La Chorrera (ciudad) para niños
Datos para niños La Chorrera |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Distrito de La Chorrera
|
||||
|
||||
Localización de La Chorrera en Panamá
|
||||
Localización de La Chorrera en Provincia de Panamá Oeste
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°52′45″N 79°46′56″O / 8.8792, -79.7822 | |||
Idioma oficial | español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | La Chorrera | |||
Alcalde | Eloy Chong | |||
Eventos históricos | 12 de septiembre | |||
• Fundación | 1855 | |||
Superficie | ||||
• Total | 40 km² | |||
Población | ||||
• Total | 68,896 hab. | |||
• Densidad | 3035,07 hab./km² | |||
Gentilicio | Chorrerano/a | |||
Huso horario | -05:00 (UTC) | |||
Patrono(a) | San Francisco de Paula | |||
Sitio web oficial | ||||
La Chorrera es una importante ciudad en Panamá, y es la capital del distrito de La Chorrera. Se encuentra en la provincia de Panamá Oeste. Las zonas más pobladas de La Chorrera son los corregimientos de Barrio Balboa y Barrio Colón.
La ciudad ha crecido tanto que se ha unido con el corregimiento Juan D. Arosemena, que pertenece al distrito de Arraiján. Si sumamos las áreas urbanas de Barrio Balboa, Barrio Colón, El Coco, Guadalupe y parte de Puerto Caimito, forman lo que se conoce como «La Gran Chorrera». Esta gran área tiene una población de 133.599 habitantes. La Chorrera es famosa por su feria internacional y es conocida como "la ciudad del bollo y el chicheme", que son comidas típicas de la región.
Contenido
- La Chorrera: Una Ciudad Vibrante en Panamá Oeste
- ¿De Dónde Viene el Nombre de La Chorrera?
- Un Vistazo a la Historia de La Chorrera
- ¿Cómo es la Geografía y el Clima de La Chorrera?
- Educación y Servicios Públicos en La Chorrera
- ¿Cómo Funciona el Transporte en La Chorrera?
- Medios de Comunicación Locales
- Cultura y Tradiciones de La Chorrera
- Deportes en La Chorrera
- Véase también
La Chorrera: Una Ciudad Vibrante en Panamá Oeste
¿De Dónde Viene el Nombre de La Chorrera?
El origen exacto del nombre "La Chorrera" no se conoce con certeza. Sin embargo, se cree que viene de la gran cantidad de saltos de agua o "chorros" que hay en la región. Por eso, los primeros exploradores españoles decidieron llamarla así. Algunos de los chorros más conocidos son el chorro de La Chorrera, el chorro Trinidad y el chorro Caño Quebrada.
Un Vistazo a la Historia de La Chorrera
Los Primeros Años y la Fundación
La Chorrera fue fundada el 12 de septiembre de 1550 por el gobernador Sancho Clavijo. Los primeros habitantes de esta zona fueron grupos indígenas que llegaron desde Venezuela y Perú al Istmo de Panamá.
En lo que hoy es La Chorrera, existía una granja o "hacienda" que era propiedad de una mujer española llamada Juana María Bautista de la Coba. Ella tenía 4 hectáreas de tierra con documentos legales del Gobierno español. En esta hacienda se cultivaban alimentos y se criaba ganado. Muchas personas construyeron sus casas allí para vivir y trabajar la tierra, con el permiso de la dueña.
Crecimiento y Desarrollo del Distrito
El 12 de septiembre de 1855, La Chorrera se convirtió oficialmente en un distrito. Años más tarde, en 1922, se formó un grupo de ciudadanos llamado "Centro Chorrerano de Hombres y Mujeres". Su objetivo era impulsar el progreso de la ciudad y mejorar su economía.
¿Cómo es la Geografía y el Clima de La Chorrera?
La Chorrera se encuentra en una zona de sabana, que son terrenos con mucha hierba. El clima es cálido y llueve mucho, especialmente en la temporada de invierno. Esto hace que crezcan grandes pastizales, ideales para la cría de ganado vacuno (vacas) y, en menor medida, porcino (cerdos).
Las tierras de La Chorrera son muy fértiles. Esto permite buenas cosechas de productos como la piña, el arroz, cítricos (como naranjas y limones), la yuca, los frijoles y la caña de azúcar.
Educación y Servicios Públicos en La Chorrera
Centros Educativos
La Chorrera cuenta con una gran cantidad de escuelas y colegios. Hay centros educativos para todos los niveles, desde la educación primaria hasta la secundaria y la universidad.
¿Cómo Funciona el Transporte en La Chorrera?
Red de Autobuses Urbanos
La Chorrera tiene un sistema de autobuses urbanos que conecta diferentes partes de la ciudad. También hay líneas que viajan a otras ciudades. Las empresas de autobuses más importantes son la Sociedad de Propietarios de Transporte de La Chorrera (SPTCH) y el Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera (SICAMOCH). Estas empresas conectan La Chorrera con la Ciudad de Panamá y con las rutas principales dentro de la ciudad.
Medios de Comunicación Locales
Estaciones de Radio
En La Chorrera puedes escuchar varias estaciones de radio. Algunas de ellas son:
- Kontrol Stereo (89.5 FM)
- Stereo Oeste (98.5 FM)
Cultura y Tradiciones de La Chorrera
Museos para Aprender
El Museo Municipal de La Chorrera es el único museo de la ciudad. Es administrado por el gobierno local. Este museo se encuentra en el antiguo edificio del Municipio de La Chorrera. En sus cuatro salas, el museo muestra objetos antiguos de la época precolombina (antes de la llegada de los españoles). También exhibe mapas y otros objetos de las épocas colonial y cuando Panamá estuvo unida a Colombia. Además, tiene una sala dedicada a pinturas, esculturas e instrumentos musicales.
Fiestas y Celebraciones Locales
La Chorrera celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:
- 4 de mayo: Se celebra la Fiesta del patrono San Francisco de Paula. Antes de este día, se realizan nueve días de oraciones especiales. El 3 de mayo, las celebraciones terminan con tres misas y una procesión.
- 12 de septiembre: Se conmemora la fundación del distrito de La Chorrera. Este día se celebra con un desfile cívico donde participan estudiantes de diferentes escuelas. Desde 2019, también se realiza un desfile folclórico después del desfile cívico.
Deportes en La Chorrera
La Chorrera es una ciudad con mucha actividad deportiva. Cuenta con equipos en varias disciplinas:
Equipos Deportivos
- Fútbol:
- Club Atlético Independiente de La Chorrera
- San Francisco Fútbol Club
- Béisbol:
- Equipo Juvenil de Panamá Oeste
- Equipo Mayor de Panamá Oeste
Instalaciones Deportivas
El distrito también tiene varios lugares para practicar deportes:
- Béisbol:
- Estadio Justino Salinas
- Estadio Mariano Rivera (En construcción)
- Centro de Alto Rendimiento de Béisbol Mariano Rivera (En construcción)
- Fútbol:
- Estadio Agustín Muquita Sánchez
- Complejo Deportivo 28 de Noviembre
- Automovilismo:
- Autódromo Internacional de Panamá
Véase también
En inglés: La Chorrera, Panama Facts for Kids
- Ciudad de Panamá
- Distrito de Panamá
- Distrito de Arraiján