La Armentera para niños
Datos para niños La ArmenteraL'Armentera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Vista de La Armentera.
|
||||
Ubicación de La Armentera en España | ||||
Ubicación de La Armentera en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°10′26″N 3°04′34″E / 42.173888888889, 3.0761111111111 | |||
• Altitud | 6 m | |||
Superficie | 5,77 km² | |||
Población | 1070 hab. (2024) | |||
• Densidad | 164,47 hab./km² | |||
Gentilicio | armenterense | |||
Código postal | 17472 | |||
Alcalde (2023) | Cèlia Garbí Lamich (IXA-AM) | |||
Presupuesto | 1254 259,44 € (2009) | |||
Sitio web | www.armentera.cat | |||
La Armentera (cuyo nombre oficial en catalán es L'Armentera) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. En 2024, su población es de 1070 habitantes.
Contenido
Geografía de La Armentera
Este municipio tiene una extensión de 5,77 km². Se encuentra a solo 6 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica La Armentera?
La Armentera limita al norte con San Pedro Pescador y al este con el mar Mediterráneo. Al sur, sus límites son con Montiró, Pelacalç y Viladamat. Hacia el oeste, colinda con Saldet y Torroella de Fluviá.
Origen del nombre de La Armentera
El nombre "Armentera" viene de una palabra antigua en latín, armentaria. Esta palabra se relaciona con "armentu", que significa "ganado" o "res". Por lo tanto, el nombre del pueblo nos dice que era un lugar dedicado a la cría de animales.
Otros lugares con nombres similares
Existen otros lugares en España con nombres parecidos, como Armental en La Coruña y Orense, Armenteira en Pontevedra, y Armenteros en Salamanca. También hay pueblos como Villarmental en Asturias y varios "Villarmentero" en Burgos, Palencia y Valladolid.
Lugares interesantes para visitar en La Armentera
La Armentera ofrece varios sitios de interés que puedes explorar:
El Molino de La Armentera
Este molino es un edificio antiguo del siglo XVIII. Aún se conservan sus paredes exteriores y el techo original. Destaca una gran viga de madera que sostiene el techo, el cual es muy inclinado. Aunque ha sido renovado, dentro del molino todavía se pueden ver las partes por donde entraba y salía el agua. Hoy en día, este lugar funciona como un establecimiento de hostelería.
La Iglesia de San Martín
La iglesia actual de San Martín fue construida en el siglo XIX con un estilo neoclásico. Solo quedan algunos pequeños restos de una iglesia anterior, que era de estilo románico (de los siglos XII y XIII). Dentro de la iglesia, puedes ver pinturas de Juan B. Panyó, que muestran los cuatro misterios del Rosario. Panyó fue un pintor importante de finales del siglo XIX.
El Parque Natural de las Marismas del Ampurdán
Este parque natural se encuentra en la costa central del Alto Ampurdán. Es un espacio protegido muy importante para la naturaleza. La Armentera es uno de los municipios que forman parte de este parque, junto con Castellón de Ampurias, La Escala, Palau Sabardera, Pau, Pedret y Marsá, Perelada, Rosas y San Pedro Pescador.
Población de La Armentera
La Armentera tiene una población de 1070 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de La Armentera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno local de La Armentera
El ayuntamiento de La Armentera es el encargado de administrar el municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | ||
2011-2015 | Narcís Isem | CiU |
2015-2019 | Narcís Isem | CiU |
2019- | n/d | n/d |
¿Qué es la deuda municipal?
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. No incluye las deudas por compras o servicios.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 14,43 €.
Véase también
En inglés: L'Armentera Facts for Kids