Leopold Kronecker para niños
Datos para niños Leopold Kronecker |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1823 Legnica (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1891 Berlín (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Johann Encke y Peter Gustav Lejeune Dirichlet | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Teoría de números, matemáticas, lógica, determinante e integración | |
Empleador | Universidad Humboldt de Berlín | |
Estudiantes doctorales | Franz Mertens, Paul Stäckel y Leopold Gegenbauer | |
Estudiantes | Edmund Husserl | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Leopold Kronecker (nacido en Liegnitz, Prusia, actual Legnica en Polonia, el 7 de diciembre de 1823, y fallecido en Berlín, Alemania, el 29 de diciembre de 1891) fue un importante matemático alemán.
Contenido
La vida de Leopold Kronecker
Leopold Kronecker nació en una familia de comerciantes. Desde joven mostró un gran interés por las matemáticas.
Sus estudios y primeros trabajos
En 1845, Leopold Kronecker obtuvo su título de doctor en la Universidad de Berlín. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre la teoría de números. En ella, propuso una forma especial de entender las unidades en ciertos campos numéricos. Su profesor y guía en este trabajo fue Peter Gustav Lejeune Dirichlet.
Después de terminar sus estudios, Kronecker se dedicó durante ocho años a administrar los negocios de su familia. Durante este tiempo, no publicó nuevos trabajos de matemáticas. Sin embargo, en 1853, regresó al mundo académico con una investigación sobre cómo resolver ecuaciones de forma algebraica. En este trabajo, amplió las ideas de otro matemático, Évariste Galois, sobre la teoría de ecuaciones.
En 1883, Leopold Kronecker aceptó un puesto como profesor en la Universidad Humboldt de Berlín.
Ideas matemáticas de Kronecker
Kronecker fue un matemático y lógico que creía firmemente que la aritmética y el análisis (una rama de las matemáticas que estudia el cambio y el movimiento) debían basarse solo en los números enteros. Él pensaba que otros tipos de números, como los irracionales (por ejemplo, pi) o los imaginarios, eran construcciones humanas y no tan "naturales" como los enteros.
Una frase muy famosa de Kronecker es: "Dios hizo los números enteros; el resto es obra del hombre". Esta idea lo llevó a tener debates con otros matemáticos, como Georg Cantor, quien trabajaba con números más complejos.
Kronecker también hizo contribuciones importantes al concepto de continuidad. Él ayudó a entender mejor cómo se forman los números irracionales dentro de los números reales. En 1850, en su artículo "Sobre la solución de la ecuación general de quinto grado", Kronecker logró resolver la ecuación quíntica usando la teoría de grupos.
Sus ideas sobre el "finitismo" (la creencia de que solo se deben usar objetos matemáticos que puedan construirse en un número finito de pasos) lo convirtieron en un precursor del intuicionismo en los fundamentos de la matemática.
Conceptos matemáticos con su nombre
Varios conceptos importantes en matemáticas llevan el nombre de Leopold Kronecker en su honor:
- La delta de Kronecker
- El producto de Kronecker
- El teorema de Kronecker-Weber
- El teorema de Kronecker en teoría de números
- El lema de Kronecker