robot de la enciclopedia para niños

Heterocera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heterocera
Opodiphthera eucalypti male.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Heterocera*
Archivo:A Moth on marble floor
Una Heterocera sobre suelo de mármol
Archivo:Cicerbita alpina mg-k
Macroglossum stellatarum (esfinge colibrí), una esfinge de hábitos crepusculares, libando sobre Cicerbita alpina

Los heteróceros (Heterocera), también conocidos como polillas, son un gran grupo de lepidópteros. Este grupo incluye a la mayoría de las mariposas nocturnas que existen en el planeta. Es importante saber que hay muchas más mariposas nocturnas que diurnas.

Se han identificado alrededor de 135,000 especies de lepidópteros. De estas, solo unas 24,000 son mariposas diurnas. Es difícil dar una definición única de los heteróceros. Esto se debe a la gran variedad de formas que tienen sus antenas. A veces se llama "polillas" a todas las mariposas nocturnas. Sin embargo, las verdaderas polillas son solo algunas familias de mariposas. Sus larvas se alimentan de telas o alimentos guardados.

¿Cómo son las polillas?

Las polillas suelen tener cuerpos fuertes, especialmente las hembras. Tienen mucho pelo y escamas en el abdomen. Si tocas sus alas, notarás un polvillo fino. Este polvillo está hecho de pequeñas escamas que se desprenden.

Antenas y colores de las polillas

Las antenas de las polillas pueden ser de muchas formas. Algunas son como hilos, otras tienen forma de peine o están curvadas. Las antenas pueden ser diferentes entre machos y hembras de la misma especie.

Generalmente, las polillas no son tan llamativas como las mariposas diurnas. Sus colores suelen ser menos brillantes. Sin embargo, algunas tienen colores vivos en sus alas traseras. Estos colores les sirven para defenderse. Las especies de polillas que vuelan de día suelen ser más coloridas.

Archivo:Eudyaria zeta, detalles
Eudyaria zeta, un ejemplo de mariposa nocturna
Archivo:Eudyaria zeta Detail
Eudyaria zeta, detalle de ala

¿Cuáles son las polillas más grandes y más pequeñas?

Entre los heteróceros se encuentran las mariposas más grandes del mundo. Por ejemplo, la Thysania agrippina o las Coscinocera. La especie más grande conocida es la Attacus atlas. Esta vive en Indochina (como Tailandia y Vietnam). Puede llegar a medir hasta 28 cm de ancho con sus alas extendidas.

La polilla más pequeña es la Trifurcula ridiculosa. Esta vive en las Islas Canarias (España). Su tamaño es de solo 2 mm con las alas extendidas.

¿Cómo viven y se desarrollan las polillas?

Las polillas ponen huevos de los que nacen orugas. Las orugas se convierten en pupas. Después, de las pupas salen las mariposas adultas. Este proceso se llama metamorfosis. Algunas orugas de polilla hacen túneles en el suelo. Allí viven hasta que se transforman en polillas adultas.

Hábitos y sentidos de las polillas

Durante el día, algunas polillas descansan en lugares como troncos de árboles. Allí es muy difícil verlas gracias a su camuflaje. Tienen un sentido del olfato increíble. Lo usan para encontrar comida y para hallar a su pareja. Los machos de muchas especies tienen antenas muy complejas. Con ellas pueden detectar el olor de una hembra a más de 11 km de distancia.

Algunas polillas adultas viven muy poco tiempo. No tienen boca y no se alimentan. Esto es posible porque usan la energía que guardaron cuando eran orugas.

Polinizadores importantes

Muchas especies de polillas son importantes polinizadores. Esto es especialmente cierto para las familias Noctuidae y Sphingidae. Las polillas nocturnas polinizan flores que se abren por la noche. Los adultos obtienen su alimento del néctar de las flores. Prefieren las flores de colores claros y con aromas fuertes.

Algunas flores favoritas de ciertas polillas son la madreselva y el jazmín. Otras polillas eligen flores más pequeñas, adecuadas a su tamaño. Algunas especies están muy especializadas, como las mariposas de la yuca.

¿Cómo evolucionaron las polillas?

Las polillas aparecieron mucho antes que las mariposas. Se han encontrado fósiles de polillas de hace unos 190 millones de años. Se cree que tanto las polillas como las mariposas evolucionaron junto con las plantas con flores. Esto se debe a que la mayoría de las especies modernas se alimentan de estas plantas. Una de las primeras especies de polillas conocidas es la Archaeolepis mane. Sus fósiles muestran alas con escamas similares a las de otros insectos.

Archivo:Moth Tongue and Eye
Lengua y ojo de mariposa nocturna

¿Por qué son importantes las polillas?

Impacto en la agricultura y el hogar

Archivo:Moth September 2008-3
Un macho adulto de polilla procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Esta especie es una plaga forestal en estado de oruga.

Algunas polillas, especialmente sus orugas, pueden ser plagas en la agricultura. Por ejemplo, el barrenador del maíz o los gusanos que afectan al algodón. La oruga de la polilla esponjosa (Lymantria dispar) causa daños en los bosques de Estados Unidos. En climas cálidos, la polilla de dorso diamante (Plutella xylostella) es una plaga grave para los cultivos de brócoli y col.

Varias polillas de la familia Tineidae son consideradas plagas domésticas. Sus larvas se alimentan de tejidos naturales como la lana o la seda. Se dice que el olor de la madera de cedro o la lavanda pueden repelerlas.

Polillas útiles para los humanos

Algunas polillas se crían por su valor económico. La más famosa es el gusano de seda, que es la larva de la polilla Bombyx mori. Se cría por la seda que produce para hacer su capullo. En 2002, la industria de la seda produjo más de 130 millones de kilogramos de seda.

No toda la seda viene de Bombyx mori. Otras especies de la familia Saturniidae también se usan para producir seda. Por ejemplo, la polilla del ailanto (Samia cynthia) y la polilla de la seda del roble chino (Antheraea pernyi).

Las larvas de muchas especies de polillas se usan como alimento. Esto es muy común en África, donde son una fuente importante de nutrición. El gusano del mopane (Gonimbrasia belina) es un alimento clave en el sur de África. En el República Democrática del Congo, se recolectan más de 30 especies de larvas de polilla. Se venden en mercados locales y se envían a otros países.

¿Quién se alimenta de las polillas?

Muchos animales que cazan de noche comen polillas. Entre ellos están algunos murciélagos, búhos y otras aves. También las comen lagartos, anfibios, gatos, perros, roedores y algunos osos. Las orugas de polilla pueden ser atacadas por Ichneumonidae, que son avispas parásitas.

Archivo:Tomato Hornworm Parasitized by Braconid Wasp
Oruga parasitada por larvas de avispas bracónidas.

Los baculovirus son virus que infectan insectos, especialmente lepidópteros. Se usan para controlar plagas de forma biológica.

Las polillas voladoras pueden hacer movimientos para escapar de los murciélagos. Las polillas tigre (Arctiini) pueden emitir sonidos para confundir la ecolocalización de los murciélagos. El hongo Ophiocordyceps sinensis también puede infectar a las larvas de polillas.

Archivo:Moth profile
Polilla, perfil

¿Por qué son importantes las polillas para el medio ambiente?

Las polillas, al igual que las mariposas y las abejas, son polinizadores esenciales. Ayudan a muchas plantas con flores, incluyendo algunas que las abejas no visitan. Las polillas nocturnas vuelan de flor en flor para alimentarse de néctar por la noche.

Un estudio en el Reino Unido encontró polen de 47 especies de plantas en polillas. Esto incluía siete especies que las abejas no visitaban mucho. Algunos estudios sugieren que ciertas polillas son polinizadores clave en el ecosistema del Himalaya. Aunque su papel se ha estudiado menos que el de los polinizadores diurnos, se sabe que son muy importantes.

¿Por qué las polillas se acercan a la luz?

Archivo:Assorted Moths (Lepidoptera) in the University of Texas Insect Collection (22281153644) (cropped)
Lámina de Polillas presentes en la colección de insectos de la Universidad de Texas.

Las polillas a menudo vuelan alrededor de las luces artificiales. La razón exacta de este comportamiento no se conoce del todo. Una idea es que usan la luz de la luna para orientarse. La luna está tan lejos que su ángulo no cambia mucho mientras la polilla vuela.

Pero cuando una polilla se encuentra con una luz artificial cercana, el ángulo cambia rápidamente. La polilla intenta corregir su vuelo instintivamente. Esto hace que vuele en espiral, acercándose cada vez más a la luz.

Los estudios han demostrado que la contaminación lumínica afecta a las polillas. El aumento de luces artificiales ha causado una disminución de sus poblaciones. También puede alterar la polinización que realizan por la noche.

Galería de imágenes

kids search engine
Heterocera para Niños. Enciclopedia Kiddle.