Bombardeo de Yeonpyeong para niños
Datos para niños Bombardeo de Yeonpyeong |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parte del Conflicto coreano Parte de conflicto coreano |
|||||
![]() Mapa del bombardeo de Yeonpyeong
|
|||||
Fecha | 23 de noviembre de 2010 | ||||
Lugar | ![]() |
||||
Coordenadas | 37°40′00″N 125°41′47″E / 37.666667, 125.696389 | ||||
Resultado | Evacuación de civiles de Yeonpyeong por parte de las autoridades surcoreanas. Incremento bilateral de las tensiones. | ||||
Beligerantes | |||||
|
|||||
Fuerzas en combate | |||||
|
|||||
Bajas | |||||
|
|||||
El bombardeo de Yeonpyeong fue un enfrentamiento con artillería entre las fuerzas militares de Corea del Norte y Corea del Sur. Ocurrió en la isla de Yeonpyeong el 23 de noviembre de 2010. Corea del Norte disparó proyectiles de artillería hacia la isla. Esto causó daños importantes y la muerte de cuatro personas de Corea del Sur, incluyendo dos civiles. Además, veinte personas resultaron heridas, tres de ellas civiles. Corea del Sur respondió disparando hacia las bases de Corea del Norte. Este incidente hizo que la tensión aumentara en la Península de Corea. Muchos países condenaron las acciones de Corea del Norte. Las Naciones Unidas lo consideraron uno de los sucesos más serios desde el final de la Guerra de Corea.
El ataque en la isla comenzó a las 2:34 PM (hora de Corea) el 23 de noviembre de 2010. En ese momento, la artillería de Corea del Norte empezó a disparar contra la isla surcoreana. Seúl, la capital de Corea del Sur, afirmó que estaban realizando pruebas de artillería en la zona, pero que no apuntaban hacia el norte.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el ataque en Yeonpyeong?
La siguiente es una línea de tiempo del ataque, según el periódico surcoreano Yonhap (horas locales):
- 08:20: Corea del Norte envió un mensaje pidiendo que Corea del Sur detuviera sus disparos de artillería de entrenamiento.
- 10:00: Corea del Sur comenzó su ejercicio de entrenamiento de artillería, que era una práctica regular.
- 14:34: Corea del Norte empezó a disparar proyectiles. Aproximadamente 60 de los 150 proyectiles cayeron en la isla.
- 14:38: Corea del Sur envió rápidamente dos aviones KF-16.
- 14:40: Corea del Sur preparó cuatro aviones F-15K.
- 14:46: Corea del Sur envió otros dos aviones KF-16.
- 14:47: Corea del Sur disparó 50 proyectiles con su artillería autopropulsada K-9.
- 14:50: Corea del Sur declaró una alerta máxima, llamada Jindotgae Hana. Esta alerta nunca se había usado antes para una situación local.
- 15:12: Corea del Norte comenzó a disparar por segunda vez. Veinte proyectiles impactaron en la isla.
- 15:25: Corea del Sur respondió con 30 proyectiles K-9.
- 15:30: Corea del Sur envió un mensaje a los representantes militares de Corea del Norte pidiendo un alto el fuego inmediato.
- 15:40-16:00: Han Min-gu, representante de Corea del Sur, y el Comandante estadounidense Walter Sharp tuvieron una videoconferencia para revisar la situación.
- 15:41: Los disparos de Corea del Norte cesaron.
- 16:30: Se informó por primera vez sobre personas fallecidas en el ejército.
- 16:35-21:50: Representantes de seguridad de Corea del Sur y de otros países se reunieron.
- 18:40: Lee Hong-gi, Director de Operaciones de Corea del Sur, dio una conferencia de prensa.
- 20:35-21:10: El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, se reunió con el jefe del Estado Mayor Conjunto.
- 23:00: El líder de Corea del Norte, Kim Jong Il, pidió una solución.
¿Cómo reaccionaron los países del mundo?
Muchos países y organizaciones internacionales expresaron su opinión sobre el bombardeo:
Reacciones en América
Argentina: El gobierno argentino condenó fuertemente el incidente.
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó cualquier ataque de Corea del Norte a Corea del Sur. Dijo que Brasil está en contra de cualquier ataque a otro país.
Chile: El gobierno chileno condenó el ataque y pidió a Pionyang (Corea del Norte) que dejara su actitud de conflicto. Apoyó una solución pacífica.
Colombia: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia condenó el ataque. Lamentó la pérdida de vidas y los daños. Pidió a Corea del Norte que respetara las decisiones de las Naciones Unidas sobre no usar la fuerza.
Estados Unidos: Condenó el ataque y pidió a Corea del Norte que detuviera sus acciones. El expresidente Jimmy Carter sugirió una solución pacífica. Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios navales conjuntos, enviando varios barcos y aviones.
México: El gobierno mexicano condenó el ataque y exigió a Corea del Norte que detuviera las hostilidades.
Uruguay: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Uruguay condenó el ataque. Pidió a ambas partes que no usaran la fuerza y que resolvieran sus diferencias de forma pacífica.
Reacciones en Asia
China: El Ministerio de Asuntos Exteriores de China pidió a ambas partes que hicieran cosas que ayudaran a la paz y la estabilidad en la península coreana.
Emiratos Árabes Unidos: El ministro de relaciones exteriores describió el ataque como "irresponsable" y ofreció su apoyo a Corea del Sur.
Japón: El primer ministro Naoto Kan pidió a su gobierno que estuviera preparado para cualquier situación.
Reacciones en Europa
Alemania: El ministro de Relaciones Exteriores alemán Guido Westerwelle ofreció apoyo a Corea del Sur. También expresó preocupación por cómo este incidente afectaba la paz en la región.
España: La Ministra de Defensa, Carme Chacón, dijo que eran hechos "graves" y que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debería pronunciarse.
Francia: El Ministro de Asuntos Exteriores, Michele Alliot-Marie, condenó el bombardeo y pidió a Corea del Norte que detuviera las "provocaciones".
Reino Unido: El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, William Hague, condenó el ataque no provocado de Corea del Norte. Le pidió a Corea del Norte que se abstuviera de tales ataques y que cumpliera el Acuerdo de Armisticio de Corea.
Rusia: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró que usar la fuerza no es aceptable. Dijo que los problemas entre el Norte y el Sur deben resolverse de forma política y diplomática.
Suecia: El ministro de Relaciones Exteriores, Carl Bildt, calificó el incidente como "muy preocupante".
Reacciones en Oceanía
Australia: La primera ministra Julia Gillard condenó el ataque y expresó su preocupación.
Nauru: El primer ministro de Nauru condenó el ataque.
Reacciones de Organizaciones Internacionales
Unión Europea: La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, condenó el ataque. Pidió a Corea del Norte que respetara los Acuerdos de Armisticio Coreano.
OTAN: Un portavoz de la OTAN condenó firmemente el ataque.
ONU: El secretario general Ban Ki-moon condenó el ataque de artillería de Corea del Norte. Lo llamó "uno de los incidentes más graves desde el final de la Guerra de Corea". Pidió calma inmediata y que las diferencias se resolvieran pacíficamente.
Más información
- ROKS Cheonan (PCC-772)