robot de la enciclopedia para niños

Argecilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argecilla
municipio de España
Escudo de Argecilla.svg
Escudo

View of Argecilla with the town hall and the church 02.jpg
Vista de Argecilla con el ayuntamiento en la zona inferior central y la iglesia encima
Argecilla ubicada en España
Argecilla
Argecilla
Ubicación de Argecilla en España
Argecilla ubicada en Provincia de Guadalajara
Argecilla
Argecilla
Ubicación de Argecilla en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°53′00″N 2°49′04″O / 40.883333333333, -2.8177777777778
• Altitud 973 m
Superficie 40,76 km²
Población 72 hab. (2024)
• Densidad 1,59 hab./km²
Código postal 19196
Alcalde (2019-2023) Jesús Martínez Valentín (PSOE)

Argecilla es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Argecilla tiene una población de 72 habitantes.

Símbolos de Argecilla

El escudo de armas de Argecilla tiene un diseño especial. Muestra una montaña verde sobre un fondo plateado. En la parte de abajo, hay ondas azules y plateadas que representan el agua. También incluye un león rojo de pie con una corona dorada, que es el símbolo de la familia Silva. Todo el escudo está coronado con una corona real cerrada.

Geografía de Argecilla

El municipio de Argecilla abarca un área de 40,76 kilómetros cuadrados. Está situado al norte de la región natural de La Alcarria. El río Badiel atraviesa su territorio, formando un valle profundo.

¿Cómo es el paisaje de Argecilla?

El terreno de Argecilla es montañoso y tiene muchas fuentes de agua, además del río Badiel. Esto influye en los tipos de cultivos. En las zonas altas y secas se cultiva sin riego, mientras que en las colinas hay arbustos. Cerca del río, se encuentran huertas donde se cultivan verduras y frutas.

Argecilla se encuentra a 973 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 29 kilómetros por carretera de la capital de la provincia, Guadalajara. El pueblo se asienta sobre una colina, con sus casas muy juntas.

¿Qué clima tiene Argecilla?

Argecilla tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos secos y templados, aunque a veces pueden ser calurosos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Argecilla en el periodo 1968-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.1 8.0 9.2 11.5 13.9 17.7 20.8 21.4 18.2 14.8 11.6 8.5 13.6
Precipitación total (mm) 54.7 36.0 33.0 50.0 55.6 35.8 18.4 13.0 30.1 46.0 47.0 45.1 465.5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1968-2003 y de temperatura para el periodo 1969-1995 en Argecilla 20 de marzo de 2012

Población de Argecilla

Argecilla tiene una población de 72 habitantes en 2024. Como muchos pueblos de la región de La Alcarria, su población ha disminuido con el tiempo. Por ejemplo, en 2005 tenía 99 habitantes, y en 2015, 70.

Gráfica de evolución demográfica de Argecilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Historia de Argecilla

Archivo:Bell tower of the church of San Miguel Arcángel, Argecilla
Campanario de la iglesia de San Miguel Arcángel de Argecilla
Archivo:Street of Argecilla 02
Calle de Argecilla, con la iglesia al fondo

¿Cuándo se pobló Argecilla por primera vez?

Se han encontrado restos de la Prehistoria en Argecilla. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Algunos descubrimientos de esa época se guardan en el Museo Arqueológico Nacional.

¿Cómo fue Argecilla en la Edad Media?

Después de que los reyes de Castilla conquistaran esta zona en el siglo XI, Argecilla formó parte de la Tierra de Atienza. A principios del siglo XIV, el rey Fernando IV entregó Argecilla a Ruy Pérez de Atienza. Más tarde, el pueblo pasó a ser parte de las propiedades de la importante familia Mendoza. Esto ocurrió en 1380, cuando Pedro González de Mendoza incluyó Argecilla en un gran conjunto de tierras.

¿Qué construcciones importantes se hicieron en Argecilla?

En el siglo XVII, Diego de Mendoza y Silva, que era el tercer marqués de Argecilla, ordenó construir la iglesia actual, dedicada a San Miguel Arcángel. Dentro de la iglesia, se pueden ver escudos de la familia Mendoza. También se construyó una casa palacio, que se terminó en 1696.

En 1710, el rey Felipe V se hospedó en una casa de Argecilla después de una batalla.

Patrimonio de Argecilla

Archivo:Washing place of Argecilla 02
Lavadero de Argecilla

El pueblo de Argecilla conserva muchas de sus casas antiguas en buen estado.

¿Qué edificios históricos se pueden visitar?

  • Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel: Fue construida en el siglo XVII. Tiene tres naves y en su interior se pueden ver grandes escudos de piedra de los marqueses de Argecilla.
  • Casa Palacio de los Marqueses de Argecilla: También del siglo XVII, es un ejemplo de las construcciones civiles de la época. Estas casas se hacían con piedra en la parte de abajo y madera con adobe en la parte de arriba.
  • Fuentes públicas: El pueblo cuenta con dos fuentes públicas antiguas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argecilla Facts for Kids

kids search engine
Argecilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.