Valfermoso de las Monjas para niños
Datos para niños Valfermoso de las Monjas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Valfermoso de las Monjas en España | ||
Ubicación de Valfermoso de las Monjas en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Ledanca | |
Ubicación | 40°52′10″N 2°52′58″O / 40.869521, -2.882895 | |
• Altitud | 911 m | |
Población | 20 hab. (INE 2014) | |
Código postal | 19196 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Patrón | San Juan | |
Valfermoso de las Monjas es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es una pedanía, lo que significa que forma parte del municipio de Ledanca. En el año 2014, Valfermoso de las Monjas tenía una población de 20 habitantes.
Contenido
Historia de Valfermoso de las Monjas
¿Cómo era Valfermoso de las Monjas en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Valfermoso de las Monjas era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 525 personas.
Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo en un libro importante. Contó que Valfermoso de las Monjas estaba en un valle, entre dos cerros, y tenía un clima agradable y saludable.
El pueblo contaba con unas 52 casas y un edificio para el ayuntamiento que también tenía una cárcel. Había una escuela primaria a la que asistían unos 28 alumnos, tanto niños como niñas. También tenía varias fuentes de agua fresca y una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción.
Cerca del pueblo, a poca distancia, se encontraba un antiguo y bonito edificio que era un monasterio. En ese lugar vivían 14 religiosas.
El terreno alrededor del pueblo era de buena calidad y estaba cerca de un río llamado Vadiel. Los caminos del pueblo estaban en un estado regular. Para recibir y enviar el correo, la gente iba a Jadraque, un pueblo cercano.
¿Qué se producía en Valfermoso de las Monjas?
En Valfermoso de las Monjas se cultivaban cereales, legumbres, uvas para vino, olivos para aceite, cáñamo y hierbas para el ganado. También criaban ovejas, cabras y vacas. Se podía cazar animales pequeños y pescar anguilas y cangrejos en el río.
La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y también había un molino para hacer harina.
¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?
El pueblo de Valfermoso de las Monjas dejó de ser un municipio independiente en el año 1970. En ese momento, se unió al municipio de Ledanca, del que forma parte desde entonces.
Población de Valfermoso de las Monjas
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Valfermoso de las Monjas ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Valfermoso de las Monjas entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19159 (Ledanca) |
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?
Las fiestas más importantes de Valfermoso de las Monjas se celebran en honor a su patrón, San Juan. Estas fiestas tienen lugar el último fin de semana del mes de junio.