robot de la enciclopedia para niños

Lago Buenos Aires/General Carrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago
Buenos Aires/General Carrera
Lago Gral. Carrera 01.JPG
Vista del lago
Ubicación geográfica
Cordillera Andes patagónicos
Región Patagonia
Cuenca Cuenca del río Baker
Coordenadas 46°26′15″S 71°42′54″O / -46.4375, -71.715
Ubicación administrativa
País Chile y Argentina
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Provincia de Santa Cruz
Subdivisión Departamento Lago Buenos Aires (ARG)
Provincia General Carrera (CHL)
Cuerpo de agua
Origen Lago glacial
Afluentes Ríos Soler, Los Antiguos, Jeinemeni, Ibáñez, San Martín, Murta y Leones (o Delta)
Efluentes Lago Bertrand
(Lago Bertrand → BakerOcéano Pacífico)
Superficie 1850 km²
Superficie de cuenca 4000 km²
Profundidad Máxima: 590 m (11.º más profundo del mundo)
Altitud 217 m
Ciudades costeras Chile Chico, Puerto Ingeniero Ibáñez, Puerto Guadal, Los Antiguos
Mapa de localización
Cuenca del río Baker, con el número 115 en el lado chileno.

El lago Buenos Aires (en Argentina) o General Carrera (en Chile) es un gran lago de América del Sur. Se encuentra en la región de la Patagonia y es compartido por dos países: Argentina y Chile.

¿Dónde se encuentra el Lago Buenos Aires/General Carrera?

Este lago tiene una superficie total de 1850 kilómetros cuadrados. Una parte de 978.12 kilómetros cuadrados está en la región chilena de Aysén. Los 872 kilómetros cuadrados restantes están en la provincia argentina de Santa Cruz.

Gracias a su tamaño, es el lago más grande de Chile. También es el segundo lago más grande de Argentina. Su profundidad máxima es de 590 metros, lo que lo convierte en uno de los lagos más profundos del mundo.

Archivo:Lago-general-carrera-buenos-aires
El lago binacional en una composición de dos mapas publicados en 1950 y 1953 respectivamente por el Instituto Geográfico Militar de Chile con una escala de 1:250.000 en una proyección conforme de Lambert, que impide un ajuste correcto de ambos mapas.

¿Cómo se formó el lago y a dónde va su agua?

Este lago se formó por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. Está rodeado por la Cordillera de los Andes.

El agua del lago sale por su extremo suroeste a través de un canal llamado Deseado. Este canal lleva el agua al Lago Bertrand. Desde el Lago Bertrand, el agua fluye hacia el Río Baker, que es el río principal de la zona. Finalmente, el Río Baker desemboca en el Océano Pacífico.

El lago también recibe agua de algunos ríos más pequeños. Uno de ellos es el Río Fénix Chico en el lado este. Sin embargo, este río a veces no tiene agua debido a cambios en el terreno.

¿Qué sabemos de la historia del lago?

Las orillas de este lago empezaron a ser habitadas por personas de Argentina, Chile y Europa entre los años 1900 y 1925.

En 1971 y 1991, el Volcán Hudson hizo erupción. Esto causó muchos problemas en la zona. La economía de la región se basaba principalmente en la cría de ovejas.

La zona alrededor del lago tiene muchos lugares importantes de culturas antiguas. Aquí vivió el pueblo Tehuelche. Un estudio reciente de 2017 encontró que en 1896 ya había familias mapuche en la localidad de Cholila.

Luis Risopatrón, un geógrafo, describió el lago en su libro de 1924. Mencionó que el lago tiene tierras bajas al este (en Argentina) y orillas altas y con bosques al oeste (en Chile). También dijo que había terrenos buenos para cultivar y criar animales.

¿Cómo es la vida alrededor del lago?

El clima en esta zona es frío y con mucho viento. Las orillas del lago suelen ser acantilados, lo que hace difícil construir pueblos. Sin embargo, algunas zonas tienen un clima más suave. Esto ha permitido que se formen varios pueblos.

En el lado chileno, están Puerto Ingeniero Ibáñez y Chile Chico. En la costa argentina, se encuentra Los Antiguos, que es el pueblo más antiguo de la zona. Cerca de allí está la ciudad de Perito Moreno.

El lado argentino del lago es más fácil de acceder. Esto se debe a un camino muy antiguo que usaban los patagones. En el siglo XIX, el explorador Francisco Pascasio Moreno usó este camino cuando descubrió el lago. En los años 1930, este camino se convirtió en parte de la Ruta Nacional 40.

Por el lado chileno, el lago estuvo aislado del resto del país por mucho tiempo. Las rutas más fáciles pasaban por Argentina. Pero a principios de los años 1990, se abrió la Carretera Austral. Esto conectó directamente el lago con el resto de Chile. Gracias a esto, el turismo en la zona creció mucho. La entrada principal al lago por el lado chileno es a través de Puerto Ibáñez.

¿Qué atractivos turísticos ofrece el lago?

Uno de los lugares más famosos para visitar es la «Catedral de Mármol». Es un grupo de rocas de colores blancos y marfiles que forman cuevas e islotes dentro del lago.

El lago también es muy popular para la pesca deportiva. Hay muchas truchas y otros peces de la familia del salmón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Carrera Lake Facts for Kids

  • Lago Presidente Ríos
  • Anexo:Lagos de Argentina
  • Anexo:Lagos de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Lago Buenos Aires/General Carrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.