robot de la enciclopedia para niños

Congostrina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Congostrina
municipio de España
Escudo de Congostrina.svg
Escudo

Vista de Congostrina.JPG
Vista de la localidad
Congostrina ubicada en España
Congostrina
Congostrina
Ubicación de Congostrina en España
Congostrina ubicada en Provincia de Guadalajara
Congostrina
Congostrina
Ubicación de Congostrina en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
Ubicación 41°02′18″N 2°59′04″O / 41.038333333333, -2.9844444444444
• Altitud 1018 m
Superficie 26,04 km²
Población 17 hab. (2024)
• Densidad 0,69 hab./km²
Código postal 19243
Alcalde (2019-2023) Luis Alfonso Segoviano Moreno (PSOE)

Congostrina es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Congostrina

¿Cuándo se construyó la iglesia de Congostrina?

En Congostrina hay una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de una iglesia más antigua.

¿Cómo era Congostrina en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Congostrina tenía unos 220 habitantes. En esa época, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió el pueblo.

Según este libro, Congostrina estaba en la ladera de un cerro, con un terreno rocoso. El clima era frío. Tenía 80 casas y una escuela primaria a la que asistían 33 alumnos. Había una fuente de agua buena para beber y para el uso diario de los vecinos. La iglesia parroquial era la principal y también servía a la localidad cercana de Alcorlo.

El terreno alrededor de Congostrina tenía tanto zonas de sierra como llanuras. La parte llana era de buena calidad para la agricultura, mientras que la de sierra era más arenosa. Había un monte con encinas y un pastizal para el ganado. Los caminos conectaban el pueblo con lugares como Jadraque, Atienza y Madrid.

¿Qué se producía en Congostrina en el pasado?

Los habitantes de Congostrina se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían trigo, centeno, cebada, patatas, melones y sandías. También cultivaban algo de uva. Se sabía que en la zona había indicios de minas de hierro, cobre y plomo.

Además de la agricultura, criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y mulas. También se podía cazar liebres, conejos y perdices. El comercio consistía en vender los productos que sobraban y el ganado, y comprar lo que les faltaba.

¿Qué eventos históricos afectaron a Congostrina?

Durante la guerra civil española, algunas tropas estuvieron en el municipio. Congostrina es mencionada en el primer párrafo de un libro famoso llamado El Jarama, escrito por Rafael Sánchez Ferlosio.

Población de Congostrina

Congostrina tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Congostrina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2007 2013 2015
55 43 41 48 53 26 21

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Congostrina Facts for Kids

kids search engine
Congostrina para Niños. Enciclopedia Kiddle.