robot de la enciclopedia para niños

Cassá de la Selva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cassá de la Selva
Cassà de la Selva
municipio de Cataluña
Escut de Cassà de la Selva.svg
Escudo

Cassà de la Selva 2018 (1).jpg
Vista de la localidad
Cassá de la Selva ubicada en España
Cassá de la Selva
Cassá de la Selva
Ubicación de Cassá de la Selva en España
Cassá de la Selva ubicada en Provincia de Gerona
Cassá de la Selva
Cassá de la Selva
Ubicación de Cassá de la Selva en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona
Ubicación 41°53′22″N 2°52′27″E / 41.88934, 2.874249
• Altitud 137 m
Superficie 45,2 km²
Población 10 943 hab. (2024)
• Densidad 226,35 hab./km²
Gentilicio casanense
Código postal 17244
Alcalde (2023) Pau Presas Bertran (Fem Cassà)
Sitio web www.cassa.cat

Cassá de la Selva (en catalán Cassà de la Selva) es un municipio de España que se encuentra en la comarca del Gironés, en la provincia de Gerona (Cataluña). Forma parte de las comarcas gerundenses y del Sistema Urbano de Gerona.

En el centro histórico de Cassá de la Selva puedes encontrar edificios importantes. Destaca la iglesia de estilo gótico del siglo XVI, que incluso tiene restos de construcciones romanas en su interior. También hay edificios con un bonito estilo modernista.

La antigua estación de tren ha sido renovada y ahora se usa para exposiciones y eventos culturales. Un evento muy conocido es la Nit dels Músics Cassanencs, donde se tocan instrumentos tradicionales catalanes. Se celebra una vez al año, el primer viernes de la fiesta mayor, que suele ser en mayo o junio.

Geografía de Cassá de la Selva

Cassá de la Selva está a 12 km al sur de Gerona. Se conecta con la Costa Brava por la carretera C-65, donde se encuentran pueblos costeros como Playa de Aro y San Feliu de Guixols. El aeropuerto de Gerona-Costa Brava está a unos diez minutos, y la ciudad de Barcelona a una hora.

Archivo:Cassa-de-la-Selva
Iglesia parroquial

La zona donde se encuentra el nuevo ayuntamiento está creciendo. Se espera que en el futuro se convierta en el centro principal de Cassá de la Selva.

Historia de Cassá de la Selva

El territorio de Cassá de la Selva ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de diferentes épocas, como el paleolítico, neolítico, la Edad del Bronce, la época ibérica (con un importante lugar llamado el puig del Castell) y la romana.

Sin embargo, el desarrollo de la población en el lugar actual comenzó en la Edad Media. Fue entonces cuando se construyó el pueblo alrededor de la primera templo románico, que estaba donde hoy se encuentra la iglesia parroquial.

El lugar fue elegido con cuidado: en una pequeña cerro que dominaba una llanura fértil, bien conectado con Gerona y la costa, y cerca del macizo de las Gavarras, que les proporcionaba recursos.

Eventos importantes en la historia de Cassá

A partir del siglo XII, se menciona el castillo de Cassá, que era el centro del poder. Este castillo cambió de dueños varias veces. En 1386, Cassá fue declarada "calle de Gerona", lo que significaba que tenía los mismos derechos que la ciudad. En 1391, ocurrió un evento conocido como "Lo fet de Cassà", relacionado con el control del pueblo.

En 1456, el rey Juan II permitió que Cassá tuviera dos ferias al año y un mercado semanal. Esto muestra lo importante que era el pueblo en ese momento.

Aunque Cassá participó en la guerra de los Remensas décadas después, siguió creciendo en el siglo XVI. La iglesia parroquial fue renovada y se construyeron edificios grandes como can Frigola y la torre Salvana. Un siglo más tarde, una gran peste en 1650 redujo mucho la población.

Sin embargo, un nuevo trabajo, el de taponero, ayudó a la recuperación del pueblo. Esta actividad se convirtió en una importante corchotaponera en el siglo XIX. Esto impulsó el crecimiento de la población y la economía, especialmente con la llegada del ferrocarril. En esta época, surgieron muchas asociaciones en el pueblo, lo que continuó hasta principios del siglo XX, incluso después de que la industria del corcho tuviera dificultades.

El periodo de la Guerra Civil Española y la época posterior trajeron desafíos para el pueblo, con falta de infraestructuras y servicios. Pero en la década de 1960, la situación empezó a mejorar. La industria se hizo más variada, incluyendo sectores como el metal, textil, alimentario, artes gráficas, plástico y materiales eléctricos.

Esta variedad industrial atrajo a muchas personas de otras partes de la Península a partir de los años sesenta. En los últimos años, también han llegado personas del continente africano, que trabajan principalmente en la industria y el campo.

Con la llegada de la democracia, la gente del pueblo empezó a participar más en actividades culturales y de ocio. Esta participación ciudadana ayudó a recuperar el catalán en la escritura, especialmente gracias a Manuel Tolosà. Él también fue clave en la campaña para que el nombre oficial del pueblo se escribiera con doble S, como es correcto en la ortografía catalana.

El club de fútbol Unió Deportiva Cassà es conocido por representar al pueblo de Cassá de la Selva.

Fechas destacadas en la historia de Cassá

  • s. IV/I a. C. - Existía un poblado ibérico en el puig del Castell.
  • 882 - Primera mención documentada de la iglesia de San Martín.
  • 1116 - Se menciona el castrum de Caciano.
  • 1234 - Petrus de Caciano es el primer músico de Cassá del que se tiene registro.
  • 1324 - Jaime II otorga a Ot de Montcada el control del castillo de Cassá.
  • 1386 - Cassá es declarada "calle de Gerona".
  • 1391 - Ocurre "Lo fet de Cassà".
  • 1456 - Juan II concede privilegios a Cassá.
  • 1484 - Cassá participa en la guerra de los Remensas.
  • 1650 - La gran peste de mediados del siglo XVII llega al pueblo.
  • 1760 - Se conoce al primer taponero: Francesc Malavida.
  • 1808/14 - El ejército napoleónico ocupa Cassá.
  • 1880 - Comienza la época de mayor crecimiento de la industria del corcho.
  • 1892 - Se inaugura el Carrilet (el tren).
  • 1920 - Huelga de tres meses de los trabajadores del corcho.
  • 1954 - Se moderniza el suministro de agua.
  • 1979 - Primer ayuntamiento elegido democráticamente.
  • 2000 - Cassá es nombrada Ciutat Pubilla de la Sardana del año 2000.
  • 2000 - Se inauguran las obras de la variante de la carretera comarcal 250.

Población de Cassá de la Selva

Cassá de la Selva tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Cassá de la Selva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Casá de la Selva: 1842 y 1857

Entidad de población Habitantes (2007)
Cassá de la Selva
8235
Vecindad de Esclet
29
Vecindad de Llebrers de Baix
93
Vecindad de Llebrers de Dalt
53
Vecindad de Matamala
117
Vecindad de Montroig
84
Vecindad de Mosqueroles
39
Vecindad de Sangosta
67
Vecindad de Serinyà
71
Vecindad de les Serres
92
Vecindad de Verneda
114

Hermanamientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cassà de la Selva Facts for Kids

kids search engine
Cassá de la Selva para Niños. Enciclopedia Kiddle.