Casiodoro de Reina para niños
Datos para niños Casiodoro de Reina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1520 Montemolín (España) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1594 Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Sepultura | Fráncfort del Meno | |
Nacionalidad | Español | |
Religión | Luteranismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, teólogo, escritor y traductor de la Biblia | |
Conocido por | Biblia del Oso | |
Obras notables | Reina-Valera | |
Orden religiosa | Orden de San Jerónimo | |
Casiodoro de Reina (nacido en Montemolín, Badajoz, alrededor del 2 de febrero de 1520 y fallecido en Fráncfort del Meno, Sacro Imperio Romano Germánico, el 15 de marzo de 1594) fue un monje español. Es muy conocido por haber realizado la primera traducción completa de la Biblia al castellano, conocida como la Biblia del Oso.
Contenido
La Vida de Casiodoro de Reina
Sus Primeros Años y el Monasterio
Casiodoro de Reina comenzó su vida religiosa en el monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce (Sevilla). Allí se hizo monje de la Orden de San Jerónimo.
Pronto, Casiodoro se interesó por las nuevas ideas de la Reforma Protestante. Esto lo llevó a tener problemas con una institución religiosa de la época que perseguía a quienes tenían ideas diferentes.
Un Viaje en Busca de Libertad
Debido a la situación difícil, Casiodoro decidió dejar el monasterio en 1557. Huyó a Ginebra con algunos amigos de confianza. Uno de ellos fue Cipriano de Valera, quien más tarde revisaría la traducción de la Biblia de Casiodoro.
Sin embargo, en Ginebra, Casiodoro no encontró la libertad que esperaba. No estaba de acuerdo con la forma en que se trataba a las personas que pensaban diferente. Él creía firmemente en la libertad de pensamiento y en que nadie debía ser castigado por sus creencias.
Por eso, Casiodoro tradujo un libro que hablaba sobre la importancia de respetar las diferentes creencias. Este libro defendía que el cristianismo siempre había valorado la libertad de conciencia.
Nuevos Horizontes en Fráncfort
Casiodoro de Reina no estaba de acuerdo con las ideas estrictas de Ginebra. Dijo que la ciudad se había vuelto "una nueva Roma" por su falta de tolerancia. Por ello, decidió mudarse a Fráncfort, la ciudad natal de su esposa.
Mientras tanto, en Sevilla, la institución religiosa que lo perseguía realizó un acto público en 1562. En este evento, se quemó una figura que representaba a Casiodoro de Reina. Sus escritos fueron incluidos en una lista de libros prohibidos.
La Traducción de la Biblia: Un Gran Desafío
En Inglaterra, la reina Isabel I le dio permiso a Casiodoro para predicar a los españoles que buscaban refugio. Allí, en 1562, fue nombrado pastor de la Iglesia de Inglaterra.
Fue en Inglaterra donde Casiodoro de Reina comenzó su gran proyecto: traducir la Biblia completa al castellano. Esta sería la primera vez que se hacía una traducción completa a este idioma.
Tuvo muchos problemas económicos y personales durante este tiempo. Un asistente suyo lo acusó injustamente, lo que lo obligó a huir a Amberes en 1564. A pesar de las dificultades, siguió trabajando en su traducción.
En 1567, Casiodoro se trasladó a Basilea para continuar con el proyecto. Firmó un contrato con un editor para imprimir 1100 copias. Sin embargo, el editor falleció y el proyecto se detuvo, perdiendo el dinero que había reunido.
Además, sus oponentes en España intentaron reimprimir una versión anterior del Nuevo Testamento con notas que no eran de su agrado. Afortunadamente, un embajador francés intervino y detuvo la impresión, enviando los materiales al rey Felipe II.
El Nacimiento de la Biblia del Oso
Finalmente, Casiodoro de Reina confió la publicación de su Biblia a otro editor, Thomas Guarin. El logo de esta editorial era un oso comiendo miel de un árbol. A Casiodoro le gustó tanto que decidió ponerlo en la portada.
Así, en 1569, se publicó en Basilea la famosa La Biblia del Oso. Fue la primera Biblia cristiana impresa completamente en castellano.
Los líderes de la ciudad de Basilea apoyaron mucho su trabajo. En agradecimiento, Casiodoro de Reina regaló un ejemplar a la biblioteca de la Universidad de Basilea, donde aún se conserva.
Se imprimieron 2600 copias de esta primera edición. A pesar de los obstáculos para venderla, se agotó por completo en 1596.
El Legado de Casiodoro de Reina
La Biblia del Oso es un aporte muy valioso a la literatura española. La versión de Cipriano de Valera, publicada en 1602, es en realidad una revisión de la traducción de Casiodoro de Reina. Las versiones modernas, conocidas como Reina-Valera, se basan en este trabajo.
Casiodoro de Reina vivió en Amberes hasta 1585. Luego regresó a Fráncfort, donde había obtenido la ciudadanía en 1573. Allí se dedicó al comercio de sedas.
En 1593, a sus más de 70 años, fue elegido pastor auxiliar. Pudo ejercer su ministerio durante ocho meses antes de fallecer en Fráncfort el 15 de marzo de 1594.
Su hijo, Marcos, lo sucedió como pastor de la comunidad luterana en Fráncfort. En esa ciudad se conserva un retrato al óleo de Casiodoro y un grabado en la sala de reuniones de los ministros evangélicos, donde era muy respetado.
Reconocimientos y Homenajes
El 14 de enero de 2019, Correos de España emitió un sello postal. Este sello conmemoró los 500 años de la Reforma Protestante y los 450 años de la Biblia del Oso.
Casiodoro de Reina tiene un monumento en Santiponce, Sevilla. Fue inaugurado el 29 de octubre de 2020, coincidiendo con el quinientos aniversario de su nacimiento. La inscripción en el monumento dice: A Casiodoro de Reina y traductores de la Biblia al castellano. Por la tolerancia y la libertad. Santiponce, octubre de 2020.
Obras Importantes
Además de su famosa traducción de la Biblia, Casiodoro de Reina escribió otras obras importantes:
- Confessión de Fe cristiana: Un texto sobre las creencias de los españoles que dejaron su país buscando libertad religiosa (1559).
- Sanctae Inquisitionis Hispanicae artes aliquot detectae (Algunas artes de la Santa Inquisición española): Un libro importante contra la institución religiosa que lo persiguió (1567).
- Comentarios a los Evangelios de Juan y Mateo: Publicados en latín en Fráncfort (1573).
- Catecismo: Un libro de enseñanza religiosa, publicado en latín, francés y neerlandés (1580).
- Estatutos para la sociedad de ayuda a los pobres y perseguidos: Un documento para una organización de ayuda en Fráncfort.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casiodoro de Reina Facts for Kids