robot de la enciclopedia para niños

Las Valeras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Valeras
municipio de España
Escudo de Las Valeras (Cuenca).svg
Escudo

Panorámica de Valeria.
Panorámica de Valeria.
Las Valeras ubicada en España
Las Valeras
Las Valeras
Ubicación de Las Valeras en España
Las Valeras ubicada en Provincia de Cuenca
Las Valeras
Las Valeras
Ubicación de Las Valeras en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Media
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°46′07″N 2°09′29″O / 39.768611111111, -2.1580555555556
• Altitud 875 m
Superficie 112,96 km²
Núcleos de
población
Valeria y Valera de Abajo
Población 1564 hab. (2024)
• Densidad 13,7 hab./km²
Gentilicio valeroso, -a
valeriense
Código postal 16120 / 16216
Alcalde (2019-2023) Daniel Pérez Osma (PP)

Las Valeras es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este municipio está formado por dos localidades: Valera de Abajo y Valeria. Actualmente, tiene una población de 1564 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Las Valeras

Las Valeras se ubica en la provincia de Cuenca. Está rodeado por varios pueblos cercanos. Algunos de ellos son Olmeda del Rey, Chumillas y Piqueras del Castillo. También limita con Hontecillas, Valverde de Júcar y Albaladejo del Cuende. Su superficie total es de 112,96 kilómetros cuadrados.

Historia de Las Valeras

La historia de Las Valeras es muy antigua y está llena de cambios.

Orígenes y Nombres Antiguos

En tiempos de la Hispania visigoda, Valeria fue un importante centro religioso. Era una sede episcopal, lo que significa que tenía un obispo. Se cree que fue conquistada alrededor del año 179 antes de Cristo. Su fundador pudo ser Valerio Flaco. El nombre "Valera" es de origen latino. Fue mencionado por escritores antiguos como Ptolomeo y Plinio.

La Importancia Estratégica de la Hoz

La zona conocida como la Hoz de las Valeras era muy importante. Servía como un paso estratégico para los ejércitos. Esto la convirtió en un punto clave para la defensa en diferentes épocas.

Destrucciones y Reconstrucciones

A lo largo de la historia, la zona sufrió varias destrucciones. Fue devastada en conflictos antiguos. Después de estas destrucciones, los habitantes la reconstruyeron. Esto ocurrió varias veces, incluso con lo que hoy conocemos como Valeria.

Durante la ocupación musulmana, el lugar fue destruido de nuevo. Esto se debió a las guerras de esa época.

La Reconquista y el Tesoro

Entre los años 1157 y 1217, el rey Alfonso VIII ordenó la reconquista de Valera. Quería repoblar la zona por su valor estratégico. Esto fue especialmente importante después de la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. La hoz de las Valeras ayudaba a proteger la capital, Cuenca, de posibles ataques. Así, Valera de Abajo volvió a ser un pequeño pueblo militar.

En la década de 1950, se encontró un tesoro. Estaba compuesto por monedas y trozos de plata. Este hallazgo se conoce como el "Tesorillo de Valera de Arriba".

La Fusión de los Pueblos

En 1959, el pueblo de Valera de Arriba cambió su nombre a Valeria. Más tarde, en 1971, Valera de Abajo y Valeria se unieron. Formaron un solo municipio llamado Las Valeras. Esta unión se hizo para mejorar la gestión de los recursos. En 2003, Valeria se estableció como una entidad territorial más pequeña dentro del municipio.

Población de Las Valeras

Las Valeras tiene una población de 1564 habitantes, según los datos más recientes. La población ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Las Valeras entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios Valera de Abajo y Valeria

Gráfica de evolución demográfica de Valeria entre 1842(1) y 1970

(1) En estos censos se denominaba Valera de Arriba
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 16903 (Las Valeras)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008 2009 2013 2015
1428 1443 1502 1399 1653 1584 1633 1632

Lugares de Interés en Las Valeras

Las Valeras ofrece varios sitios interesantes para visitar.

Sitios en Valera de Abajo

  • Convento de las Carmelitas de San José: Un lugar de tranquilidad y arquitectura.
  • Ermita de San Cristóbal: Una pequeña iglesia con encanto.
  • Ermita de San Roque: Otro edificio religioso de interés local.
  • Cueva de la Judía: Una cueva con historia y misterio.
  • El convento de los Franciscanos: Un antiguo convento con valor histórico.

Sitios en Valeria

  • Ruinas romanas de Valeria: Restos de una antigua ciudad romana.
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Sey: Una iglesia con arquitectura notable.
  • Muralla medieval: Parte de las antiguas defensas de la localidad.
  • Hoz del río Gritos: Un impresionante paisaje natural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Valeras Facts for Kids

kids search engine
Las Valeras para Niños. Enciclopedia Kiddle.