Armenteros para niños
Datos para niños Armenteros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario
|
||
Ubicación de Armenteros en España | ||
Ubicación de Armenteros en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Aguas de Santa Teresa Alto Tormes |
|
Ubicación | 40°35′38″N 5°26′58″O / 40.593888888889, -5.4494444444444 | |
• Altitud | 1043 m (mín:?, máx: Cerro del Cogorrillo, 1151 m s. n. m.) |
|
Superficie | 38,93 km² | |
Núcleos de población |
Armenteros, Íñigo Blasco, Navahombela, Pero Fuertes (desp.), Revalbos, Revilla de Codes (desp.) | |
Población | 186 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,37 hab./km² | |
Gentilicio | armenterense armentereño, -a |
|
Código postal | 37755 | |
Alcalde (2019) | Manuel Martín (PSOE) | |
Sitio web | www.armenteros.es | |
Armenteros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece a la comarca de la Tierra de Alba.
El municipio de Armenteros incluye varias localidades. Además del pueblo principal, están Íñigo Blasco, Navahombela y Revalbos. También hay dos lugares que antes estaban habitados, pero ahora no tienen población: Pero Fuertes y Revilla de Codes. La superficie total del municipio es de 38,93 km². Según los datos de 2024, tiene una población de 186 habitantes.
Armenteros limita con otros municipios. Al norte está Galinduste, al este Horcajo Medianero, al sur Narrillos del Álamo y al oeste Pelayos y La Tala.
Contenido
Geografía de Armenteros: ¿Cómo es su paisaje?
Armenteros se encuentra cerca de las laderas de la sierra de Narrillos. Esta zona está en la frontera con la provincia de Ávila. La parte sur del municipio es montañosa, con muchas colinas y pequeñas montañas. Aquí se encuentra el cerro de Cogorrillo, que es el punto más alto del municipio con 1151 metros.
En la zona norte, el terreno es más llano. Por allí pasa el río Revilla. También hay un arroyo llamado del Charco o de Blasco Sancho. Este arroyo nace en Mercadillo y rodea el pueblo de Armenteros. Luego, atraviesa una zona de campos y desemboca en el Embalse de Santa Teresa. El suelo de Armenteros es muy antiguo y tiene muchas rocas de gneis.
El clima de Armenteros es continental. Esto significa que los inviernos son muy fríos y los veranos son suaves. A veces llueve y los vientos suelen venir del noroeste, noreste y sur. En el municipio abundan los bosques de encinas.
Símbolos de Armenteros: Escudo y Bandera
Los símbolos de un municipio son importantes para su identidad.
¿Qué representa el escudo de Armenteros?
El escudo de Armenteros tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes. En la parte izquierda, sobre un fondo verde, hay una espada de plata. La punta de la espada mira hacia arriba.
En la parte derecha, sobre un fondo azul, hay tres ondas de plata. Encima de estas ondas, hay tres peces de plata colocados en vertical. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Tiene Armenteros una bandera?
Actualmente, el ayuntamiento de Armenteros no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Historia de Armenteros: Un viaje al pasado
El pueblo de Armenteros tiene un origen que se remonta a la Edad Media. Sin embargo, se han encontrado restos más antiguos en la zona. Hay vestigios de la época megalítica, prerromana y romana.
Cerca del actual cementerio de Mercadillo, que limita con Armenteros, se descubrieron restos de una ciudad romana. No se sabe cómo se llamaba esa ciudad. Se han encontrado objetos y un tesoro de monedas que ahora están en el Museo de Salamanca.
En la finca de Pero Fuertes, existió un antiguo monasterio. También se sabe que hubo una encomienda de los templarios en el municipio.
El nombre de Armenteros viene de su fundador, una persona llamada Godumer Armentero.
Armenteros, como otros pueblos de la zona, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Esto ocurrió desde que fue repoblado. La repoblación se hizo con gente que venía del norte de España.
En 1833, se crearon las provincias actuales de España. Armenteros pasó a formar parte de la provincia de Salamanca y de la Región Leonesa. Esta es su ubicación territorial hasta hoy. Sin embargo, en temas de iglesia, dependió de Ávila hasta 1959. Después de ese año, pasó a formar parte de la diócesis de Salamanca.
Población y Economía en Armenteros
¿Cuántas personas viven en Armenteros?
Armenteros tiene una población de 186 habitantes según los datos más recientes. La cantidad de personas que viven en el pueblo puede variar. Esto se debe a que hay un colegio interno, el Colegio La Inmaculada, que atrae a muchos estudiantes. Estos estudiantes hacen que la población total sea mayor que la que aparece en los censos.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Armenteros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se distribuye la población en el municipio?
El municipio de Armenteros se divide en varios núcleos de población. Aquí te mostramos cuántas personas vivían en cada uno en 2019:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Armenteros | 120 |
Revalvos | 42 |
Íñigo Blasco | 25 |
Navahombela | 11 |
Pero Fuertes | 0 |
Revilla de Codes | 0 |
¿A qué se dedican los habitantes de Armenteros?
Los habitantes de Armenteros se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan cereales, legumbres y hortalizas. También cuidan animales como vacas, ovejas y caballos.
Además, hay pequeñas empresas en la zona que se especializan en fabricar envases de plástico para alimentos y bebidas.
Lugares de Interés y Monumentos en Armenteros
Si visitas Armenteros, puedes conocer varios lugares interesantes:
- La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Su campanario es muy parecido al de la Iglesia de San Juan Evangelista en Herreros de Suso.
- Casas antiguas: Algunas tienen más de cuatrocientos años. Están hechas de piedra y muestran cómo se construía y decoraba en el pasado.
- Fuentes y manantiales: Están cubiertos con piedra de granito tallada. Destaca el caño de Íñigo Blasco, construido en granito en 1903. Tiene una fuente de agua potable, un bebedero para el ganado y antiguos lavaderos.
Cultura y Fiestas en Armenteros
¿Cuándo se celebran las fiestas principales?
La fiesta más importante de Armenteros es la de Nuestra Señora del Rosario. Se celebra el primer domingo de octubre.
Administración y Política en Armenteros
¿Cómo se eligen a los representantes del pueblo?
Los representantes del pueblo de Armenteros se eligen en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones pasadas:
Véase también
En inglés: Armenteros Facts for Kids