La Mata de Morella para niños
Datos para niños La Mata de Morella |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de La Mata desde Santa Quiteria
|
||
Ubicación de La Mata de Morella en España | ||
Ubicación de La Mata de Morella en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Los Puertos de Morella | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°36′59″N 0°16′46″O / 40.6164299, -0.2795332 | |
• Altitud | 824 m | |
Superficie | 15,16 km² | |
Población | 184 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,41 hab./km² | |
Gentilicio | matero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12312 | |
Alcalde (2019) | Jorge Royo Folch | |
Presupuesto | 335.000 € (2009) | |
Fiesta mayor | Primeros de agosto | |
Sitio web | ajuntamentdelamata.es | |
La Mata de Morella, también conocida como La Mata, es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Pertenece a la provincia de Castellón y forma parte de la comarca de Los Puertos de Morella.
Contenido
Descubriendo La Mata de Morella
La Mata de Morella está ubicada en la parte oeste de su comarca, junto al río Cantavieja. La zona está llena de bosques con muchos robles y encinas.
Para llegar a este lugar desde Castellón de la Plana, se usan varias carreteras que conectan diferentes puntos de la región.
¿Dónde se encuentra La Mata de Morella?
La Mata de Morella limita con varios pueblos. En la provincia de Castellón, sus vecinos son Olocau del Rey, Todolella, Cinctorres y Portell de Morella. También limita con La Cuba, que está en la provincia de Teruel.
Naturaleza y Paisajes
El paisaje de La Mata de Morella es muy natural. Predominan los bosques de robles y encinas, que son árboles muy comunes en esta zona. El río Cantavieja también es una parte importante de su geografía.
Un Viaje por la Historia de La Mata
La Mata de Morella fue en el pasado una de las "aldeas" que dependían de la ciudad de Morella. Esto significa que era un pueblo más pequeño que formaba parte de un territorio más grande controlado por Morella.
De Aldea a Villa Independiente
En el año 1234, un señor llamado Blasco de Alagón reconquistó esta zona. Más tarde, el rey Carlos II le dio a La Mata su independencia en 1691. Así, dejó de ser una aldea y se convirtió en una villa independiente, con su propio gobierno.
Durante la Edad Media, La Mata de Morella fue un lugar importante para la ganadería, especialmente de ovejas. Esto le trajo mucha prosperidad en esa época.
El Cambio de Nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente La Mata. Fue en esa fecha cuando se decidió cambiar su nombre a La Mata de Morella, para reflejar su conexión histórica con la región de Morella.
La Vida en La Mata de Morella
La administración local de La Mata de Morella está a cargo de un Alcalde y su equipo. Ellos trabajan para gestionar los asuntos del pueblo y mejorar la vida de sus habitantes.
¿Cuántas personas viven aquí?
La Mata de Morella es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en La Mata de Moreella ha cambiado. Por ejemplo, en 1877 llegó a tener 804 habitantes, pero luego su población disminuyó. En los últimos años, se ha mantenido en un número más bajo.
Gráfica de evolución demográfica de La Mata de Morella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba La Mata: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
En 2022, la mayoría de los habitantes de La Mata de Morella eran de nacionalidad española. También había un grupo de personas de otras nacionalidades, lo que muestra la diversidad del pueblo.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 71 | 60 | 131 | 73.1 % |
|
Extranjera | 27 | 21 | 48 | 26.8 % |
|
¿A qué se dedica la gente?
La economía de La Mata de Morella se ha basado siempre en la agricultura y la ganadería. La gente cultiva cereales sin necesidad de riego (secano) y cría animales como ovejas, vacas y cerdos.
Conociendo el Patrimonio de La Mata
La Mata de Morella tiene varios edificios y lugares históricos que son importantes para su patrimonio.
Edificios Religiosos Importantes
- Ermita San Gil: Un edificio con una arquitectura interesante.
- Ermita Santa Bárbara: Otra ermita local.
- Ermita San Cristóbal: Una ermita más en el municipio.
- Iglesia parroquial: Dedicada a la Virgen de las Nieves. Mantiene su estilo gótico original.
Construcciones Civiles y Antiguas Casas
- Ayuntamiento: El edificio donde se encuentra el gobierno local, construido en el siglo XVI.
- Casco urbano: En el centro del pueblo, se pueden ver casas antiguas de familias importantes como los d'Alp y Figuera (del siglo XVII), y la de los Pedro (del siglo XVI).
Lugares para Explorar y Fiestas Tradicionales
Además de su historia y edificios, La Mata de Morella ofrece lugares naturales muy bonitos para visitar y celebra fiestas tradicionales.
Rincones Naturales para Visitar
- Carrasqueta de l'Aguaita: Un lugar para disfrutar de la naturaleza.
- Las Calderetas (Les Calderetes) del río Cantavieja: Una zona donde se puede disfrutar de un baño.
- Tossal de la Mata: La cima más alta de la zona, con 1.101 metros de altura.
- Les Clapisses
- Toll del Forat
- Toll negre
Celebraciones y Tradiciones Locales
- Fiestas patronales: Se celebran a principios de agosto y son las fiestas más importantes del pueblo.
- San Antonio: Una fiesta en honor a este santo.
- El Onso: Otra celebración local.
Véase también
En inglés: La Mata de Morella Facts for Kids