Espinosilla de San Bartolomé para niños
Datos para niños Espinosilla de San Bartolomé |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Acceso a Espinosilla de San Bartolomé
|
||
Ubicación de Espinosilla de San Bartolomé en España | ||
Ubicación de Espinosilla de San Bartolomé en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Municipio | Las Hormazas | |
Ubicación | 42°31′58″N 3°52′12″O / 42.532638888889, -3.8699777777778 | |
• Altitud | 1001 m | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09150 | |
Alcalde (2019) | Antonio Colina Alonso (pedáneo) | |
Espinosilla de San Bartolomé es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Las Hormazas. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Millán Abad.
Contenido
¿Dónde se encuentra Espinosilla de San Bartolomé?
Espinosilla de San Bartolomé está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Pueblos cercanos
Noroeste: Hormazuela | Norte: Bustillo del Páramo | |
Oeste: Borcos | ![]() |
Este: Ruyales del Páramo |
Sur: Espinosilla de San Bartolomé | Sureste: Los Tremellos |
¿Cuántas personas viven en Espinosilla de San Bartolomé?
La población de Espinosilla de San Bartolomé ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Espinosilla de San Bartolomé entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Espinosilla de San Bartolomé en el pasado?
Para entender cómo era este pueblo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
Un vistazo al siglo XIX
En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Espinosilla de San Bartolomé.
Según este libro, el pueblo tenía unas 12 casas y un ayuntamiento. También había un palacio que pertenecía a un conde. El clima era saludable, aunque a veces la gente se resfriaba.
Había una escuela que abría solo algunas temporadas del año. El maestro recibía trigo como pago de los alumnos. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Millán, y había un cementerio cerca. Fuera del pueblo, existía una ermita dedicada a San Bartolomé.
El pueblo contaba con un paseo con árboles como nogales, chopos y olmos, y ocho fuentes de agua buena.
Naturaleza y recursos
El terreno alrededor de Espinosilla de San Bartolomé era en su mayoría de buena calidad. Había un monte con encinas y acebos, y otro más pequeño con arbustos. Un arroyo llamado Las Navas, que nacía en el mismo pueblo, regaba la zona.
Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades. Había una venta (una especie de posada) en el camino hacia Ruyales. El correo llegaba y salía en días específicos.
¿Qué se producía en el pueblo?
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, lino, patatas y algunas legumbres. También criaban ganado vacuno y lanar. En los alrededores, se podían cazar liebres y perdices, y en un estanque se pescaban tencas.
La principal actividad económica era la agricultura, y también había un molino para hacer harina. En aquella época, el pueblo tenía 7 familias y un total de 18 personas.