robot de la enciclopedia para niños

Georges Mouton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Mouton
Georges Mouton, comte de Lobau (1770-1838), maréchal de France.jpg
Georges Mouton en 1835
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1770
Phalsbourg (Francia)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1838
antiguo distrito 1 de París (Francia)
Sepultura Bóveda de Gobernadores
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Félicité-Caroline-Honorine d'Arberg de Valangin
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Cargos ocupados
  • Diputado francés
  • Par de Francia
  • Par de Francia
Rango militar Mariscal de Francia
Conflictos Guerras napoleónicas
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Luis
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden de la Reunión

Georges Mouton, conde de Lobau (nacido en Phalsbourg, Francia, el 21 de febrero de 1770 y fallecido en París el 27 de noviembre de 1838), fue un importante militar y político francés. Llegó a ser Mariscal de Francia, uno de los rangos militares más altos.

La vida de Georges Mouton: Un líder militar y político

Georges Mouton fue una figura destacada en la historia de Francia. Su carrera estuvo marcada por su participación en importantes conflictos y su ascenso en el ámbito militar y político.

Primeros años y ascenso militar

Georges Mouton comenzó su carrera militar como voluntario en el ejército revolucionario francés en 1792. Participó en las primeras campañas de las Guerras revolucionarias francesas. Su talento y valentía le permitieron ascender rápidamente.

En 1803, fue nombrado coronel. Dos años después, en 1805, fue ascendido a general de brigada tras la creación del Primer Imperio francés. En 1807, ya era general de división.

Batallas destacadas y heridas

Mouton se distinguió en varias batallas importantes. En las batallas de Jena y Friedland, demostró gran valor, aunque resultó gravemente herido en esta última.

Después de la Paz de Tilsit, en 1807, fue nombrado inspector general de infantería. También recibió el mando de un cuerpo de observación en los Pirineos Occidentales.

Participación en las Guerras Napoleónicas

Georges Mouton jugó un papel crucial en las Guerras napoleónicas, mostrando su habilidad en el campo de batalla.

Acciones en España y Austria

En 1808, Mouton fue a España con el ejército del mariscal Bessières. Participó en la batalla de Medina de Rioseco el 14 de julio.

Al estallar la Guerra de Austria en 1809, fue llamado a Alemania. Allí, el 21 de abril, defendió el puente en Landshut contra siete ataques austriacos. Luego, logró tomar la ciudad.

Archivo:Louis Hersent-Crossing the bridge at Landshut
El General Mouton liderando a los granaderos sobre el puente en Landshut (21 de abril de 1809).

La Batalla de Aspern y el título de Conde

El 21 de mayo de 1809, durante la batalla de Aspern, Mouton lideró un asalto al pueblo de Essling. Su acción fue clave para proteger la retirada del ejército francés.

Pocos días después, el emperador Napoleón I de Francia le otorgó el título de Conde de Lobau. Este honor fue un reconocimiento a su valentía por haber "repelido siete veces al enemigo, asegurando con ello la gloria de nuestras armas". También estuvo presente en la batalla de Wagram.

La Campaña de Rusia y el regreso de Napoleón

Durante la Campaña de Rusia, Mouton fue ayudante de campo de Napoleón. Fue uno de los pocos que lo acompañaron en su regreso a Francia.

En la campaña de 1813, se distinguió en las batallas de Lützen y Bautzen. Tras la captura del general Dominique-Joseph René Vandamme en la batalla de Kulm, Mouton dirigió la retirada de las tropas restantes.

Fue hecho prisionero junto al mariscal Laurent de Gouvion Saint-Cyr en Dresde en noviembre de 1813. Permaneció prisionero de los austriacos hasta que se firmó la paz.

Los Cien Días y Waterloo

Durante el periodo conocido como los Cien Días, Mouton se unió nuevamente a Napoleón. Fue nombrado comandante del VI Cuerpo de ejército. Lideró a sus tropas en las batallas de Ligny y Waterloo.

En Waterloo, fue capturado por los ingleses. Se destacó por su defensa de Plancenoit contra las fuerzas prusianas.

La Restauración y su legado

Después de la Segunda Restauración, Georges Mouton tuvo que exiliarse en Bélgica. En 1818, se le permitió regresar a Francia.

Fue elegido diputado (representante político) por el departamento del Meurthe entre 1828 y 1830. En 1830, apoyó la Revolución de Julio y se convirtió en comandante de la Guardia Nacional.

En 1831, el rey Luis Felipe lo nombró Mariscal de Francia como recompensa por sus servicios. En 1833, fue nombrado Par de Francia, un título importante en la nobleza. Entre 1832 y 1834, Mouton fue encargado de controlar algunas revueltas, tarea que cumplió con éxito.

Georges Mouton falleció en París en 1838. Su nombre está inscrito en el Arco de Triunfo de París, un gran monumento en la capital francesa. Varias calles en París y Nancy llevan su nombre. Además, se erigió una estatua de bronce en su honor en la Plaza de Armas de Phalsbourg, su ciudad natal.

Archivo:Phalsbourg IMG 3543
Monumento a Georges Mouton en la Plaza de Armas de Phalsbourg, su ciudad natal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Mouton Facts for Kids

kids search engine
Georges Mouton para Niños. Enciclopedia Kiddle.