robot de la enciclopedia para niños

Jakob Steiner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jakob Steiner
JakobSteiner.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1796
Utzenstorf (Berna, Antigua Confederación Suiza)
Fallecimiento 1 de abril de 1863
Berna (Berna, Confederación Suiza)
Nacionalidad Suiza
Familia
Padre Niklaus Steiner
Educación
Educado en
Alumno de Johann Heinrich Pestalozzi
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Geometría y matemáticas
Empleador
  • University of Applied Sciences Berlin (1825-1834)
  • Universidad Federico Guillermo (1834-1863)
Estudiantes Leopold Kronecker
Obras notables
  • Cadena de Steiner
  • árbol de Steiner
  • teorema de Poncelet–Steiner
  • Teorema de Steiner-Lehmus
  • Inelipse de Steiner
  • Punto de Steiner (geometría computational)
  • teorema de Steiner
Miembro de Academia Prusiana de las Ciencias

Jakob Steiner (nacido el 18 de marzo de 1796 y fallecido el 1 de abril de 1863) fue un matemático suizo. Es considerado uno de los geómetras más importantes del siglo XIX.

¿Quién fue Jakob Steiner?

Jakob Steiner nació en un pueblo llamado Utzenstorf, en el Cantón de Berna, Suiza. Cuando tenía dieciocho años, fue alumno de Johann Heinrich Pestalozzi, un famoso educador. Después, estudió en la Universidad de Heidelberg.

Sus primeros años en Berlín

Más tarde, Steiner se mudó a Berlín. Allí, para ganarse la vida, daba clases particulares. En Berlín, conoció a Crelle, quien se dio cuenta del gran talento de Steiner y de otro matemático llamado Niels Henrik Abel. Gracias a ellos, Crelle decidió fundar una revista muy importante para las matemáticas, llamada «Journal für die reine und angewandte Mathematik».

Reconocimiento y cátedra

En 1832, Steiner publicó un libro muy importante llamado «Systematische Entwickelungen». Gracias a este trabajo, la Universidad de Königsberg le otorgó un título honorífico. Esto fue posible por la influencia de Jacobi, otro matemático destacado.

En 1834, Jacobi también ayudó a que se creara una nueva cátedra (un puesto de profesor universitario) de geometría en Berlín. Contó con el apoyo de los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt. Steiner ocupó este puesto hasta su fallecimiento en Berna el 1 de abril de 1863.

¿En qué se centró la obra de Steiner?

El trabajo de Jakob Steiner se enfocó principalmente en la geometría. Él prefería la geometría sintética, que usa figuras y construcciones, y no le gustaba la geometría analítica, que usa números y ecuaciones. A pesar de esto, sus investigaciones fueron muy avanzadas y se destacaron por su originalidad y la precisión de sus demostraciones. Muchos lo consideran el genio más grande de la geometría pura desde Apolonio de Perga.

Contribuciones importantes a la geometría

En su libro «Systematische Entwickelung der Abhängigkeit geometrischer Gestalten von einander», Steiner estableció las bases de la geometría pura moderna. En esta obra, explicó cómo las formas geométricas se relacionan entre sí. A esto lo llamó geometría proyectiva. Usando líneas y puntos, mostró una nueva forma de entender las secciones cónicas (como círculos, elipses o parábolas) y las superficies cuadráticas. Este método ayudaba a comprender mejor la naturaleza de estas figuras. En este libro, también se explicó por primera vez el principio de dualidad, que es una idea fundamental en geometría.

Otro de sus libros, «Die geometrischen Constructionen ausgeführt mittels der geraden Linie und eines festen Kreises», publicado en 1883, mostró cómo se podían resolver problemas de geometría usando solo una regla y un círculo fijo, sin necesidad de un compás. Esto ya lo había sugerido Jean-Victor Poncelet.

Steiner también escribió «Vorlesungen über synthetische Geometrie», que se publicó después de su muerte en 1867.

Otros trabajos y descubrimientos

Muchos de los otros escritos de Steiner aparecieron en la revista de Crelle. Algunos de los más importantes trataban sobre funciones y superficies algebraicas. Uno de ellos, «Allgemeine Eigenschaften algebraischer Curven», solo presentaba los resultados de sus investigaciones, sin explicar cómo los había obtenido. Estos resultados fueron un desafío para otros matemáticos. Luigi Cremona fue uno de los que logró desarrollar todos estos teoremas usando un método similar al de Steiner.

Steiner también hizo investigaciones importantes sobre cómo encontrar los valores máximos y mínimos en problemas matemáticos. Partiendo de ideas sencillas, logró resolver problemas que hoy en día requieren métodos avanzados de cálculo.

¿Qué lleva el nombre de Steiner?

En honor a Jakob Steiner, un asteroide fue nombrado (30418) Jakobsteiner.

Ver también

  • Inelipse de Steiner y circunelipse de Steiner

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jakob Steiner Facts for Kids

kids search engine
Jakob Steiner para Niños. Enciclopedia Kiddle.