robot de la enciclopedia para niños

La Toba (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Toba
municipio de España
Bandera de La Toba.svg
Bandera
Escudo de La Toba.svg
Escudo

La Toba, Guadalajara, España, 2015-12-28, DD 161.JPG
La Toba ubicada en España
La Toba
La Toba
Ubicación de La Toba en España
La Toba ubicada en Provincia de Guadalajara
La Toba
La Toba
Ubicación de La Toba en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°00′15″N 2°58′55″O / 41.004166666667, -2.9819444444444
• Altitud 939 m
Superficie 36,60 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 2,81 hab./km²
Gentilicio tobero, -a
Código postal 19243
Alcalde (2019-2023) Javier Cantero González (Unidas IU)
Sitio web Oficial

La Toba es un pequeño pueblo y localidad en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con pocos habitantes, pero con una historia interesante. En 2024, su población es de habitantes (INE ) personas.

Geografía de La Toba

La Toba se encuentra a una altura de 939 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que está en una zona un poco elevada.

¿Qué pueblos rodean La Toba?

La Toba está rodeada por varios pueblos. Aquí te mostramos algunos de sus vecinos:

Noroeste: Zarzuela de Jadraque Norte: Hiendelaencina y Congostrina Noreste: Pinilla de Jadraque
Oeste: Semillas Rosa de los vientos.svg Este: Medranda
Suroeste: Cogolludo y San Andrés del Congosto Sur: Membrillera Sureste: Jadraque

Historia de La Toba

A mediados del siglo XIX, alrededor de 1850, La Toba tenía unos 540 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro muy importante de esa época.

¿Cómo era La Toba en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, La Toba estaba en la ladera de una pequeña cuesta. El clima era frío y las enfermedades más comunes eran problemas de pulmón y dolores. El pueblo tenía 135 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una escuela con 40 alumnos. También había una fuente de agua fresca y una iglesia dedicada a San Juan Bautista.

El terreno alrededor del pueblo era llano y bueno para la agricultura. Había un pequeño arroyo y un monte con robles y encinas. Los caminos conectaban La Toba con los pueblos cercanos. La gente cultivaba trigo, cebada, garbanzos, patatas y otras verduras. También criaban ovejas, vacas y cerdos. Se podía cazar conejos, liebres y perdices, y pescar algunos tipos de peces.

Población de La Toba

La Toba ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de La Toba con el tiempo?

La población de La Toba ha variado mucho. Por ejemplo, en 1842 tenía 540 habitantes, y en 1860 llegó a 648. Sin embargo, a partir de los años 60, la población empezó a disminuir. En 1991, el municipio creció porque se unió con Alcorlo.

Gráfica de evolución demográfica de La Toba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19012 (Alcorlo)

Símbolos de La Toba

El escudo y la bandera de La Toba son los símbolos que representan al municipio. Fueron aprobados oficialmente el 28 de febrero de 2011.

¿Qué significa el escudo de La Toba?

El escudo de La Toba tiene varios elementos importantes:

  • En la primera parte, hay un castillo dorado sobre un fondo morado.
  • En la segunda parte, está el escudo de la familia Mendoza, que fue muy importante en la historia de la región.
  • En la tercera parte, sobre un fondo dorado, se ve la "Picota de la Villa de la Toba" en color morado.
  • En la cuarta parte, sobre un fondo rojo, hay una letra "T" y una "L" de plata.
  • El escudo está coronado con la corona real de España.

¿Cómo es la bandera de La Toba?

La bandera de La Toba es rectangular y de color rojo carmesí. En el centro, lleva el escudo del municipio.

Monumentos importantes

La Toba cuenta con algunos monumentos históricos que vale la pena conocer.

La Picota de La Toba

La Picota es la construcción más importante del pueblo. Fue construida en el siglo XVI. Antiguamente, este monumento se usaba para aplicar sentencias a las personas que habían cometido faltas.

Iglesia de San Juan Bautista

En La Toba también se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Esta iglesia fue construida a finales del siglo XIV y tiene un estilo románico rural, que es un tipo de arquitectura antigua y sencilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Toba Facts for Kids

kids search engine
La Toba (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.