Jean-Baptiste Bessières para niños
Datos para niños Jean-Baptiste Bessières |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1768 Prayssac (Francia) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1813 Rippach (Alemania) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Los Inválidos, Prayssac y bóveda de Gobernadores | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie Jeanne de Lapeyrière | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | desde 1791 | |
Lealtad | Primer Imperio francés | |
Rama militar | Grande Armée y caballería | |
Rango militar | Mariscal del Imperio | |
Conflictos | Guerras napoleónicas, Batalla de Rívoli, batalla de Marengo, Batalla de Austerlitz, Batalla de Jena, batalla de Eylau, Batalla de Friedland, Batalla de Medina de Rioseco, Batalla de Wagram, Batalla de Borodinó, Batalla de Aspern-Essling y Batalla de Fuentes de Oñoro | |
Jean-Baptiste Bessières (nacido el 6 de agosto de 1768 en Prayssac, Francia y fallecido el 1 de mayo de 1813 cerca de Lützen, Alemania) fue un importante líder militar francés. Llegó a ser nombrado Mariscal del Imperio Francés, uno de los rangos más altos en el ejército de su época.
Contenido
¿Quién fue Jean-Baptiste Bessières?
Jean-Baptiste Bessières fue un destacado militar francés que sirvió bajo el mando de Napoleón Bonaparte. Es recordado por su valentía y su habilidad en el campo de batalla, especialmente al mando de la caballería.
Los primeros años de su carrera militar
Bessières comenzó su vida en el ejército en la Guardia Constitucional del rey Luis XVI. Participó en varias campañas militares, incluyendo la de los Pirineos.
Más tarde, fue ascendido a capitán y se unió al ejército francés en Italia. Allí, demostró su valor en la Batalla de Rívoli.
Su papel junto a Napoleón
Como jefe de brigada, Bessières acompañó a Napoleón en su expedición a Egipto. Tuvo un papel muy importante en el sitio de San Juan de Acre y en la Batalla de Abukir.
En 1799, Bessières apoyó a Napoleón en un evento clave que le permitió tomar el poder en Francia. Gracias a esto, fue nombrado segundo al mando de la Guardia Consular, un puesto de gran confianza.
Ascensos y batallas importantes
El 14 de junio de 1800, Bessières participó en la Batalla de Marengo. Poco después, fue ascendido a general de brigada y luego a general de división. En mayo de 1804, recibió el prestigioso título de Mariscal del Imperio.
Se destacó en muchas de las batallas más importantes de Napoleón en Europa Central, como:
- La Batalla de Austerlitz
- La Batalla de Jena
- La Batalla de Friedland
- La Batalla de Eylau
- La Batalla de Wagram
Su servicio en España y Rusia
Bessières fue enviado a España durante la Guerra de la Independencia Española. Allí, ayudó a que José I de España entrara en Madrid al derrotar a los generales españoles en la Batalla de Medina de Rioseco. Por su éxito, en 1809 recibió el título de duque de Istria.
También participó en la campaña de Rusia, donde comandó la caballería de la Guardia. Su habilidad fue crucial para proteger la retirada del ejército francés de Moscú. En ese momento, Napoleón lo consideraba uno de sus mejores oficiales y un amigo muy leal.
Su último mando y fallecimiento
En 1813, Bessières recibió el mando de toda la caballería francesa. Uno de sus mayores éxitos fue la victoria en la Batalla de Wagram, donde lideró una carga de caballería que sorprendió al enemigo.
Lamentablemente, el 1 de mayo de 1813, la víspera de la Batalla de Lützen en Sajonia, Bessières fue herido de muerte mientras exploraba una zona con un pequeño grupo de soldados. Para evitar que sus hombres se desanimaran, la noticia de su fallecimiento se mantuvo en secreto hasta después de que terminara la batalla, la cual fue una victoria para el ejército francés.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Bessières Facts for Kids