Valera de Abajo para niños
Datos para niños Valera de Abajo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valera de Abajo en España | ||
Ubicación de Valera de Abajo en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Las Valeras | |
Ubicación | 39°46′06″N 2°09′26″O / 39.768205555556, -2.1573111111111 | |
Población | 1473 hab. (2017) | |
Código postal | 16120 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Sitio web | https://www.valeradeabajo.es/ | |
Valera de Abajo es una localidad que forma parte del municipio de Las Valeras. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
En Valera de Abajo, la iglesia principal está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
Contenido
Valera de Abajo: Ubicación y Vecinos
Valera de Abajo está rodeada por varias localidades. Conocer a sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación.
¿Qué localidades rodean a Valera de Abajo?
Las localidades cercanas a Valera de Abajo son:
- Al norte: Valeria.
- Al noreste: Olmeda del Rey.
- Al este: Chumillas.
- Al sureste: Piqueras del Castillo.
- Al sur: Hontecillas.
- Al suroeste: Valverde de Júcar.
- Al oeste: Villaverde y Pasaconsol.
- Al noroeste: Albaladejo del Cuende.
Población de Valera de Abajo
La población de un lugar nos dice cuántas personas viven allí. A lo largo del tiempo, la cantidad de habitantes puede cambiar.
¿Cómo ha cambiado la población de Valera de Abajo?
La población de Valera de Abajo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Valera de Abajo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Valera: 1842 |
- Evolución reciente de la población
Gráfica de evolución demográfica de Valera de Abajo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Valera de Abajo
La historia nos ayuda a entender cómo era la vida en Valera de Abajo hace mucho tiempo.
¿Cómo era Valera de Abajo en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Valera de Abajo.
En ese tiempo, Valera de Abajo era una villa con su propio ayuntamiento. Estaba situada en parte en una zona llana y en parte en una colina. El clima era frío, con buena ventilación y saludable.
La villa tenía unas 200 casas, que eran de construcción sencilla. El edificio del ayuntamiento también funcionaba como cárcel. Las calles no eran muy regulares y estaban mal empedradas.
Había una escuela de primeras letras a la que asistían unos 30 alumnos. La escuela se sostenía con las pequeñas contribuciones de los niños. Cerca del pueblo había una fuente y varias casas tenían pozos para el agua.
La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, era atendida por un cura. Antiguamente, los Padres Dominicos de Cuenca se encargaban de esta iglesia. También hubo un convento de frailes franciscanos y otro de monjas.
El terreno alrededor de Valera de Abajo era montañoso y no muy fértil. Había pocos pastos y arbustos. Algunos cerros y peñascos llegaban hasta el pueblo. Dos arroyos cruzaban la zona, pero solían secarse en verano. Los caminos eran locales y estaban en mal estado.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, escaña, algo de vino y pocas legumbres y azafrán. También criaban ganado lanar y cabrío. Se podían cazar liebres, perdices y conejos.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y los oficios necesarios para la vida diaria. El comercio consistía en vender lo que sobraba de sus productos. En ese momento, la población era de 274 vecinos, lo que sumaba 1.090 personas.