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los movimientos de tierra más conocidos en la región fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00, hubo un movimiento de tierra de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37, ocurrió otro movimiento de tierra de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20, se registró un movimiento de tierra de 6,9 en la escala de Richter. Fue un evento importante porque la gente no estaba acostumbrada a ellos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53, hubo un movimiento de tierra de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42, se registró un movimiento de tierra de 4,0 en la escala de Richter.