León I (papa) para niños
Datos para niños León I el Magno |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
29 de septiembre del 440-10 de noviembre del 461 | ||
Predecesor | Sixto III | |
Sucesor | Hilario | |
|
||
Doctor de la Iglesia proclamado el 15 de octubre de 1754 por Benedicto XIV |
||
|
||
Título | Padre de la Iglesia | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad | 10 de noviembre (en Occidente) 18 de febrero (en Oriente) |
|
Atributos | Atributos papales Cruz procesional |
|
Venerado en | Iglesia católica, ortodoxa y anglicana | |
Patronazgo | Músicos y cantantes | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 390 Toscana, Imperio romano de Occidente |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre del 461 Roma, Imperio romano de Occidente |
|
León I el Magno o el Grande fue el Papa número 45 de la Iglesia católica. Nació en Toscana alrededor del año 390 y falleció en Roma el 10 de noviembre de 461. Fue Papa desde el año 440 hasta el 461.
Se le considera uno de los Papas más importantes de la historia. Fue el primer Papa en ser llamado "el Grande". Es muy conocido por haber logrado que Atila el huno no invadiera Italia en el año 452. También es reconocido como un Doctor de la Iglesia, un título especial que se da a quienes han contribuido mucho a la enseñanza de la fe.
Contenido
León I el Magno: Un Papa Importante
León I fue un romano de familia importante. Antes de ser Papa, fue diácono en Roma y un diplomático muy hábil. El emperador Valentiniano III le pidió que ayudara a resolver un problema en la Galia (actual Francia).
Mientras estaba en esa misión, el Papa Sixto III falleció. León fue elegido como el nuevo Papa el 19 de julio de 440. Regresó a Roma y fue nombrado oficialmente el 29 de septiembre.
Su Papel en la Historia
León I trabajó para resolver diferentes ideas sobre la fe que no estaban de acuerdo con las enseñanzas principales de la Iglesia. Lo hizo organizando reuniones importantes llamadas concilios.
Durante su tiempo como Papa, se celebró el Concilio de Calcedonia en el año 451. En este concilio se afirmó que Jesús es tanto divino como humano. León I escribió una carta importante, el Tomus Leonis, que fue clave para estas decisiones. Los participantes del concilio dijeron: "Pedro ha hablado a través de León", mostrando la gran importancia de su mensaje.
El encuentro con Atila
Uno de los momentos más famosos de su papado fue su encuentro con Atila, el líder de los hunos. Atila había invadido el norte de Italia en el año 452. El emperador romano tuvo que huir a Roma.
León I se encontró con Atila en la ciudad de Mantua. Logró convencer a Atila de que no atacara Roma. El ejército de los hunos se retiró después de firmar un acuerdo de paz. Algunos historiadores creen que la falta de comida y las enfermedades en el ejército de Atila también influyeron en su retirada.
Este evento fue muy importante. Demostró que la Iglesia estaba ganando influencia en Europa, incluso más que el Imperio romano, que estaba debilitándose.
La defensa de Roma
Unos años después, en el 455, los vándalos liderados por Genserico saquearon Roma. Sin embargo, el Papa León I consiguió que los habitantes de la ciudad no fueran asesinados y que la ciudad no fuera quemada.
León I fue el primer Papa en usar el título de pontifex maximus. Este título lo habían usado antes los emperadores romanos.
Sus Ideas y Escritos
Se conservan casi 100 sermones (discursos religiosos) y 150 cartas escritas por León I.
El Concilio de Calcedonia
En el Concilio de Calcedonia de 451, se discutieron ideas sobre la naturaleza de Jesús. León I había enviado una carta, el Tomo, explicando la fe de la Iglesia de Roma. Esta carta fue muy importante para aclarar que Jesús tiene dos naturalezas, divina y humana, unidas en una sola persona.
Los obispos en el concilio aceptaron las ideas de León I. Dijeron: "Esta es la fe de los padres, esta es la fe de los Apóstoles. Pedro ha hablado así a través de León".
La importancia del Papa
León I vivió en un tiempo de muchas invasiones. La autoridad del emperador romano en Occidente estaba disminuyendo. Esto hizo que el obispo de Roma, el Papa, tuviera un papel más activo en los asuntos de la sociedad.
León I fue uno de los primeros Papas en promover la idea de que el Papa tenía una autoridad especial. Él creía que esta autoridad venía de Pedro Apóstol, el primer Papa. Para León, esto ayudaba a mantener unida a la Iglesia.
Se veía a sí mismo como el "heredero" y "sustituto" de Pedro. Creía que había recibido la autoridad de Pedro y que debía seguir su ejemplo. Para León, Jesús es la fuente de toda gracia y autoridad.
Un mensaje para todos los cristianos
En uno de sus sermones de Navidad, León I habló sobre la "dignidad" de todos los cristianos. Dijo que todos los cristianos tienen un valor especial y deben vivir de acuerdo con ello.
Él animaba a las personas a dejar atrás las malas acciones y a vivir de una manera que reflejara su nueva vida en Cristo. Recordó que los cristianos son "templos del Espíritu Santo" y que fueron "rescatados" por la sangre de Cristo.
Galería de imágenes
-
San León I el Magno por Francisco de Herrera el Mozo (siglo XVII, Museo del Prado)
-
Encuentro entre el papa León I y Atila. Fresco de Rafael Sanzio (1514, Palacio Apostólico Vaticano)
Véase también
En inglés: Pope Leo I Facts for Kids