Alfredo Le Pera para niños
Datos para niños Alfredo Le Pera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1900 São Paulo, ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1935 Medellín, ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, letrista, periodista | |
Género | Tango | |
Alfredo Le Pera (nacido en São Paulo, Brasil, el 7 de junio de 1900 y fallecido en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935) fue un importante letrista, escritor, guionista, traductor y periodista argentino. Es muy conocido por haber escrito las letras de muchos de los tangos más famosos que cantó Carlos Gardel. Su nombre completo era Alfredo, y nació a las 22:30 del 7 de junio de 1900.
Cuando Carlos Gardel tuvo que viajar a Francia para trabajar con la compañía de cine Paramount, necesitaba un equipo de colaboradores. Como algunos de sus artistas no estaban en París, Gardel le pidió ayuda a su amigo Edmundo Guibourg. Fue así como Guibourg le sugirió el nombre de Alfredo Le Pera para que escribiera las letras de sus canciones.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Le Pera?
Los padres de Alfredo, Maria Sorrentino y Alfonso Le Pera, eran de Calabria, una región en el sur de Italia. Estaban viajando desde Europa hacia Argentina, pero tuvieron que quedarse unos meses en Brasil porque Maria estaba a punto de tener a su bebé. Así fue como Alfredo nació en Brasil. Dos meses después, la familia continuó su viaje a Buenos Aires, donde tuvieron dos hijos más.
Alfredo Le Pera vivió en el barrio de San Cristóbal en Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia, donde tuvo un profesor de teatro llamado Vicente Martínez Cuitiño. Este profesor lo inspiró a interesarse por la poesía. También aprendió a tocar el piano, lo que le dio conocimientos básicos de música. Aunque empezó a estudiar Medicina, dejó la carrera en el cuarto año porque le gustaba más el periodismo.
Sus primeros pasos como escritor
Alfredo Le Pera comenzó su carrera escribiendo críticas de espectáculos para periódicos como El Plata, El Mundo y Última Hora en 1920. También empezó a escribir obras de teatro. Su primera obra fue una revista llamada La Sorpresa del Año en 1927.
Antes de trabajar con Carlos Gardel, Le Pera ya había tenido éxito con su primer tango, El Carillón de la Merced. Este tango se estrenó en el Teatro Victoria y fue inspirado por una visita a una iglesia en Santiago de Chile. La música de este poema fue compuesta por Enrique Santos Discépolo.
¿Cómo conoció a Carlos Gardel?
Gracias a su trabajo como jefe de la sección de "Teatros" en el periódico El Telégrafo, Alfredo Le Pera hizo muchos contactos importantes en el mundo del espectáculo. Viajó varias veces a París por motivos de trabajo. Cuando regresó a Buenos Aires, empezó a traducir y crear subtítulos para películas mudas junto a Leopoldo Torres Ríos, quien luego sería un famoso director de cine argentino.
Su trabajo como traductor de películas lo llevó de nuevo a París a finales de 1931. Allí, trabajó para la compañía United Artists, traduciendo textos para películas mudas al español. Durante ese tiempo, conoció a importantes figuras del cine y escribió artículos para el periódico Noticias Gráficas, donde compartió sus impresiones sobre directores famosos como René Clair y Alfred Hitchcock. Fue en este contexto que se encontró con Carlos Gardel y comenzaron su famosa colaboración.
La colaboración con Carlos Gardel
Alfredo Le Pera se convirtió en el principal letrista de Carlos Gardel. Escribió muchas de las letras de los tangos más conocidos que Gardel cantó. Además de las letras, Le Pera también fue el guionista de las películas de Gardel, tanto las que hicieron en Francia como las que filmaron en Estados Unidos.
Tangos famosos de Le Pera
Entre los tangos más famosos que Alfredo Le Pera escribió para Carlos Gardel se encuentran:
- "Mi Buenos Aires querido"
- "Por una cabeza"
- "El día que me quieras"
- "Cuesta abajo"
- "Soledad"
- "Volver"
- "Sus ojos se cerraron"
Un final inesperado
El 24 de junio de 1935, Alfredo Le Pera se encontraba en Medellín, Colombia, como parte del equipo de Carlos Gardel. También estaban con ellos los guitarristas José María Aguilar, Ángel Domingo Riverol y Guillermo Barbieri. Lamentablemente, Carlos Gardel y Alfredo Le Pera fallecieron cuando dos aviones chocaron en la pista del aeropuerto Las Playas (hoy llamado Enrique Olaya Herrera) justo antes de despegar. José María Aguilar sobrevivió al accidente, pero sufrió heridas graves que le impidieron seguir tocando su instrumento.