Maestu para niños
Datos para niños Maeztu/MaestuMaestu |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Maeztu/Maestu
Maestu en España |
||
Localización de Maeztu/Maestu
Maestu en Álava |
||
Coordenadas | 42°44′00″N 2°27′00″O / 42.73333333, -2.45 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
• Municipio | Arraya-Maestu | |
Población (2022) | ||
• Total | 335 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Maestu (oficialmente Maeztu/Maestu) es un concejo y la capital del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava, España. Un concejo es como una pequeña división territorial dentro de un municipio.
Contenido
Geografía de Maestu: ¿Dónde se encuentra?
Maestu se ubica a unos 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Vitoria. Está en la parte central de la provincia de Álava. El pueblo se encuentra junto a la carretera A-132. Esta carretera conecta Vitoria con la localidad navarra de Estella.
Maestu forma parte del valle de Arraya. Históricamente, ha sido el pueblo más importante de esta zona.
Norte: Alecha | ||
Oeste: Apellániz | ![]() |
Este: San Vicente de Arana |
Sur: San Román de Campezo |
Pueblos que formaron parte de Maestu
Dentro del concejo de Maestu, también se encuentran los lugares que antes fueron pueblos, pero que ahora están deshabitados. Estos son:
- Gesalba
- Zalmadura
Historia de Maestu: Un cruce de caminos
Maestu fue un lugar muy importante en el pasado. Aquí se cruzaban caminos que conectaban ciudades como Vitoria, Estella, La Rioja y Guipúzcoa. Por esta razón, había muchas posadas en el pueblo.
Gracias a su ubicación estratégica, Maestu creció mucho entre los siglos XVI y XVIII. Esto no ocurrió en otros pueblos del valle de Arraya. Por eso, Maestu se convirtió en el centro principal de la zona. En el año 1786, tenía 64 familias viviendo allí.
A mediados del siglo XIX, Maestu era la capital del ayuntamiento de Arraya. En ese momento, contaba con 339 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro. Mencionó que tenía 79 casas y una escuela para niños y niñas. También había una iglesia dedicada a la Santa Cruz.
En 1958, el municipio de Arraya se unió con los de Apellániz y Laminoria. El nuevo municipio se llamó Maestu, porque este pueblo era su capital. En 1987, el nombre del municipio cambió a Arraya-Maestu, que es como se llama hoy. En 2022, Maestu tenía 335 habitantes.
Población de Maestu
Gráfica de evolución demográfica de Maestu entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones de Maestu
Monumentos importantes
La Iglesia parroquial de la Invención de la Santa Cruz es un edificio muy especial. Fue construida en la segunda mitad del siglo XV y se amplió en el siglo XVII. Su torre tiene un reloj curioso con una figura animada llamada "Papamoscas". Esta figura mueve su mano con una batuta para marcar las horas.
La iglesia tiene un pórtico de piedra con tres arcos, construido en 1778. La base de la iglesia tiene forma de cruz latina. El interior está decorado con cúpulas y escudos. El retablo principal está dedicado a Santa Elena. También hay retablos laterales y un baptisterio con una pila de mármol.
En las afueras de Maestu, cerca de la carretera a Apellániz, se encuentra la ermita románica de la Virgen del Campo. Esta ermita es del siglo XIII. Su diseño es rectangular, con ventanas y arcos decorados. La espadaña, donde se sujeta la campana, está coronada por una cruz.
En el centro del pueblo, frente al Palacio de Samaniego, está la Fuente de los Ocho Caños. Fue construida en 1865 con piedra. Tiene forma octogonal y ocho caños que siempre tienen agua.
Festividades y celebraciones
Maestu celebra varias fiestas a lo largo del año. Una de las más destacadas es la Cruz del Pañuelo. Se celebra el primer fin de semana de mayo. Según la tradición, las jóvenes del pueblo bordan un pañuelo con símbolos especiales. Después de bendecirlo, se hace una procesión hasta la Cruz, que está en la parte más alta del pueblo. La persona más mayor del pueblo cuelga el pañuelo en la cruz.
Otras fiestas importantes son San Adrián en junio y San Cristóbal. En la fiesta de San Cristóbal, se saca la imagen del santo de su lugar en el pueblo y se lleva a la iglesia. Allí, el sacerdote bendice los vehículos que se acercan en una procesión festiva.
Servicios y equipamientos en Maestu
Maestu es el centro de servicios del municipio de Arraya-Maestu. Aquí se encuentra el ayuntamiento. También hay un consultorio médico y un colegio público. El pueblo cuenta con una biblioteca pública.
Además, Maestu tiene un centro de cultura popular y el Instituto de Desarrollo Rural CEDER. Para el deporte, está el complejo deportivo y parque de Zumalde. El pueblo también tiene un frontón y una bolera.
Véase también
En inglés: Maeztu Facts for Kids