Litto Nebbia para niños
Datos para niños Litto Nebbia |
||
---|---|---|
![]() Litto Nebbia en 1969.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Francisco Nebbia | |
Nacimiento | 21 de julio de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico Compositor Cantante Productor Arreglista |
|
Años activo | 1963-presente | |
Seudónimo | Litto Nebbia | |
Género | Rock Beat Folclore Tango Pop rock Jazz Jazz rock Rock progresivo Folk Bandas sonoras |
|
Instrumento | Voz Teclados Piano Guitarra Sintetizador Bajo Batería Percusión |
|
Discográficas | RCA Records, Trova, Interdisc, Melopea Discos | |
Distinciones |
|
|
Félix Francisco Nebbia, más conocido como Litto Nebbia, nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, el 21 de julio de 1948. Es un talentoso cantante, músico y compositor argentino.
Se le considera uno de los fundadores del rock argentino. Su famosa canción La balsa de 1967, creada junto a Tanguito y tocada por su banda Los Gatos, fue un éxito enorme. Esta canción es vista como una de las mejores en la historia del rock argentino.
A finales de los años 70, Litto Nebbia creó su propio sello discográfico independiente, llamado Melopea Discos. En 1985, recibió el Premio Konex de Platino, un importante reconocimiento como el mejor autor y compositor de rock.
Contenido
Litto Nebbia: Pionero del Rock Argentino
Sus Primeros Pasos en la Música
Félix Francisco Nebbia nació en Rosario, Santa Fe. Sus padres eran músicos, y él empezó a trabajar en la música desde muy joven, dejando la escuela.
Cuando tenía quince años, se unió a una de las primeras bandas de rock argentinas, Wild Cats. Esta banda luego cambió su nombre a Los Gatos Salvajes. Con ellos, se mudó a Buenos Aires en 1964 para tocar en un programa de televisión.
Vivían en una pensión sencilla y, cuando el programa terminó, Litto encontró trabajo tocando el bajo en un lugar llamado La Cueva.
El Nacimiento de Los Gatos y "La Balsa"
Poco a poco, Litto Nebbia logró que sus amigos músicos se unieran a la banda de La Cueva, formando así el grupo Los Gatos. La Cueva se convirtió en un punto de encuentro para los músicos de rock de la época.
Después de tocar en La Cueva, solían ir a la cercana Plaza Francia o a bares abiertos toda la noche. Allí seguían tocando e intercambiando ideas musicales hasta el amanecer.
En uno de esos bares, la pizzería La Perla del Once, Litto compuso con Tanguito en 1967 la famosa canción "La Balsa". Este tema se convirtió en un éxito masivo y marcó un antes y un después en el rock en español.
Una Carrera como Solista y Productor
Litto Nebbia tuvo su primer gran éxito con "La Balsa", que vendió más de 200.000 copias. Fue el líder de Los Gatos, una banda clave en el inicio del rock argentino.
Los Gatos también aparecieron en la película chilena Ayúdeme usted compadre en 1968. Ese mismo año, lanzaron otro éxito, Viento dile a la lluvia, que también fue muy popular.
El grupo se separó a finales de 1970. A partir de entonces, Litto Nebbia continuó su carrera como solista. Ha lanzado alrededor de cien álbumes y colaborado en muchos otros trabajos, siendo uno de los músicos más productivos de Argentina.
En 1971, fundó la Nebbia's Band, con la que grabó un disco de jazz rock. En 1972, formó Huinca y luego grabó su álbum Despertemos en América (1973), con sonidos folclóricos.
A finales de 1972, Litto mezcló el rock con el folclore, tocando chacareras en el festival B.A. Rock III. Hacia 1973, se inclinó más hacia el jazz rock y el rock progresivo, con el Litto Nebbia Trío, creando discos importantes como Muerte en la catedral (1973) y Melopea (1974).
A mediados de los años 70, Litto Nebbia se dedicó al rock sinfónico con toques de jazz. También produjo el álbum En el hospicio del dúo Pastoral en 1975, que los hizo muy conocidos.
Colaboraciones y Proyectos Especiales
Durante un periodo complicado en Argentina, Litto Nebbia vivió unos años en México. Allí compuso una de sus canciones más famosas, "Sólo se trata de vivir". También en México, creó su propio sello discográfico, Melopea Discos.
En 1982, regresó a Argentina y continuó su carrera. Participó en importantes festivales y colaboró con muchos artistas. A partir de los años 80, Litto comenzó a crear música para películas y obras de teatro.
Ha grabado varios discos en colaboración, como Musiqueros (1987) y Las aventuras de Rubén Rada y Litto Nebbia (1990).
Desde finales de los años 80, Litto Nebbia ha estado al frente de su sello Melopea Discos. Con este sello, edita sus propios álbumes, reedita sus trabajos anteriores y publica discos de muchos músicos argentinos de tango, folclore, jazz y canción popular.
Un ejemplo es el disco Nebbia canta Cadícamo (1995), con tangos inéditos que él rescató. También lanzó un CD-Rom llamado Páginas de vida, que contenía su biografía y la historia de sus grupos.
En las décadas de los 90 y 2000, Litto colaboró con artistas como Lito Vitale y Andrés Calamaro. En 2007, reunió a sus compañeros de Los Gatos para un concierto en vivo y grabaron un nuevo disco.
En 2011, participó como compositor musical en la película Sueños y pesadillas. Actualmente, Litto Nebbia vive en Tigre, cerca de Buenos Aires.
Reconocimientos y Legado
El 15 de diciembre de 2013, Litto Nebbia fue homenajeado en Mendoza por su trayectoria artística en un festival. En 2015, recibió otro Premio Konex - Diploma al Mérito.
En 2017, publicó Rodar con la banda Pez, celebrando los 50 años del rock argentino. Este álbum incluye nuevas versiones de sus clásicos y algunas canciones nuevas.
Charly García ha dicho que sin Litto Nebbia, muchos músicos importantes del rock argentino no habrían existido. Litto ha grabado más de 100 discos como intérprete y muchos más como arreglista, productor y cantante.
Galería de imágenes
Discografía solista
Para la discografía con Los Gatos ver aquí.
- Álbumes y bandas sonoras
- Litto Nebbia (1969)
- Vol. 2 (1970)
- Nebbia's Band (1971)
- Despertemos en América (1973)
- Muerte en la Catedral (1973)
- Melopea (1974)
- Fuera del Cielo (1975)
- Bazar de los milagros (1976)
- Cosas que no quieren morir (1976)
- El vendedor de promesas (1977)
- Canciones para cada uno, vol. 1 (1978)
- Toda canción será plegaria, con Mirtha Defilpo (1979)
- Creer (1980)
- Canciones para cada uno, vol. 2 (1981)
- Tres noches en La Trastienda (1981)
- 1981 (1981)
- Solopiano, vol. 1 (1981)
- Sólo se trata de vivir (1982)
- Llegamos de los barcos (1982)
- En vivo en Obras (1983)
- Evita: Quien quiera oír que oiga (banda sonora) (1983)
- 1992... (1984)
- Luna caliente (banda sonora) (1985)
- En Brasil, aquí y ahora... (1985)
- O segredo da vida (1985)
- Demasiadas maneras de no saber nada (1986)
- The ... Word (grabado en 1979, editado en 1987)
- Buscando en el bolsillo del alma (1988)
- El jardín de la esquina, música para niños (1988)
- Homenaje a Gardel y Le Pera (1990)
- Los aviadores (banda sonora) (1990)
- Nostalgias del Harlem español & la luna centinela (1990)
- Esperando un milagro (1991)
- Argentina de América (1992)
- Seguro (1992)
- Las boludas (banda sonora) (1993)
- New York es una ciudad solitaria (1994)
- Nebbia canta Cadícamo (1995)
- El hombre que amaba a todas las mujeres (1997)
- Malvinas (banda sonora original de la película) (1997)
- Pequeño manual de vos y yo, disco editado en España (1997)
- Homenaje a Gardel y Le Pera (1998)
- Matar al abuelito (banda sonora) (1998)
- Romancero gitano de Federico García Lorca (1998)
- Beatles Songbook, vol. 1 (1999)
- Beatles Songbook, vol. 2 (1999)
- Siempre bailan dos (2000)
- Celebración (2001)
- Corazones y sociedades (2001)
- Beatles Songbook, vol. 3 (2001)
- Definitivamente vivo (vol. 1) (2002)
- Canciones desde Península Valdés (2002)
- Tributo Brian Wilson (2002)
- Tango & nocturno (2004)
- Danza del corazón (junto a La Luz, 2005)
- The Blues (2007)
- The Blues, parte 2 (2007)
- Bella Madrid (2008)
- Soñando barcos..., disco editado en España (2009)
- Abandoneado (2010)
- A su aire (2010)
- La canción del mundo (2011)
- Colegio Horizontes (2013)
- Aire fresco 2014 (2014)
- Film Music Songbook (2014)
- Canto de la luna (2016)
- Rodar (50 años de rock argentino) (junto a Pez) (2017)
- Alma (2018)
- Siempre en sábado (2020)
- Cuadernos del cine francés de los 60 (2021)
- Nunca encontraré una casa como la que hay en mí (2021)
- Cuadernos de apuntes sonoros (2022)
- Compilados
- 10 años después (1978)
- 10 años después, vol. 2 (1982)
- La guerra no sabe (1983)
- Páginas de vida, vol. 1 (1994)
- Páginas de vida, vol. 2 (1994)
- Páginas de vida, vol. 3 (1994)
- Páginas de vida, vol. 4 (1994)
- Colaboraciones selectas
- Huinca, con Oscar Moro, Gabriel Ranelli y Cacho Lafalce (1972)
- Para que se encuentren los hombres, con el Cuarteto Zupay (1983)
- Banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Buenos Aires interpreta a Litto Nebbia, con la Banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Buenos Aires (1983)
- Musiqueros, con Bernardo Baraj y Lucho González (1987)
- Las tres corazonadas, con Bernardo Baraj y Luis Borda (1989)
- Las aventuras de Rubén Rada & Litto Nebbia, con Rubén Rada (1990)
- La penúltima Musicasión, homenaje a Eduardo Mateo, con Leo Masliah, Osvaldo Fattoruso y Mariana Ingold, entre otros (1991)
- Ponto de encontro, con Victor Biglione y Zé Renato (1994)
- Bolero afrolatino, con Cacho Tejera (1994)
- La melancolía vital, con Lito Vitale (2003)
- En medio de los hombres, con Facundo Cabral (2012)
- Está en tus manos en vivo 2019, con Ricardo Soulé, Nito Mestre y Silvina Garré (2019)
- Porcelana fina, con Tato Dalera y Duggan Bayerque Zuzulich, Dalera Duggan Project (2020)
- La suite rosarina: postales afectivas de la ciudad, con Adrián Abonizio (2022)
Filmografía
- Intérprete
- 1973, un grito del corazón (2007) …Entrevistado
- Argentina beat (2006) …Entrevistado
- La redada (1991) …Ángel anunciador
- Evita (quien quiera oír que oiga) (1984) … Entrevistado
- Buenos Aires Rock (1982) …Él mismo
- Prima Rock (1981)
- Hasta que se ponga el sol (1972)
- El extraño del pelo largo (1969)
- Ayúdeme usted compadre (1968)
- Música
- Los esclavos felices (2003)
- Soldados de la paz (2001)
- Campo de sangre (1999)
- Cazadores de utopías (1995)
- Matar al abuelito (1993)
- Las boludas (1993)
- Flop (1990)
- Malayunta (1986)
- Luna caliente (1985)
- Evita (quien quiera oír que oiga) (1984)
- Dirección musical
- Las boludas (1993)
- Temas musicales
- ¿Te dije que te quiero? (cortometraje) (2002)
- Campo de sangre (1999)
- Matar al abuelito (1993)
- Buenos Aires Rock (1983)
- Intérprete de la música
- Bienvenido León de Francia (2014)
- Campo de sangre (1999)
- Producción musical
- Argentina beat (2006)
Véase también
En inglés: Litto Nebbia Facts for Kids
- Orígenes del rock argentino
- Tanguito
- Los Gatos
- La Perla del Once
- Pastoral
- Roque Narvaja