Puentelarrá para niños
Datos para niños Puentelarrá/LarrazubiPuentelarrá |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Puentelarrá/Larrazubi
Puentelarrá en España |
||
Localización de Puentelarrá/Larrazubi
Puentelarrá en Álava |
||
Coordenadas | 42°45′N 3°03′O / 42.75, -3.05 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Lantarón | |
Altitud | ||
• Media | 473 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 202 hab. | |
• Moneda | euro | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01000–01099 | |
Puentelarrá (cuyo nombre oficial es Puentelarrá/Larrazubi) es un concejo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Puentelarrá?
Este concejo está situado al suroeste de la provincia de Álava. Se ubica justo en el límite con la provincia de Burgos. Puentelarrá se asienta a orillas del río Ebro, cerca de donde se une con el río Omecillo. También está al pie de los Montes Obarenes.
La carretera principal que pasa por aquí es la A-2625, que conecta Bilbao con Burgos. Otra carretera importante, la A-2122, lo une con la cercana ciudad de Miranda de Ebro. Desde Miranda de Ebro, se puede acceder a otras vías importantes. La capital de la provincia, Vitoria, está a unos 37 kilómetros. Miranda de Ebro se encuentra a solo 12 kilómetros.
Un viaje por la historia de Puentelarrá
La ubicación de Puentelarrá siempre ha sido muy importante. Al estar cerca del límite entre Álava y Burgos, y junto al río Ebro, era un lugar estratégico. Por aquí pasaban rutas comerciales y militares.
¿Fue Puentelarrá una ciudad romana?
Algunos historiadores creen que la antigua ciudad romana de Deóbriga pudo haber estado en esta zona. Esto se debe a que Puentelarrá estaba cerca de importantes caminos romanos.
Puentelarrá en la Edad Media
Alrededor del año 860, Puentelarrá pasó a formar parte del Condado de Castilla. En ese tiempo, era una zona de frontera con muchas fortalezas. En el año 1050, el rey de Pamplona hizo una donación al monasterio de San Millán de la Cogolla. En esa donación se menciona la "casa del Ponte" y la "villa de Larrate" en esta población.
Durante los siglos XIV y XV, una comunidad de personas de origen judío vivió en Puentelarrá. Esta comunidad dejó de existir en 1492.
Puentelarrá en los siglos recientes
A mediados del siglo XIX, Puentelarrá era parte del ayuntamiento de Bergüenda. En ese momento, tenía una población de 110 habitantes. Era un lugar con 22 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Nicolás de Bari. El pueblo tenía una fuente de agua potable. Sus habitantes cultivaban cereales, legumbres y frutas. También criaban ganado y había artesanos como carpinteros y herreros.
En el siglo XX, en 1903, se construyó la primera central hidroeléctrica en Puentelarrá. Más tarde, en 1978, el concejo pasó a formar parte del nuevo municipio de Lantarón.
¿Cuántas personas viven en Puentelarrá?
La población de Puentelarrá ha variado a lo largo de los años. En 2000, vivían 152 personas. En 2023, la población total era de 202 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Puentelarrá entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedican en Puentelarrá?
La economía de Puentelarrá es principalmente rural. Sus habitantes se dedican a la agricultura, cultivando cereales, remolacha azucarera y patatas. También ofrecen servicios turísticos. Muchos residentes trabajan en las industrias de ciudades cercanas como Miranda de Ebro y Vitoria.
Una parte importante de la economía es la gran presa y la central hidroeléctrica, que pertenece a la empresa Iberdrola. La hostelería, con varios bares a lo largo de su historia, también ha sido un pilar importante para el pueblo.
Cultura y patrimonio de Puentelarrá
Puentelarrá cuenta con varios lugares y tradiciones interesantes.
Lugares históricos y construcciones
- Iglesia de San Nicolás de Bari: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII sobre lo que antes era una casa fuerte.
- Frontón: Es un lugar para jugar a la pelota vasca, situado detrás de la iglesia.
- Zona de juegos infantiles: Donde antes se jugaba a los bolos, ahora hay un espacio para que los niños jueguen.
- Fuentes antiguas:
- Fuente de Pitijana: Ubicada en el Barrio de Arriba, cerca del río Ebro. Tenía una fuente, un lavadero y un abrevadero para animales.
- Fuente de la plaza: Conocida como "Plazko iturria", como indica una inscripción.
- Puente sobre el Ebro: Este puente es tan importante que le dio nombre al pueblo. Siempre ha sido clave para las rutas que conectaban la meseta castellana con Bilbao. Las primeras menciones del puente datan del siglo XIV.
- Mojón "La Pilastra": Es una especie de hito o columna que marca un punto importante. Conmemora la apertura de un camino en 1791 que conectaba rutas comerciales.
- Central hidroeléctrica: Una construcción moderna que genera electricidad.
Tradiciones y fiestas
- Fiesta patronal: La fiesta principal del pueblo se celebra el primer fin de semana de septiembre. Es en honor a San Nicolás de Bari, el patrón de Puentelarrá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puentelarrá Facts for Kids