robot de la enciclopedia para niños

Fontecha (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fontecha
Entidad subnacional
RI-51-0005122 Torre de Orgaz 005.jpg
Fontecha ubicada en España
Fontecha
Fontecha
Localización de Fontecha en España
Fontecha ubicada en Álava
Fontecha
Fontecha
Localización de Fontecha en Álava
Coordenadas 42°44′44″N 3°01′37″O / 42.745445, -3.027004
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Lantarón
Población (2017)  
 • Total 106 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01423

Fontecha es un concejo que forma parte del municipio de Lantarón. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo con su propia administración local.

¿Qué significa el nombre de Fontecha?

El nombre "Fontecha" viene del latín. Se cree que significa "fuente cubierta" o "fuente escondida". Esto se debe a que la palabra latina fons significa "fuente" y tecta (del verbo tegere) significa "cubrir". Otros lugares en España con nombres parecidos, como Fuencubierta, apoyan esta idea.

¿Dónde se encuentra Fontecha y cómo se llega?

Fontecha está a 498 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la carretera A-2122, que va de Miranda de Ebro a Puentelarrá. También está cerca de la orilla izquierda del río Ebro.

Para llegar a Fontecha, puedes usar la carretera A-2122. Otra opción es la carretera A-2625, que conecta Burgos con Bilbao, pasando por Orduña. Desde el cruce de Puentelarrá, Fontecha está a solo 2 kilómetros. Si viajas en tren, la estación de ferrocarril más cercana es la de Miranda de Ebro, a unos 10 kilómetros.

¿Hay algún lugar abandonado cerca de Fontecha?

Sí, cerca de Fontecha se encuentra el despoblado de Antepardo. Un despoblado es un lugar que antes estaba habitado, pero que ahora está abandonado.

¿Cómo se organiza el gobierno local de Fontecha?

El gobierno de Fontecha lo lleva la Junta Administrativa. Esta junta está formada por un presidente-regidor, dos vocales y un Fiel de Fechos. Para tomar decisiones importantes, se reúne el Concejo, donde todos los vecinos pueden participar y votar. Las decisiones se toman por mayoría.

Un vistazo a la historia de Fontecha

Archivo:Image taken from page 433 of 'Revista pintoresca de las provincias Bascongadas. Edicion de lujo. Adornada con vistas ... por S. Lambla. Escrita por L. M. de E. y A. A. y H. Entrega 1-45'
Vista de la localidad en la primera mitad del siglo XIX

Fontecha ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad del Cobre y del Bronce. Su importancia creció porque estaba en una antigua calzada romana que conectaba Aquitania con Astorga. También formaba parte de la "ruta de la sal", por donde se transportaba sal desde Salinas de Añana.

En la Edad Media, Fontecha fue un punto estratégico importante para defender Álava en la zona del río Ebro. Su existencia está documentada en un documento antiguo llamado fuero, que el rey Alfonso VI otorgó a Miranda de Ebro en el año 1099.

A mediados del siglo XIX, Fontecha tenía 178 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 33 casas, una casa concejil (para el gobierno local), y dos torres que pertenecían a familias importantes. También había una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Nicolás.

¿Cuántas personas viven en Fontecha?

La población de Fontecha ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 135 personas. Para el año 2017, la población era de 106 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Fontecha entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Qué monumentos históricos puedes visitar en Fontecha?

Fontecha tiene edificios muy bonitos construidos con piedra de sillería, que es piedra cortada de forma regular. Los edificios más importantes son sus dos torres medievales, que muestran lo importante que fue el lugar en el pasado:

  • Torre de Orgaz: Esta torre perteneció a la familia Hurtado de Mendoza. Estaba cerca de la carretera y sus dueños participaron en muchas batallas y conflictos históricos.
  • Torre del Condestable: Se encuentra al norte del pueblo. Primero fue de la familia Solorzanos y luego de los Velasco, que eran condestables de Castilla (un cargo importante en la época).

Ambas torres tienen mucha historia y están bien documentadas.

¿A qué se dedica la gente de Fontecha?

Los habitantes de Fontecha se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan cereales, remolacha azucarera y patatas. También hay empresas de jardinería y servicios generales. En la Torre de Orgaz, funciona una escuela taller donde se enseña a trabajar la piedra y la madera.

Antiguamente, Fontecha era famosa por sus canteras de piedra arenisca. La piedra de estas canteras se exportaba a ciudades como Vitoria y Bilbao. La explotación de estas canteras terminó en 1930.

¿Qué servicios tiene Fontecha?

Fontecha cuenta con un consultorio médico para atender a los vecinos. También tiene un establecimiento de hostelería, que suele abrir por las tardes.

¿Qué lugares interesantes hay cerca de Fontecha?

Cerca de Fontecha puedes visitar varios lugares naturales bonitos:

  • El Lago de Caicedo-Yuso.
  • Las hoces de Sobrón, si vas hacia Frías.
  • El valle de Valdegobía, si te diriges hacia Bilbao por el puerto de Orduña.

Personas importantes de Fontecha

Fontecha ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas:

  • José Mardones: Fue un cantante de ópera muy famoso, considerado uno de los mejores bajos del mundo en su tiempo.
  • Joaquín Lucarini: Un escultor que creó muchas obras de arte importantes.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fontecha Facts for Kids

kids search engine
Fontecha (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.