Lepidópteros para niños
Datos para niños
Lepidópteros |
||
---|---|---|
Rango temporal: 199 Ma - 0 Ma Jurásico-Reciente | ||
![]() Mariposa Morpho menelaus
|
||
![]() Polilla Saturnia pavonia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Subórdenes | ||
(Ver Taxonomía del orden Lepidoptera) |
||
Los lepidópteros (nombre científico Lepidoptera) son un grupo de insectos que casi siempre pueden volar. Son conocidos como mariposas. La palabra "Lepidoptera" viene del griego y significa "alas con escamas".
Existen dos tipos principales de lepidópteros: las mariposas diurnas, que vuelan de día y son muy conocidas por sus colores, y las polillas (o mariposas nocturnas), que son la mayoría de las especies y suelen pasar desapercibidas.
Las crías de los lepidópteros se llaman orugas. Estas orugas suelen comer plantas. Algunas pueden ser perjudiciales para los cultivos, pero muchas especies de mariposas y polillas son muy importantes porque ayudan a polinizar las plantas.
Los lepidópteros son el segundo grupo de insectos con más especies. Se han clasificado más de 165.000 especies en 127 familias. La mariposa diurna más grande es la Ornithoptera alexandrae hembra, que puede medir hasta 31 centímetros de ancho con sus alas extendidas. Vive en Nueva Guinea. La polilla más grande es la mariposa Atlas (Attacus atlas), que vive en el Sudeste Asiático.
Contenido
¿Cómo se clasifican los lepidópteros?
La clasificación de las mariposas y polillas
Existen alrededor de 127 familias de lepidópteros. Los científicos a veces cambian de opinión sobre cómo clasificarlas. La forma en que se presentan aquí es la que usa el Museo de Historia Natural de Londres.
Antes, los lepidópteros se dividían en dos grandes grupos: las mariposas diurnas y las polillas nocturnas. Sin embargo, los estudios modernos han demostrado que esta clasificación no es la más precisa. Ahora, se reconocen cuatro subórdenes principales: Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera y Glossata. Los primeros tres tienen pocas especies, mientras que el suborden Glossata incluye casi todas las mariposas y polillas que conocemos hoy.
- Suborden Zeugloptera
- Suborden Aglossata
- Suborden Heterobathmiina
- Suborden Glossata
- Infraorden Heteroneura
- División Ditrysia
- Sección Cossina
- Sección Tineina
- División Monotrysia
- División Ditrysia
- Infraorden Dacnonypha
- Infraorden Lophocoronina
- Infraorden Exoporia
- Infraorden Neopseustina
- Infraorden Heteroneura
¿Cómo se relacionan los subórdenes?
Las relaciones entre los cuatro subórdenes de lepidópteros son las siguientes:
Lepidoptera |
|
||||||||||||||||||
Fósiles de lepidópteros
Se han encontrado pocos fósiles de mariposas y polillas en comparación con otros insectos. Los fósiles más comunes sugieren que hubo grandes migraciones de mariposas en el Paleógeno en el Mar del Norte.
También se han hallado algunos fósiles en ámbar y en rocas con sedimentos finos. A veces, los rastros que dejan las orugas al alimentarse de hojas también pueden ser útiles para los científicos.
¿Qué características tienen los lepidópteros?
Las mariposas y polillas tienen dos pares de alas delgadas. Estas alas están cubiertas de pequeñas escamas de colores. Las usan para regular su temperatura, para el cortejo y para comunicarse.
Su boca es como una trompa larga que se enrolla en espiral cuando no la usan. Se llama espiritrompa. Con ella, absorben el néctar de las flores, ayudando a la polinización.
El cortejo de los machos varía mucho entre las familias. Generalmente, los machos hacen exhibiciones de vuelo y liberan sustancias químicas llamadas feromonas para atraer a las hembras.
Los lepidópteros tienen un desarrollo completo, lo que significa que pasan por cuatro etapas: huevo, larva (oruga), pupa y adulto. Las orugas tienen una boca masticadora y la mayoría come plantas. Se pueden diferenciar de otras larvas de insectos porque tienen cinco pares de "patas falsas" al final de su abdomen.
¿Por qué son tan coloridas?
Las alas de las mariposas y polillas son muy especiales por sus colores. La superficie de las alas está cubierta de escamas. Estas escamas tienen pequeñas líneas que reflejan la luz de una manera especial. Esto crea colores muy brillantes y a menudo cambiantes, como los del arcoíris.
¿Cómo se alimentan?
Las orugas comen diferentes partes de las plantas: hojas, flores, frutos, tallos o raíces. Por eso, algunas pueden ser consideradas plagas en la agricultura. Algunas orugas solo comen un tipo de planta, mientras que otras pueden alimentarse de muchas plantas diferentes. Algunas incluso hacen túneles dentro de las hojas.
Unas pocas especies de orugas son carnívoras, es decir, comen otros animales.
Los lepidópteros adultos, excepto algunas especies muy pequeñas, se alimentan absorbiendo néctar u otros líquidos con su espiritrompa. Algunas especies de adultos viven muy poco tiempo y no se alimentan. Usan toda su energía para la reproducción.
El ciclo de vida de los lepidópteros
Los lepidópteros tienen una metamorfosis completa. Esto significa que pasan por cuatro etapas muy diferentes en su vida: huevo, larva (oruga), pupa y adulto. La mayoría de las mariposas y polillas comen plantas.
El huevo
La mayoría de las mariposas ponen huevos. La hembra puede ponerlos en diferentes lugares. Algunas especies los ponen mientras vuelan, especialmente si sus orugas pueden comer muchas plantas distintas. Las especies más específicas ponen los huevos sobre o cerca de la planta que sus orugas necesitarán.
La etapa de huevo puede durar unas pocas semanas. En algunos casos, el huevo puede pasar el invierno y la oruga nacerá en la primavera siguiente.
La larva o oruga
Cuando el huevo eclosiona, nace una larva con forma de gusano, llamada oruga. Su cuerpo tiene trece partes: tres en el tórax y diez en el abdomen.
La mayoría de las orugas comen hojas, tallos u otras partes de las plantas y crecen muy rápido. Si una planta de la que se alimenta una oruga desaparece, la especie de mariposa también podría desaparecer. Algunas orugas son carnívoras o comen materiales en descomposición.
La pupa
Cuando la oruga ha crecido lo suficiente, busca un lugar seguro y se transforma en pupa. La pupa puede estar dentro de un capullo de seda, como en la mayoría de las polillas, o no tener esta envoltura, como en las mariposas diurnas (en este caso se llama crisálida). En esta etapa, la pupa no come. Dentro de ella ocurren grandes cambios hasta que se convierte en el adulto. La mariposa adulta sale rompiendo la cubierta de la crisálida.
El adulto o imago
La mayoría de las mariposas adultas se alimentan de néctar de las flores usando su espiritrompa. Esta "lengua enrollada" es muy flexible y les permite alcanzar el néctar dentro de las flores. Cuando terminan de comer, la enrollan y la guardan debajo de su cabeza.
Los machos y las hembras se buscan para la fecundación. Usan su vuelo y su sentido del olfato para encontrarse. Después de la fecundación, la hembra pone cientos o miles de huevos. En algunos casos, la vida adulta es muy corta, a veces solo un día, justo el tiempo necesario para la reproducción.
¿Las mariposas viajan?
Algunas especies de mariposas y polillas son migratorias. Algunas de ellas viajan distancias muy largas.
Entre las especies migratorias más conocidas están la mariposa monarca (Danaus plexippus plexippus), la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum), la vanesa de los cardos (Vanessa cardui) y la Colias croceus.
Galería de imágenes
-
Grabado de 1887 de Prodryas persephone, lepidóptero fósil del Eoceno
Véase también
En inglés: Lepidoptera Facts for Kids
- Diferencias entre mariposas diurnas y nocturnas
- Mariposas de la península ibérica
- Fisiología (insectos)