robot de la enciclopedia para niños

Plaza del Volador para niños

Enciclopedia para niños

La Plaza del Volador fue un lugar muy importante en la antigua Ciudad de México. Hoy en día, en ese mismo espacio se encuentra el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Era una plaza grande, de unos 7828 metros cuadrados, y funcionaba como uno de los principales centros donde se conseguían alimentos y otros productos en la época de la Nueva España. Su nombre se debe a que allí se realizaba el Ritual Solar de los Voladores, que hoy conocemos como los Voladores de Papantla.

Archivo:Volador de Papantla
Volador de Papantla, a quien la Plaza debió su nombre

¿Dónde estaba la Plaza del Volador?

La Plaza del Volador se ubicaba al sureste de la Plaza de la Constitución, en lo que hoy conocemos como el Centro Histórico de la Ciudad de México. Estaba entre la Acequia Real (que ahora es la calle de Corregidora) al norte, y la calle de Porta Coeli (hoy Venustiano Carranza) al sur. Al este se encontraba la Real y Pontificia Universidad, y al oeste la calle de Flamencos (hoy Pino Suárez).

Historia de la Plaza del Volador

¿Qué pasó en la época prehispánica?

Se cree que, antes de la llegada de los españoles, el lugar donde estuvo la Plaza del Volador era un centro muy especial. Podría haber sido un observatorio astronómico, porque compartía características como su orientación y forma con otros observatorios antiguos que aún existen. También era un sitio para ceremonias importantes, como la Ceremonia del Fuego Nuevo, que se celebraba cada 52 años al final de un ciclo.

La última vez que se celebró esta fiesta fue en 1520. En esa ocasión, Pedro de Alvarado, quien estaba a cargo del lugar mientras Hernán Cortés no estaba, tuvo un conflicto trágico donde muchas personas perdieron la vida.

¿Cómo fue la Plaza en la época virreinal?

El terreno donde estaba la plaza, junto con el palacio de Moctezuma II, fue entregado a Cortés por el Emperador Carlos V. Después, Cortés decidió demoler el palacio para construir el Palacio Real, que hoy es el Palacio Nacional.

Archivo:Busto de Hernán Cortés (Madrid) 01
Busto de Hernán Cortés, primer propietario colonial del terreno.

En 1562, Martín Cortés, hijo y heredero de Hernán Cortés, vendió el edificio al Rey de España, pero no incluyó el terreno al otro lado de la Acequia Real. Tiempo después, Martín Cortés regresó a México con la idea de construir en su terreno. Sin embargo, la Real Audiencia de la Nueva España se opuso porque estaba muy cerca del Palacio Real, que se usaba como almacén de armas. Después de varias discusiones, la Audiencia le propuso vender o construir en la parte este del terreno. Allí se edificaría más tarde la Real Casa de Altos Estudios y la Plaza del Volador.

El 21 de febrero de 1620, la Real Audiencia de la Nueva España detuvo la construcción de la plaza, que finalmente estuvo lista para usarse cuatro años después, el 9 de julio de 1624. La plaza tuvo muchos usos: se vendían frutas y verduras, se hacían corridas de toros en eventos especiales (como nacimientos de príncipes o la llegada de virreyes), peleas de gallos y carreras de liebres.

Para organizar a los comerciantes que estaban dispersos por la plaza principal, Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, el segundo Conde de Revillagigedo, decidió construir un mercado especial de madera dentro de la Plaza del Volador.

Archivo:JuanVicentedeGuemesPachecoyPadilla
Juan Vicente de Güemes fue el virrey de Nueva España que mandó construir el mercado de la Plaza del Volador.

El nuevo Mercado del Volador se inauguró oficialmente el 19 de enero de 1792, con un costo de unos 44 mil pesos. Dentro del mercado había más de 200 puestos móviles de madera donde se vendían alimentos, metales, especias, animales, loza, petates, ropa e incluso había barberos. Esta plaza fue muy importante porque era un lugar ideal para observar la interacción de personas de diferentes orígenes y culturas.

El 9 de octubre de 1793, una parte del mercado se incendió. Esto, junto con el traslado de algunos comerciantes a otro lugar, hizo que el mercado perdiera mucha de su actividad. Como resultado, las corridas de toros se hicieron más comunes en la plaza, aunque el comercio continuó, pero en menor medida.

¿Qué pasó en el México independiente?

Después de que México logró su independencia, alrededor de 1837, el Ayuntamiento decidió comprar la plaza al duque de Monteleone, descendiente de Cortés, para construir un nuevo mercado. La compraron por 32 mil pesos. La plaza medía 104 varas de largo y 118.5 de ancho.

Después de revisar varias propuestas, en abril de 1841, se aceptó el proyecto de José Rafael Oropeza para construir un nuevo mercado. Se eligieron los planos del arquitecto Lorenzo de la Hidalga. El General Antonio López de Santa Anna aprobó el proyecto de Oropeza con un decreto el 16 de diciembre de ese mismo año. El 31 de diciembre de 1841, Antonio López de Santa Anna colocó simbólicamente la primera piedra de la construcción.

Dos años después, a finales de enero de 1844, el mercado estaba completamente terminado. En el centro del edificio se levantó una columna con la estatua del general Santa Anna, inaugurada el 13 de junio de ese mismo año. Sin embargo, debido a ciertos eventos, la estatua fue retirada de su pedestal en diciembre de 1844 y vuelta a colocar en 1852.

El Mercado del Volador sufrió varios incendios. El primero y más grande fue en marzo de 1870.

El 11 de febrero de 1890, se decidió cambiar el uso del mercado para convertirlo en un bazar. Cuatro días después, el 15 de febrero, el histórico mercado fue cerrado.

No fue hasta octubre de 1891 que se aprobó el proyecto para construir el bazar. Las obras comenzaron en noviembre de ese mismo año con un costo de 400 mil pesos. Solo se construyó un edificio en el lado noroeste del terreno, el cual fue demolido junto con el resto del mercado. En su lugar se plantó un jardín, que 40 años después fue retirado para dar paso a la construcción del Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Archivo:Suprema4
El Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está en el terreno que fue de La Plaza del Volador
kids search engine
Plaza del Volador para Niños. Enciclopedia Kiddle.