robot de la enciclopedia para niños

Ledanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ledanca
municipio de España
Bandera de Ledanca.svg
Bandera
Escudo de Ledanca.svg
Escudo

View of Ledanca 02.jpg
Vista de la localidad
Ledanca ubicada en España
Ledanca
Ledanca
Ubicación de Ledanca en España
Ledanca ubicada en Provincia de Guadalajara
Ledanca
Ledanca
Ubicación de Ledanca en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°52′11″N 2°50′33″O / 40.869722222222, -2.8425
• Altitud 924 m
Superficie 47,32 km²
Núcleos de
población
Ledanca y Valfermoso de las Monjas
Población 99 hab. (2024)
• Densidad 2,2 hab./km²
Gentilicio ledanco, -a
Código postal 19196
Alcalde (2019-2023) Antonio Íñigo Torre (PP)

Ledanca es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El río Badiel atraviesa su territorio. El municipio incluye dos zonas pobladas: Ledanca y Valfermoso de las Monjas. En 2024, su población es de 99 habitantes.

Geografía de Ledanca

¿Dónde se encuentra Ledanca?

Ledanca está situada a 924 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el valle del río Badiel, cerca del kilómetro 94,5 de la carretera N-II. Es un pueblo pequeño rodeado de huertas, campos de secano, viñedos, árboles frutales y olivos.

Pueblos cercanos a Ledanca

Ledanca limita con varios pueblos. Al noroeste está Villanueva de Argecilla. Al norte se encuentra Jadraque. Hacia el noreste y el este, limita con Argecilla. Al oeste, está Valfermoso de las Monjas. Al suroeste, se encuentra Gajanejos, y al sur y sureste, Brihuega.

Historia de Ledanca

Orígenes y cambios de propiedad

Después de la reconquista de la zona, Ledanca formó parte de la jurisdicción de Hita. Se regía por sus propias leyes. A lo largo de los siglos, la propiedad de Ledanca cambió varias veces. Perteneció a importantes familias como los Iñigo López de Orozco y los Mendozas. Más tarde, pasó a ser parte del marquesado de Argecilla en el siglo XVII, y finalmente volvió a los duques del Infantado hasta el siglo XIX.

Ledanca en conflictos históricos

Ledanca fue un lugar importante durante las Guerras Carlistas en el siglo XIX. Se construyeron trincheras en la zona de la Venta del Puñal. Más tarde, durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el pueblo estuvo en el frente de batalla. Hubo enfrentamientos en la Batalla de Guadalajara. Al terminar, Ledanca quedó entre los dos frentes.

Descripción de Ledanca en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Ledanca tenía 685 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionaba que tenía 200 casas, ayuntamiento, cárcel y una escuela con 60 alumnos. También había una posada, una fuente con cuatro caños y un lavadero. La iglesia parroquial se llamaba La Asunción de Nuestra Señora.

El terreno del valle, cerca del río Badiel, era muy fértil. Se cultivaban cereales, legumbres, vino y olivos. También había monte bajo con arbustos. La gente se dedicaba a la agricultura, y algunos tenían molinos de harina o telares. Muchos vecinos trabajaban como arrieros, transportando mercancías.

Ledanca en el cine

En 1977, el pueblo de Ledanca fue escenario de la película ¡Bruja, más que bruja!. Esta película fue dirigida por Fernando Fernán Gómez. En ella se pueden ver diferentes lugares del pueblo, como la plaza mayor, sus calles y el interior de la iglesia.

Unión con Valfermoso de las Monjas

Alrededor del año 2000, el pueblo de Valfermoso de las Monjas se unió al municipio de Ledanca. Ahora forma parte de Ledanca como una pedanía (un pueblo más pequeño que depende de uno más grande).

Población de Ledanca

Ledanca tiene una población de 99 habitantes en 2024. La cantidad de personas que viven en Ledanca ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1842 tenía 685 habitantes, y en 1970, el municipio creció al incorporar a Valfermoso de las Monjas.

Gráfica de evolución demográfica de Ledanca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19573 (Valfermoso de las Monjas)

Símbolos de Ledanca

Escudo de Ledanca

El escudo heráldico de Ledanca fue aprobado el 6 de febrero de 2006. Su descripción oficial es:

Escudo partido: Uno de plata, una iglesia de gules sobre un monte verde; de gules dos espadas de plata pasada en aspa; entado en punta de ondas de plata y azul. Se timbra con la corona real de España.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 42 de 24 de febrero de 2006

Esto significa que el escudo tiene una iglesia roja sobre una montaña verde, dos espadas plateadas cruzadas, y en la parte de abajo, ondas de plata y azul. Lleva la corona real de España en la parte superior.

Bandera de Ledanca

La bandera de Ledanca también fue aprobada el 6 de febrero de 2006. Su descripción oficial es:

Paño rectangular, de proporciones 2/3, dividida horizontalmente por mitad, de color verde la parte superior y rojo la inferior, con un triángulo cuya base coincide con el asta y su vértice se sitúa en el centro del paño, de color blanco con tres franjas ondeadas de color azul dispuestas horizontalmente.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 42 de 24 de febrero de 2006

Es una bandera rectangular. La mitad de arriba es verde y la de abajo es roja. Tiene un triángulo blanco que empieza en el lado del mástil y termina en el centro. Dentro de ese triángulo blanco hay tres líneas azules onduladas.

Patrimonio de Ledanca

Edificios históricos

En Ledanca, puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es de estilo románico, pero ha sido muy modificada, especialmente después de ser afectada durante la guerra de 1936. También destaca la fuente de la plaza, que data del siglo XVIII.

Archivo:Church of Nuestra Señora de la Asunción, Ledanca 02
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Hermitage of Ledanca 01
Ermita

Lugares de interés natural y arqueológico

El paisaje alrededor de Ledanca es el típico de La Alcarria. Cerca del pueblo se encuentran la ermita, el Molino del Cura (que es muy antiguo, de la época medieval) y las ruinas de un antiguo tejar (lugar donde se hacían tejas).

Durante la construcción de un gaseoducto, se encontró un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce cerca de la montaña "La Olla". Este lugar fue estudiado y luego vuelto a cubrir para su protección.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ledanca Facts for Kids

kids search engine
Ledanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.