Radiación no ionizante para niños
Una radiación no ionizante es un tipo de energía que se mueve en forma de onda o partícula. A diferencia de otras radiaciones, esta no tiene la fuerza suficiente para "arrancar" electrones de los átomos de la materia que toca. En su lugar, lo que hace es que los electrones se "exciten" o vibren, pero sin separarse de sus átomos.
Cuando hablamos de la radiación electromagnética, la capacidad de una radiación para arrancar electrones (es decir, para "ionizar" átomos o moléculas) depende de su frecuencia. La frecuencia nos dice cuánta energía tiene cada "paquete" de luz, llamado fotón. Cuanto mayor es la frecuencia, más energía tiene.
Las radiaciones no ionizantes incluyen las frecuencias bajas, como las de la radio, hasta la luz ultravioleta. A partir de ahí, con frecuencias más altas como los rayos X y los rayos gamma, hablamos de radiación ionizante. Sin embargo, hay una excepción: algunos láseres muy potentes, aunque su frecuencia sea baja, pueden ser tan intensos que sí logran ionizar la materia.
También existen los neutrones térmicos, que son un tipo de radiación no ionizante. Estos pueden ser muy peligrosos para los seres vivos. Para protegerse de ellos, se usan materiales que contienen hidrógeno, como el agua o algunos plásticos. Los mejores materiales para bloquear estos neutrones son el cadmio y el boro. Materiales como el plomo o el acero no sirven para detenerlos.
Contenido
¿Cómo Interactúa la Radiación No Ionizante con la Materia?
El término "radiación no ionizante" se refiere a cómo esta energía se comporta al entrar en contacto con diferentes materiales. Como estas radiaciones tienen frecuencias y energías bajas por fotón, sus efectos suelen ser menos peligrosos que los de las radiaciones ionizantes.
La frecuencia de la radiación no ionizante es clave para entender cómo afecta a la materia o a los tejidos vivos. Por ejemplo:
- Las microondas hacen que las moléculas de agua, que tienen una parte positiva y otra negativa, giren y vibren. Esta vibración genera calor, por eso los alimentos se calientan en un horno de microondas.
- La radiación infrarroja también hace que las moléculas vibren. Esta parte del espectro es lo que conocemos como radiación térmica o calor.
- La luz visible, por su frecuencia, puede "excitar" los electrones de los átomos, pero sin llegar a separarlos. Es decir, no los ioniza.
¿Qué Riesgos Tiene y Cómo Protegernos?
La exposición a ciertos flujos de neutrones, especialmente los que provienen de fuentes selladas de elementos radiactivos junto con cadmio y berilio, requiere tomar medidas de seguridad muy importantes.
Aunque la radiación no ionizante no cambia la química de la materia, la exposición a ella, sobre todo a la luz óptica (infrarroja, visible, ultravioleta), puede presentar algunos riesgos, especialmente para los ojos. Es importante tenerlos en cuenta.
Organismos internacionales como la ICNIRP (Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante) dan recomendaciones para protegernos. Ellos crean guías para el uso seguro de, por ejemplo, la radiación láser no ionizante o las fuentes de banda ancha.
La radiación óptica (no ionizante) puede afectar el ojo humano de varias maneras, como causar quemaduras en la retina o la aparición de cataratas. También puede tener efectos en la piel. Aunque se ha investigado si las radiaciones de baja frecuencia y las microondas tienen efectos negativos en la salud que no sean solo el calentamiento, hasta ahora no se ha encontrado evidencia científica clara de esto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Non-ionizing radiation Facts for Kids
- eclipse de Sol o eclipse solar
- envenenamiento por radiación
- radiación ionizante
- radiactividad