Idioma vietnamita para niños
Datos para niños Vietnamita |
||
---|---|---|
Tiếng Việt | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Sureste Asiático | |
Hablantes | 85 023 700
Nativos
85 023 700
Otros
sin datos
|
|
Puesto | 14.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Austroasiática |
|
Escritura | Alfabeto vietnamita (latino) | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | vi | |
ISO 639-2 | vie | |
ISO 639-3 | vie | |
![]() |
||
El vietnamita (tiếng Việt) es el idioma oficial de Vietnam. Es una lengua tonal, lo que significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie.
Es el idioma principal de la mayoría de la gente en Vietnam, que son los vietnamitas (người Việt). También lo hablan unos dos millones de vietnamitas que viven en otros países.
Aunque el vietnamita tiene muchas palabras que vienen del chino, los expertos en idiomas lo consideran parte de la familia de lenguas austroasiáticas. Es la lengua más hablada de esta familia, con muchos más hablantes que el camboyano.
Hoy en día, el vietnamita se escribe usando un alfabeto basado en el latino, pero con muchos signos especiales llamados signos diacríticos para indicar los tonos y otros sonidos.
Contenido
¿Qué es el Idioma Vietnamita?
El vietnamita es la lengua nacional de Vietnam. Es una lengua tonal, lo que significa que la altura o el "canto" de tu voz al pronunciar una palabra puede cambiar su significado. Imagina que la misma palabra puede significar "mamá" o "caballo" dependiendo de cómo la digas.
Este idioma es hablado por la mayoría de la población en Vietnam, que son los người Việt o người Kinh. También lo hablan muchas personas de origen vietnamita que viven en otros países.
¿De dónde viene el Idioma Vietnamita?
El vietnamita pertenece a la familia de lenguas austroasiáticas. Esta familia incluye otros idiomas como el jemer de Camboya. También hay lenguas de esta familia en el noreste de la India, el sur de China y el norte de Malasia.
Se cree que el vietnamita antiguo era más parecido a otros idiomas de su familia. Con el tiempo, cambió mucho. Por ejemplo, desarrolló los tonos, que son muy importantes hoy en día.
La lengua vietnamita se originó en la región del río Rojo, en lo que hoy es el norte de Vietnam. A medida que el pueblo vietnamita se expandió hacia el centro y sur del país, su idioma fue influenciado por otras lenguas.
Durante mucho tiempo, el chino tuvo una gran influencia en el vietnamita. Esto se debe a que el chino era el idioma de la literatura y el gobierno en Vietnam. Por eso, muchas palabras vietnamitas, especialmente las relacionadas con la ciencia y la política, vienen del chino.
¿Dónde se habla el Idioma Vietnamita?
El vietnamita se habla principalmente en Vietnam, donde es el idioma oficial. Sin embargo, debido a la migración, también hay comunidades de hablantes de vietnamita en muchos otros países alrededor del mundo.
Algunos de los países donde se habla vietnamita son:
Dialectos del Vietnamita
Aunque el vietnamita es un solo idioma, tiene diferentes formas de hablarse, llamadas dialectos. Los tres dialectos principales son:
- Vietnamita del norte: Se habla en lugares como Hanói.
- Vietnamita central: Se habla en zonas como Hue.
- Vietnamita del sur: Se habla en ciudades como Saigón.
Estos dialectos tienen algunas diferencias en cómo se pronuncian los tonos y algunas palabras, pero en general, las personas que hablan diferentes dialectos pueden entenderse entre sí.
¿Cómo suena el Idioma Vietnamita? (Fonología)
El vietnamita tiene un sistema de sonidos muy interesante, especialmente por sus vocales y tonos.
Vocales
El vietnamita usa las mismas cinco vocales que el español: "a", "e", "i", "o", "u". Pero, al añadirles signos especiales (diacríticos), estas vocales pueden representar muchos más sonidos. Por ejemplo, la "a" puede sonar de diferentes maneras dependiendo del signo que lleve.
Además de las vocales simples (monoptongos), el vietnamita tiene combinaciones de vocales llamadas diptongos (dos vocales juntas) y triptongos (tres vocales juntas).
Consonantes
El vietnamita tiene un conjunto de consonantes que incluye sonidos parecidos a los del español y otros que son únicos. Por ejemplo, tiene sonidos nasales (como la "m" o la "n"), oclusivas (como la "p" o la "t") y fricativas (como la "f" o la "s").
¿Cómo funciona la gramática del Idioma Vietnamita?
El vietnamita es una lengua analítica. Esto significa que no cambia las palabras para mostrar si son plurales, si son masculinas o femeninas, o en qué tiempo verbal están (pasado, presente, futuro).
En lugar de cambiar las palabras, el vietnamita usa palabras pequeñas llamadas "partículas" o el orden de las palabras en la oración para darles sentido. Por ejemplo, para decir "perros" no se añade una "s" al final de "perro", sino que se usa una palabra diferente para indicar el plural.
Aquí tienes algunos ejemplos sencillos:
- Giáp là sinh viên.
* Giáp ser estudiante. * Significa: "Giáp es estudiante."
- Mai rất cao.
* Mai muy alto. * Significa: "Mai es muy alta."
- Con chó này chẳng bao giờ sủa cả.
* Clasificador perro esto no alguna.vez ladrar en.absoluto. * Significa: "Este perro nunca ladra en absoluto."
¿Cómo se escribe el Idioma Vietnamita?
Hoy en día, el vietnamita se escribe con el alfabeto vietnamita (quốc ngữ), que está basado en el alfabeto latino. Este sistema de escritura fue creado en el siglo XVII por misioneros europeos, especialmente por un jesuita francés llamado Alexandre de Rhodes.
Antes de que se popularizara el quốc ngữ, el vietnamita se escribía usando sistemas basados en los caracteres chinos:
- Chữ nho: Eran los caracteres chinos estándar, usados para la literatura china.
- Chữ nôm: Era una versión más compleja, con caracteres especiales adaptados para los sonidos vietnamitas. Este sistema era usado por personas muy educadas.
Actualmente, el quốc ngữ es el sistema de escritura principal y los otros dos casi no se usan.
Los tonos del Vietnamita
Una característica muy importante del vietnamita son sus seis tonos. Cada tono se representa con un signo especial (un acento o un punto) sobre la vocal de la palabra. Estos tonos son:
- Ngang: Tono llano, sin cambios.
- Sắc: Tono ascendente, como si subieras la voz al final.
- Huyền: Tono descendente, como si bajaras la voz.
- Hỏi: Tono que baja y luego sube.
- Ngã: Tono que sube, se interrumpe y luego vuelve a subir.
- Nặng: Tono bajo y cortado.
Por ejemplo, el apellido común Nguyễn tiene una tilde (~) que indica un tono especial.
Un ejemplo de texto en Vietnamita
Aquí tienes las primeras líneas de Truyện Kiều, un famoso poema épico del poeta Nguyễn Du. Originalmente se escribió en Nôm, pero hoy en día se lee y escribe en quốc ngữ.
- Trăm năm trong cõi người ta,
- Chữ tài chữ mệnh khéo là ghét nhau.
- Trải qua một cuộc bể dâu,
- Những điều trông thấy mà đau đớn lòng.
- Lạ gì bỉ sắc tư phong,
- Trời xanh quen thói má hồng đánh ghen.
Traducción al español
- Cien años en el mundo de la gente,
- Talento y Destino parecen odiarse.
- Experimentar las dificultades y el sufrimiento,
- Lo que se ve es desgarrador.
- No es de extrañar que su belleza y nobleza,
- El cielo azul acostumbra a envidiar a las mejillas rosadas.
Este tipo de poema se llama Thơ Sáu Tám o Lục Bát, que significa "Seis Ocho poemas". Esto es porque la primera línea tiene seis palabras y la segunda tiene ocho. Se leen en parejas para entender su significado completo.