Legión Británica para niños
Datos para niños Legiones británicas |
||
---|---|---|
British legions | ||
Participante en Guerras de independencia hispanoamericanas | ||
![]() |
||
Actividad | 1817-1828 | |
Organización | ||
Líder | James Towers English James Rooke Gregor McGregor Guillermo Miller |
|
Origen étnico |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Área de operaciones |
Venezuela y norte de Sudamérica | |
Tamaño | 5000 (julio de 1819) - 7000 efectivos | |
Relaciones | ||
Aliados | ![]() ![]() |
|
Enemigos | Ejército realista en América | |
Guerras y batallas | ||
Independencia de Colombia Independencia de Venezuela Independencia del Perú Independencia de Bolivia |
||
Símbolos | ||
Bandera de la Legión irlandesa empleada por el general Devereux. | ![]() |
|
Las legiones británicas fueron grupos de soldados que se unieron a los ejércitos de la Tercera República de Venezuela y de la antigua Gran Colombia. Estos soldados participaron en las Guerras de independencia hispanoamericanas. Estaban formadas por veteranos de las Guerras napoleónicas y por aventureros. Muchos buscaban nuevas oportunidades o un mejor futuro. Alrededor de un tercio de ellos ya tenía experiencia militar. La mayoría de estos soldados tenían unos 28 años y venían de las Islas británicas, aunque también había algunos de otras partes de Europa o de las Indias Occidentales.
Contenido
¿Por qué se formaron las Legiones Británicas?
Centenares de soldados y oficiales de Inglaterra, Escocia e Irlanda se unieron a las fuerzas que luchaban por la independencia. Su ayuda fue muy importante para la causa.
Cuando las Guerras napoleónicas terminaron, muchos soldados se quedaron sin trabajo. Había mucha gente buscando empleo. En ese momento, Hispanoamérica ofrecía la posibilidad de unirse a sus ejércitos. Los líderes de la independencia necesitaban armas y personas con experiencia militar. Pensaron que la ayuda de Inglaterra sería clave, ya que era una potencia importante en el mar y en la política.
Desde 1817 y durante los siguientes cinco años, más de seis mil hombres fueron contratados en puertos de Inglaterra. Se cree que unos cinco mil trescientos soldados llegaron a combatir. Muchos eran veteranos del Reino Unido, incluyendo a Irlanda, y también había algunos soldados alemanes que habían servido a Inglaterra.
El encargado principal de reclutar a estos voluntarios en Londres fue Luis López Méndez, un venezolano. La mayoría de ellos habían participado en las Guerras napoleónicas o en la Guerra anglo-estadounidense de 1812. Los voluntarios de las Legiones Británicas tenían diferentes razones para unirse. Algunos creían en los ideales de libertad, mientras que otros buscaban una paga. Simón Bolívar esperaba que su llegada aumentara la moral de sus tropas y mejorara la profesionalidad de sus soldados.
¿Cómo se organizaron las Legiones Británicas?
Las Legiones Británicas se dividieron en la 1.ª Legión Británica, la 2.ª Legión Británica y la Legión Irlandesa. Formaron batallones de infantería como el Albión, Carabobo y Rifles. También tuvieron regimientos de caballería, como los Húsares. Algunos de sus miembros también lucharon en otras unidades americanas.
Las unidades de voluntarios extranjeros usaban sus propias banderas. Por ejemplo, los ingleses usaban la Union Jack, y la Legión Irlandesa usaba una bandera verde con el clàrsach, que es un símbolo de Irlanda.
Las Legiones Británicas fueron una parte fundamental del ejército de Bolívar. Él los elogió mucho después de la Batalla de Boyacá, diciendo: "Esos soldados liberadores son los hombres que merecen estos laureles". En la Batalla de Carabobo, los describió como "Los Salvadores de mi Nación". Aunque algunos historiadores dicen que fueron olvidados, hay muchas pruebas de que esto no es cierto. Incluso hoy, algunos batallones en los ejércitos de Sudamérica llevan sus nombres.
Expediciones de las Legiones Británicas
Aquí puedes ver cuántos soldados británicos llegaron a las costas de Venezuela en las expediciones que salieron de Londres entre finales de 1817 y 1819:
Expedición al mando de: |
Número de soldados británicos |
---|---|
Coronel Hippisley | 720 |
Coronel English | 1.200 |
Coronel Elson | 572 |
General D’Evereux | 1.729 |
General Mac Gregor | 600 |
Coronel Meceroni | 300 |
Coronel Ferms | 250 |
Coronel Rooke | 200 |
Otros | 387 |
Total | 5.958 |
¿Qué hicieron en la Campaña Libertadora de Nueva Granada?
En Angostura, Simón Bolívar incluyó a la Legión Británica en la fuerza que lo acompañaría en la Campaña Libertadora de Nueva Granada. El coronel James Rooke estuvo al mando de entre 160 y 200 hombres, quienes lucharon por la Independencia de Colombia.
Después de la Batalla del Pantano de Vargas, el coronel Manuel Manrique, Jefe de Estado Mayor, dijo: «Todos los cuerpos del ejército se han distinguido, pero merecen una mención particular, (…) las Compañías Británicas. A las que su Excelencia el Presidente de la República, les ha concedido la “Estrella de los Libertadores”, en premio de su constancia y de su valor».
El coronel James Rooke fue herido en el brazo izquierdo por una bala. Tuvieron que amputarle el brazo. Cuando se lo quitaron, lo levantó con su mano derecha y gritó en español: «¡Viva la Patria!». El cirujano le preguntó en inglés: «¿Cuál Patria?, ¿Irlanda o Inglaterra?». Rooke movió la cabeza negativamente y respondió: «La que me ha de dar sepultura». El Coronel Rooke falleció días después de la operación. La viuda del coronel Rooke, Anna Rooke, recibió una pensión de por vida y una suma de dinero por orden del Libertador.
Véase también
En inglés: British Legions Facts for Kids
- Batallón Rifles