Catedral de Tampico para niños
Datos para niños Catedral de la Sagrada Concepción |
||
---|---|---|
Fachada de la catedral
|
||
Localización | ||
País | México | |
División | Tampico | |
Dirección | Cap. Emilio Carranza 101, Zona Centro, 89000 Tampico, Tamps. | |
Coordenadas | 22°12′59″N 97°51′27″O / 22.216388888889, -97.8575 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tampico | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1841-1922 | |
Arquitecto | Lorenzo de la Hidalga | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Neoclásico, art déco | |
La Catedral de Tampico, también conocida como la Santa Iglesia Catedral de la Inmaculada Concepción, es un importante templo católico en la ciudad de Tampico, México. Se encuentra en el Centro Histórico, justo enfrente de la Plaza de Armas. Es el centro principal de la Diócesis de Tampico, que abarca once municipios en el sur del estado de Tamaulipas.
Contenido
Historia de la Catedral de Tampico
¿Cuándo se fundó la Diócesis de Tampico?
Lo que hoy conocemos como la Diócesis de Tampico comenzó como el Vicariato Apostólico de Tamaulipas. Fue establecido el 13 de agosto de 1861 por el Papa Pío IX. Más tarde, en 1870, se convirtió oficialmente en la Diócesis de Tamaulipas.
¿Quién fue el primer obispo?
El primer obispo de la Diócesis de Tamaulipas fue José María Ignacio Montes de Oca y Obregón, quien estuvo en el cargo desde el 6 de marzo de 1871 hasta el 19 de septiembre de 1989.
¿Cuándo se construyó la Catedral?
La construcción de la Catedral de Tampico comenzó en 1841, cuando se colocó la primera piedra el 9 de mayo. El diseño original fue obra del arquitecto Lorenzo de la Hidalga, quien dirigió la construcción a partir de 1850.
¿Qué eventos afectaron la Catedral?
El edificio sufrió varios daños a lo largo de los años. En 1917, la nave central se derrumbó. Luego, en 1922, un rayo impactó y derribó la torre poniente.
En mayo de 1914, durante un periodo de cambios en la ciudad, el templo parroquial fue cerrado por un tiempo. El párroco de entonces tuvo que dejar la ciudad, y la administración de los sacramentos se interrumpió por unos días.
¿Cuándo fue consagrada la Catedral?
La Catedral fue consagrada, es decir, dedicada oficialmente, el 12 de noviembre de 1931. Para su reconstrucción, se recibió apoyo de varias personas importantes de la ciudad, incluyendo al empresario Edward L. Doheney. El templo fue restaurado respetando parte del diseño original, pero su interior fue decorado con el estilo art déco, muy popular en esa época.
Visitas importantes
El 15 de julio de 1988, la Santa Teresa de Calcuta visitó la Catedral de Tampico. Su visita fue parte de su trabajo con las Hermanas Misioneras de la Caridad en la ciudad.
Diseño y Estructura de la Catedral
¿Cómo es el templo por fuera?
La Catedral tiene tres naves y una planta en forma de cruz latina. Cuenta con una cúpula gallonada (con forma de gajos) y una pequeña linternilla en la parte superior. Las bóvedas tienen un estilo románico.
Las dos torres de la Catedral tienen tres cuerpos cada una. En sus esquinas, tienen columnas estriadas de estilo corintio. En la base de cada torre, hay un nicho con una escultura. En la torre del lado oriente, se instaló un reloj de Londres, que fue un regalo de Don Ángel Sáinz Trápaga.
¿Cómo es la portada principal?
La entrada principal de la Catedral es de estilo neoclásico. Tiene tres puertas con dinteles que parecen arcos. Estas puertas están flanqueadas por columnas dobles estriadas de estilo corintio.
En la parte superior de la fachada, hay un frontón triangular con un mosaico de estilo bizantino, colocado en 1968. Este mosaico muestra la figura del Cristo Pantocrátor (Cristo Todopoderoso). A la derecha de Cristo, se ve la imagen de un obispo bautizando a una pareja de personas indígenas, que recuerda al Sr. Szymanski. A la izquierda, aparece Fray Andrés de Olmos, quien fue el primer evangelizador de la región. Este mosaico fue creado por el pintor español José Ruiz Díez.
¿Cómo es el interior de la Catedral?
El interior de la Catedral fue completamente reconstruido y decorado con pinturas en los techos y muros, siguiendo el estilo art déco. No se conserva nada del diseño interior original. El techo de las bóvedas es de estilo románico. En el área del coro, hay un órgano que fue traído desde Alemania.
El retablo principal, que es la estructura decorada detrás del altar, está dedicado a la Inmaculada Concepción. Fue hecho de mármol de Carrara por los hermanos Biaggi.
Registros históricos de la Catedral
El primer libro de registros de la parroquia de Tampico comienza el 15 de octubre de 1829. Fue firmado por el padre José Francisco Melo y Arispe, quien se hizo cargo de la parroquia en noviembre de 1828. Antes de esto, la iglesia de Tampico era una ayuda para la parroquia de Altamira.
El primer libro de Confirmaciones, que se guarda en el Archivo Histórico de la Catedral, data de 1855. En solo nueve días, se registraron 1555 confirmaciones.
Los restos de algunos obispos importantes descansan en la Catedral. Los de Mons. Serafín María Armora y González fueron trasladados a este templo en 1955. También se encuentran aquí los restos del primer Obispo del Vicariato Apostólico de Tamaulipas, Francisco de la Concepción Ramírez y González, y del IV Obispo de Tamaulipas, José de Jesús Guzmán y Sánchez.
El pasillo central
El pasillo central de la Catedral de Tampico conserva un mosaico original con figuras geométricas. Estos símbolos, aunque no son de origen cristiano, fueron adoptados y adaptados por el cristianismo desde hace mucho tiempo. La palabra "símbolo" viene del griego y significa "reunir", refiriéndose a algo que expresa una realidad más grande de forma sencilla.
La cruz es un símbolo cristiano muy importante, que representa la salvación y la pasión de Cristo. Aunque la cruz no es exclusiva del cristianismo, para los cristianos simboliza la historia de la salvación y a Cristo mismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tampico Cathedral Facts for Kids