Lago de asfalto de Guanoco para niños
Datos para niños Lago de asfalto de Guanoco |
||
---|---|---|
Lago de Guanoco | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Nororiental | |
Coordenadas | 10°11′48″N 62°52′14″O / 10.19666667, -62.87055556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Estado | Sucre | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 4,2 km² | |
Profundidad | Media: ? |
|
Altitud | 3 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Venezuela). | ||
Ubicación (Estado Sucre|Sucre). | ||
El lago de Guanoco, también conocido como Lago Bermúdez, es el lago de asfalto natural más grande del mundo. Se encuentra en Venezuela, en el sureste del estado de Sucre, dentro del Municipio Benítez. Está a unos 65 kilómetros al noreste de la ciudad de Maturín, en el estado de Monagas.
Este lago es uno de los cinco grandes lagos de asfalto naturales del planeta. Los otros se encuentran en Trinidad y Tobago (el Lago de la Brea) y en Estados Unidos, específicamente en California (Rancho La Brea en Los Ángeles, McKittrick Tar Pits y Carpinteria Tar Pits).
Contenido
¿Qué es el Lago de Asfalto de Guanoco?
El Lago de Asfalto de Guanoco es una gran extensión de asfalto que brota de forma natural. Se ubica en el sureste del estado Sucre, en Venezuela.
Una historia local cuenta que el nombre "Guanoco" viene de un indígena warao. Él habría cruzado un caño, se adentró en la selva y regresó con los pies manchados. Contó que había pisado un líquido oscuro y pegajoso que salía de la tierra.
Tamaño y características del lago
Este lago de asfalto tiene una superficie de aproximadamente 420 hectáreas. Esto equivale a 4.2 kilómetros cuadrados. Su profundidad varía entre 1.5 y 2 metros en la superficie. Sin embargo, como el asfalto viene del subsuelo, se cree que es mucho más profundo.
Se calcula que el lago Guanoco tiene unas reservas de 75 millones de barriles de asfalto. Esto lo convierte en el lago de asfalto con mayor superficie y mayores reservas del mundo.
Historia de la extracción de asfalto
Desde 1885 hasta 1934, el asfalto de Guanoco se extraía y se enviaba a países como Estados Unidos y Brasil. Con el tiempo, el asfalto que se obtiene al refinar el petróleo se volvió más común y económico. Esto hizo que la extracción del asfalto natural de Guanoco dejara de ser tan rentable.
Comparación con otros lagos de asfalto
Cerca de Guanoco, a unos 150 km al este, se encuentra el Lago de la Brea en Trinidad y Tobago. Este lago tiene unas 47 hectáreas de superficie y reservas de 40 millones de barriles.
En algunos lagos de asfalto en California, como Rancho La Brea, se han encontrado esqueletos muy bien conservados de animales prehistóricos. Por ejemplo, se han hallado restos de tigres dientes de sable y mamuts. Estos animales quedaron atrapados en el material pegajoso. Hasta ahora, no se han reportado hallazgos similares de grandes animales prehistóricos en Guanoco.
El Lago de Asfalto de Guanoco también se caracteriza por tener vegetación creciendo sobre él. Esto es común en otros lagos de asfalto ubicados en zonas tropicales.
¿Cómo se forman los lagos de asfalto?
Todos los lagos de asfalto naturales tienen un origen similar. Se cree que se formaron hace mucho tiempo, durante el Pleistoceno.
La formación de un lago de asfalto está relacionada con fallas profundas en la Tierra. Estas fallas permiten que el petróleo que está bajo tierra se mueva lentamente hacia la superficie. A medida que el petróleo sube por la litosfera (la capa exterior de la Tierra), se mezcla con barro y agua. El calor y la presión lo transforman poco a poco en asfalto. Cuando se enfría, adquiere la consistencia pegajosa que vemos en los lagos.
¿Qué plantas crecen en el asfalto?
Sobre el asfalto, hay muy pocos nutrientes para las plantas. El asfalto es casi puro y contiene principalmente carbono, hidrógeno y azufre. Además, en las horas de más calor, la superficie del asfalto puede alcanzar temperaturas de hasta 70 °C.
Aun así, algunas plantas logran crecer. Esto es posible gracias a los comejenes o termitas. Ellos construyen caminos sobre el asfalto. Cuando sus nidos se descomponen, crean pequeñas áreas con algo de sustrato. Estas áreas son colonizadas primero por líquenes y luego por musgos.
Con el tiempo, estas plantas crean más sustrato, lo que permite que crezcan otras plantas como:
- Cyperus polytachius
- Andropogon bicornis
- Panicum parvifolium
- Funastrum cumanense
- Rhynanthera acuminata
- Orquídeas Epidendrum ibaguense
Finalmente, llegan especies del género Clusia, que forman pequeñas islas de vegetación con arbustos.
Cronología del Lago de Asfalto de Guanoco
Primeros usos del asfalto
Antes de 1498, los indígenas Warao ya usaban el asfalto del lago. Lo utilizaban para sellar sus canoas y evitar que el agua entrara.
Exploración y reconocimiento
- 1799: El explorador alemán Alejandro de Humboldt visitó el lugar durante su expedición por Venezuela. Lo mencionó en sus escritos como "el manantial del Buen Pastor".
- 1870: Se fundó el pueblo de Guanoco.
- 1875: Un libro llamado Venezuela pintoresca, publicado en París, mencionó la existencia del Lago de asfalto de Guanoco como el más grande del mundo.
Explotación comercial
- 1883: El gobierno de Venezuela dio permiso a Horacio Hamilton y Jorge A. Phillips para explotar y vender el asfalto del lago.
- 1885: Horacio Hamilton y Jorge A. Phillips transfirieron este permiso a la New York & Bermúdez Company. Esta empresa comenzó a trabajar en Venezuela.
- 1901: La New York & Bermúdez Company empezó a extraer asfalto del Lago de Guanoco y a exportarlo a Brasil y Estados Unidos. Construyeron un ferrocarril de 15 km para llevar el asfalto desde el lago hasta un muelle en Caño Guanoco. Desde allí, el producto se cargaba en barcos.
Problemas y fin de la explotación
- 1908: El presidente de Venezuela, Cipriano Castro, tomó el control de la New York & Bermúdez Company. Esto causó problemas con el gobierno de Estados Unidos.
- 1913: La New York & Bermúdez Company descubrió el campo petrolero Guanoco. Perforaron varios pozos, pero el petróleo era muy espeso y no tenían la tecnología para extraerlo fácilmente, así que los abandonaron.
- 1934: La New York & Bermúdez Company dejó de operar después de 49 años. La extracción de asfalto del Lago de Guanoco ya no era rentable. El asfalto que se obtenía de la refinación del petróleo era más barato y lo reemplazó en el mercado. En total, se extrajeron unos 8 millones de barriles de asfalto del lago.
Galería de imágenes
-
Acceso al pozo principal del Rancho La Brea, California
-
Alejandro de Humboldt, 1806.
-
Localización del lago de asfalto de Guanoco en el Municipio Benítez, estado Sucre - Venezuela
-
Entrada de Cipriano Castro a Caracas en 1899
Véase también
En inglés: Lake Bermudez Facts for Kids