robot de la enciclopedia para niños

La Vídola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Vídola
municipio de España
Bandera de La Vídola.svg
Bandera
Escudo de La Vídola.svg
Escudo

Panorámica de La Vídola.JPG
Panorámica de La Vídola
La Vídola ubicada en España
La Vídola
La Vídola
Ubicación de La Vídola en España
La Vídola ubicada en la provincia de Salamanca
La Vídola
La Vídola
Ubicación de La Vídola en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Ramajería
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad Arribes del Duero
Ubicación 41°09′12″N 6°29′16″O / 41.153333333333, -6.4877777777778
• Altitud 693 m
Superficie 29,64 km²
Población 107 hab. (2024)
• Densidad 3,95 hab./km²
Gentilicio vidoleño, -a
vidolense
vidolero, -a
Código postal 37213
Alcalde (2023) Ángel Vicente Villoria (PP)

La Vídola es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada comarca de Vitigudino y, más específicamente, en la subcomarca de La Ramajería. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.

El municipio de La Vídola tiene un solo pueblo. Su superficie total es de 29,64 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 107 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de La Vídola?

El nombre de La Vídola es muy antiguo y su origen no está del todo claro. En un documento de 1265, el pueblo aparece como «Bidola». En mapas del siglo XV, se le llamaba «La Vídula».

Más tarde, en el siglo XVI, se le conocía como «La Vidola». A partir del siglo XVII, el nombre se fijó como «La Vídola», que es como lo conocemos hoy.

Algunos expertos creen que el nombre podría venir de antes de la época romana. Otros, como Pedro Luis Siguero Llorente, piensan que podría venir de la palabra antigua «vetola» o «vetula». Esta palabra significaba «vieja» y se usaba para decir que un pueblo era bueno y tenía mucha historia.

Símbolos de La Vídola

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. La Vídola tiene su propio escudo y bandera.

Escudo de La Vídola

Archivo:Escudo de La Vídola
Representación del escudo de La Vídola.

El escudo oficial del municipio fue aprobado el 2 de octubre de 1993. Su diseño es el siguiente:

  • Está dividido en dos partes.
  • La primera parte es de color azul con cuatro franjas plateadas.
  • La segunda parte también es azul y tiene una jarra de plata adornada con flores de azucena del mismo color.
  • En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.

Bandera de La Vídola

La bandera del municipio se aprobó el 24 de junio de 1994. Es una bandera cuadrada, con un diseño especial.

  • Está dividida en ocho partes alternadas de color rojo y blanco.
  • En el centro de la bandera, se encuentra el escudo municipal de La Vídola, con sus colores originales y la Corona Real Española encima.

Historia de La Vídola

El origen de La Vídola no se conoce con exactitud. Se piensa que la zona pudo haber estado habitada por los vetones, un pueblo antiguo. Incluso se cree que en un lugar llamado "El Castillo" hubo un castro prerromano (un tipo de poblado fortificado).

Lo que sí se sabe es que el pueblo actual de La Vídola se fundó durante la repoblación que hicieron los reyes leoneses entre los siglos X y XII. En esa época, formaba parte del Alfoz de Ledesma, dentro del Reino de León.

Después de la Reconquista, el territorio de La Vídola se convirtió en una dehesa (un terreno para el ganado) o coto redondo. Su propiedad fue cambiando de manos a lo largo del tiempo.

Un propietario muy importante fue el Colegio Mayor de San Bartolomé, una institución educativa. La Vídola les perteneció desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Este Colegio tenía muchas propiedades en la provincia de Salamanca.

Los habitantes del pueblo debían pagar rentas a varias instituciones, como el Colegio de San Bartolomé, la Universidad de Salamanca y el Duque de Alburquerque.

Esta forma de propiedad, donde las tierras pertenecían a grandes señores, duró hasta principios del siglo XX. En ese momento, La Vídola aún era propiedad de una familia noble. La última dueña fue doña María del Pilar Jabat y Magallón.

En 1923, el sobrino de doña María del Pilar, D. Nicolás d'Arcangues y Ugarte, vendió la finca y el pueblo de La Vídola a sus propios habitantes.

En 1833, España se dividió en las provincias actuales. La Vídola pasó a formar parte de la Región Leonesa, que incluía las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en La Vídola?

La Vídola tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Vídola entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el INE, el 1 de enero de 2021, La Vídola tenía 107 habitantes. De ellos, 52 eran hombres y 55 eran mujeres. La población ha disminuido en los últimos años. En el año 2000, había 179 habitantes, lo que significa que ha habido un descenso del 40% en 21 años.

¿A qué se dedica la gente en La Vídola?

La economía de La Vídola se basa principalmente en la ganadería. Se cría sobre todo ganado vacuno y ovino. También hay algo de agricultura.

El paisaje de la zona es una llanura con suaves colinas. Hay campos de pastos, arbustos, cultivos de cereales y muchos robles dispersos. Es común ver parcelas de tierra cercadas con muros de piedra, que se llaman "cortinas" en esta región.

Gobierno local

¿Quién es el alcalde de La Vídola?

El alcalde de La Vídola para el periodo 2015-2019 fue Ángel Vicente Villoria, del PP. El ayuntamiento está formado por cinco concejales, todos del Partido Popular. En las elecciones, el PP suele ser el partido más votado, seguido por el Partido Socialista Obrero Español.

El alcalde de La Vídola no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (datos de 2017).

Resultados de las elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en La Vídola
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 75,81 47 5 75,34 55 5 80,70 92 5 84,62 88 5 83,48 96 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 4,84 3 0 2,74 2 0 7,02 8 0 3,85 4 0 9,57 11 0
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 7,69 8 0 - - -

Resultados de las elecciones autonómicas

Resultados de las elecciones generales

Lugares interesantes y cultura

¿Qué monumentos y sitios puedes visitar?

Archivo:Iglesia de La Vídola
Interior de la iglesia de La Vídola.

En La Vídola, puedes encontrar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Inmaculada. Dentro de ella, hay pinturas o frescos medievales muy valiosos.

También destaca el "Palacio", una casa señorial que data del siglo XVIII. Aunque se cree que ya existía una construcción anterior a finales del siglo XV o principios del XVI.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas que se celebran en La Vídola son:

  • El Corpus.
  • La Inmaculada.
  • "Las Bolagas".

La fiesta de "Las Bolagas" es muy antigua. Se celebra la noche del 7 de diciembre, justo antes del día de La Inmaculada. En esta tradición, se queman grandes cantidades de plantas llamadas "piornos" en una hoguera. Originalmente, se quemaban "bolagas", pero ahora son más difíciles de encontrar.

Más información sobre La Vídola

Pueblos cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vídola Facts for Kids

kids search engine
La Vídola para Niños. Enciclopedia Kiddle.