robot de la enciclopedia para niños

Ptolomeo VIII para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ptolomeo VIII
Faraón de la Dinastía Ptolemaica
Tête de Ptoleme VIII 01906.jpg
Cabeza de una estatua de Ptolomeo VIII.
Reinado
170 a 163 a. C. (en primer período)
145 a 116 a. C.(en segundo período)
Predecesor Ptolomeo VI y Cleopatra II (en primer período)
Ptolomeo VII y Cleopatra II (en segundo período)
Cleopatra II (en tercer período)
Sucesor Ptolomeo VI y Cleopatra II (en primer período)
Cleopatra II (en segundo período)
Ptolomeo IX y Cleopatra III (en tercer período)
Información personal
Nacimiento 182 a. C.
Fallecimiento 26 de junio de 116 a. C.
Familia
Consorte Cleopatra II
Cleopatra III

Ptolomeo VIII Evérgetes II (en griego: Πτολεμαίος H' Ευεργέτης B' Φύσκων) fue un faraón del Antiguo Egipto, parte de la dinastía ptolemaica. Nació en el año 182 a. C. y falleció el 26 de junio de 116 a. C. Se le conocía por el apodo de Fiscón, que significa "barrigón", debido a su complexión. Reinó en dos periodos: primero de 170 a 163 a. C. y luego de 145 a 116 a. C.

Ptolomeo VIII: Un Faraón con una Historia Complicada

¿Quién fue Ptolomeo VIII?

Ptolomeo VIII fue un gobernante importante en la historia de Egipto. Su nombre completo era Ptolomeo VIII Evérgetes II. La dinastía ptolemaica fue una familia de reyes que gobernó Egipto después de la muerte de Alejandro Magno.

Sus Primeros Años y Reinados

En el año 170 a. C., Ptolomeo VIII fue nombrado corregente, lo que significa que compartió el trono con sus hermanos Ptolomeo VI Filometor y Cleopatra II. Cleopatra II también era la esposa de Ptolomeo VI.

Ese mismo año, un rey llamado Antíoco IV Epífanes invadió Egipto. Aunque Antíoco permitió que Ptolomeo VI siguiera siendo faraón, la gente de Alejandría no estuvo de acuerdo y proclamó a Ptolomeo VIII como su rey.

Después de que Antíoco se fue de Egipto en 169 a. C., Ptolomeo VIII acordó gobernar junto a su hermano mayor, Ptolomeo VI, y Cleopatra II. Sin embargo, esta situación llevó a muchos problemas y desacuerdos entre ellos.

Conflictos y Alianzas Familiares

En octubre de 164 a. C., Ptolomeo VI viajó a Roma para buscar apoyo del Senado, pero no tuvo mucho éxito. En mayo de 163 a. C., los hermanos decidieron dividir el reino, y Ptolomeo VIII se quedó con la región de Cirenaica.

Aunque este acuerdo duró hasta la muerte de Ptolomeo VI en 145 a. C., las tensiones continuaron. Ptolomeo VIII intentó convencer al Senado romano para que lo apoyara en sus deseos de controlar Chipre, pero su hermano Ptolomeo VI se negó. Después de un intento fallido de Ptolomeo VIII de conquistar la isla en 161 a. C., el Senado envió embajadores para mediar.

Alrededor de 156 o 155 a. C., Ptolomeo VI intentó acabar con la vida de Ptolomeo VIII, pero no lo logró. Ptolomeo VIII viajó a Roma, mostró sus heridas y, a pesar de la oposición de algunos, recibió apoyo del Senado para otro intento de conquistar Chipre.

La segunda vez que Ptolomeo VIII intentó tomar Chipre también fracasó. Ptolomeo VI lo capturó, pero en lugar de castigarlo, lo perdonó. Incluso le ofreció la mano de su hija, Cleopatra Tea, en matrimonio y le envió ayuda para Cirenaica.

En el año 153 a. C., Ptolomeo VIII quiso casarse con Cornelia, la hija de Escipión el Africano. Cornelia, que era madre de los famosos hermanos Graco (Tiberio y Cayo), rechazó la propuesta. Ella prefería dedicarse a la educación de sus hijos después de haber enviudado.

El Regreso al Trono y sus Decisiones

Cuando Ptolomeo VI murió en una campaña en Siria en 145 a. C., Cleopatra II proclamó rey a su hijo, Ptolomeo VII Neo Filopator. Sin embargo, Ptolomeo VIII regresó y propuso casarse con su hermana Cleopatra II y gobernar juntos, lo cual fue aceptado. Durante el banquete de bodas, el joven Ptolomeo VII fue asesinado. Ptolomeo VIII se proclamó faraón en 144 a. C. con el nombre de «Ptolomeo VIII Evergetes II», un nombre que recordaba a un antepasado importante, Ptolomeo III.

Ptolomeo VIII tomó medidas contra las personas de Alejandría que se le habían opuesto, incluyendo a intelectuales como Aristarco de Samotracia y Apolodoro de Atenas. Esto cambió mucho la ciudad de Alejandría.

Expulsó a muchos intelectuales: filólogos (expertos en idiomas), filósofos, profesores de geometría, músicos, pintores, maestros, médicos y otros. Esto hizo que ellos «llevaran la educación griega a griegos y a otras personas en otros lugares»
Menecles de Barca

Por esa época, Ptolomeo VIII se casó con Cleopatra III, la hija de su esposa Cleopatra II, sin haberse divorciado de Cleopatra II. Esto enfureció a Cleopatra II.

La Guerra Civil y sus Consecuencias

Entre 132 y 131 a. C., los ciudadanos de Alejandría se rebelaron e incendiaron el palacio real. Ptolomeo VIII, Cleopatra III y sus hijos huyeron a Chipre. Mientras tanto, Cleopatra II proclamó rey a su hijo de 12 años, Ptolomeo Menfita (que también era hijo de Ptolomeo VIII). Pero Ptolomeo VIII capturó al niño y lo asesinó, enviando su cuerpo a Cleopatra II.

Esta situación llevó a una guerra civil. Cleopatra II y la gente de Alejandría se enfrentaron al resto del país, que apoyaba a Ptolomeo VIII. Cleopatra II ofreció el trono de Egipto a Demetrio II Nicátor, pero él no pudo conquistar mucho. En 127 a. C., Cleopatra II tuvo que huir de Alejandría a Siria.

Después de muchos conflictos, Cleopatra II regresó a Egipto en 124 a. C. Por esa época, Ptolomeo VIII arregló el matrimonio de su segunda hija con Cleopatra III, Cleopatra Trifena, con Antíoco VIII Gripo. En 118 a. C., se declaró una amnistía (un perdón general) para intentar traer paz al reino. Ptolomeo VIII falleció en 116 a. C.

Archivo:Ptolemy VIII - silver didrachma - líc
Didracma de plata de Ptolomeo VIII.

Legado y Construcciones

Durante su reinado, Ptolomeo VIII también realizó o apoyó la construcción y mejora de varios templos y edificios importantes en Egipto. Esto muestra su interés en la religión y la arquitectura de su tiempo.

Algunos de los lugares donde se realizaron trabajos durante su época incluyen:

  • La fortaleza del templo en Taposiris Magna.
  • La capilla de la barca en Dendera.
  • Una puerta en Coptos.
  • Trabajos en el templo de Montu en Medamud.
  • Pequeñas obras en Karnak.
  • Un pórtico en el templo de Amón en Medinet Habu.
  • El templo pequeño en Qasr el-Aguz.
  • El santuario de Amón, en el templo de Hatshepsut de Deir el-Bahari, fue convertido en una capilla para Imhotep.
  • Trabajos en el templo de Horus en Edfu.
  • La casa del nacimiento, mammisi, en Kom Ombo.
  • Un templo en Elefantina.
  • Trabajos de construcción en File.
  • El templo de Thot en Dakka fue ampliado.
  • El naos (una parte del templo) de la diosa Isis en el templo de Debod.

Ptolomeo VIII en el Arte

Ptolomeo VIII ha sido representado en obras de arte que muestran momentos de su vida.

  • En el Museo de Bellas Artes de Budapest hay una pintura llamada "Cornelia rechaza la corona de Ptolomeo VIII" del artista Laurent de La Hyre. Esta obra muestra el momento en que Cornelia rechazó la propuesta de matrimonio del faraón.
  • En la miniserie de televisión "Las Cleopatras" de 1983, Ptolomeo VIII es interpretado por el actor Richard Griffiths. En la serie, se le llama principalmente por su apodo "Bot belly" (Barrigón).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ptolemy VIII Physcon Facts for Kids

kids search engine
Ptolomeo VIII para Niños. Enciclopedia Kiddle.