Caicedo de Yuso para niños
Datos para niños Caicedo Yuso |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Caicedo Yuso en España
|
||
Localización de Caicedo Yuso en Álava
|
||
Coordenadas | 42°45′12″N 2°59′48″O / 42.75333333, -2.99666667 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Lantarón | |
Población (2017) | ||
• Total | 54 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Caicedo de Yuso es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es un lugar con historia y paisajes interesantes.
Contenido
Cómo llegar a Caicedo Yuso
El pueblo de Caicedo Yuso está conectado por una carretera principal, la A-4323.
Rutas principales
- Hacia el sur: Esta carretera te lleva directamente al río Ebro. Desde allí, puedes ir hacia ciudades como Miranda de Ebro, La Rioja y Burgos. También es el camino más rápido para llegar a Vitoria, la capital de la provincia.
- Hacia el norte: Hay un camino asfaltado en muy buen estado que sale desde la fuente del pueblo. Este camino te lleva hacia el Lago de Caicedo Yuso, las Salinas de Añana y también a Vitoria.
Historia de Caicedo Yuso
La primera vez que se menciona a Caicedo en la historia fue en el siglo XI. Aparece en un documento importante llamado el Fuero de Miranda de Ebro, lo que significa que en ese tiempo el pueblo pertenecía a la ciudad de Miranda de Ebro.
Caicedo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Caicedo Yuso era parte del ayuntamiento de Salcedo. En ese entonces, tenía unos 80 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Caicedo Yuso estaba en una cuesta y recibía vientos del norte. El clima era templado y saludable. Había unas 30 casas y una escuela con 30 niños y niñas. También tenía una iglesia llamada Nuestra Señora de la Asunción y otra iglesia antigua, el monasterio de San Miguel, que ya no se usaba para el culto.
En los alrededores del pueblo, había una zona baja con una ermita (una pequeña iglesia) llamada Nuestra Señora del Lago. Estaba junto a una laguna grande y profunda donde vivían peces como truchas y anguilas. Cerca del camino real (una carretera importante de la época), había una posada llamada Antepardo con su propia ermita.
El terreno de Caicedo Yuso tenía tanto montañas como llanuras, y había bosques con árboles de diferentes tipos. Los caminos eran locales y estaban en buen estado. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y hortalizas. También criaban ganado como mulas, vacas, ovejas y cabras. Se podían cazar liebres y perdices.
Cambios administrativos y hallazgos
Hasta el año 1978, Caicedo Yuso formó parte del municipio de Salcedo. Este lugar fue conocido en el pasado por sus minas de sal y por tener restos de construcciones de la época de los romanos.
Lugares abandonados cercanos
Cerca de Caicedo Yuso, existen algunos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que ahora están despoblados:
- Caicedo de Suso
- Una parte del despoblado de Lagos
Población de Caicedo Yuso
La cantidad de personas que viven en Caicedo Yuso ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Caicedo de Yuso entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio
Lugares de interés
- Iglesia de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo. En 2017, su estado de conservación era muy delicado y no se podía entrar por riesgo de derrumbe. Se sabe que sus paredes y techos estuvieron pintados con colores vivos, y es posible que esas pinturas antiguas aún se conserven bajo las capas de cal. También son interesantes los restos de pintura en las capillas laterales y un antiguo sagrario.
- Fuente-abrevadero-lavadero: Este conjunto de servicios (una fuente para beber, un abrevadero para animales y un lavadero para ropa) se encuentra en la plaza central del pueblo.
- Juego de bolos: Es un edificio donde se practicaba el juego de bolos, un deporte tradicional.
- Ermita de San Miguel: Esta pequeña ermita está en ruinas, sin parte de su techo, pero aún se mantiene en pie. Se encuentra a la salida del pueblo, en el camino hacia Fontecha.
- Ermita de Nuestra Señora del Lago: Ubicada junto al Lago de Caicedo Yuso, a poco más de un kilómetro al norte. Es una construcción sencilla de forma rectangular que fue la iglesia de un antiguo poblado llamado Lagos.
- Necrópolis de la Magdalena: Un lugar donde se han encontrado restos de un antiguo cementerio.
- Antiguo hospital: Aunque hoy no quedan rastros, en el pasado existió un hospital en la localidad.
Tradiciones y fiestas
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- Romería de la Virgen del Lago: Una peregrinación que se realiza el 1 de junio hacia la Ermita de Nuestra Señora del Lago.
Personas destacadas
- Luis (Koldo) Larrañaga Juaristi (1923-2017): Fue un sacerdote que vivió en el municipio durante 30 años. Hizo un gran trabajo para promover el idioma euskera en la Cuadrilla de Añana y fue un gran conocedor y divulgador del cine vasco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caicedo de Yuso Facts for Kids