San Pedro Pescador para niños
Datos para niños San Pedro PescadorSant Pere Pescador |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de San Pedro Pescador en España | ||
Ubicación de San Pedro Pescador en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras | |
Ubicación | 42°11′24″N 3°05′01″E / 42.1899836, 3.0837479 | |
• Altitud | 5 m | |
Superficie | 18,5 km² | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 2241 hab. (2024) | |
• Densidad | 110,27 hab./km² | |
Gentilicio | sampetrense, samperense | |
Código postal | 17470 | |
Alcalde (2020) | Agusti Badosa(IPSP-AM) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
San Pedro Pescador (en catalán y oficialmente Sant Pere Pescador) es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca del Alto Ampurdán y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de San Pedro Pescador
San Pedro Pescador está ubicado en el centro del golfo de Rosas. Se encuentra a orillas del río Fluviá, lo que le da un paisaje muy especial.
Playas y Naturaleza
El municipio cuenta con una hermosa playa de 7 kilómetros de arena fina. Cerca de esta playa, hay una zona que forma parte del Parque natural de las Marismas del Ampurdán. Este parque es un lugar importante para la naturaleza, donde viven muchas aves y otras especies.
Zonas del Municipio
San Pedro Pescador incluye varias áreas. Las principales son el pueblo de San Pedro Pescador, la urbanización Bon Relax y la urbanización Mas Sopes.
Historia de San Pedro Pescador
La historia de San Pedro Pescador es muy antigua. Ya en el año 974, este lugar era conocido con el nombre de Villa Militiano. En ese tiempo, pertenecía al Monasterio de San Pedro de Rodas.
El Castillo y la Edad Media
Durante la Edad Media, la historia del pueblo estuvo muy ligada a su Castillo de San Pedro. Este castillo fue un lugar importante. Por ejemplo, la reina Juana Enríquez vivió allí durante un tiempo de conflictos en Cataluña.
Cambios en el Paisaje y la Economía
En los siglos XVII y XVIII, se realizaron trabajos para secar los pantanos de la zona. Esto fue posible gracias a que se cambió el curso del río Fluviá. Hoy en día, la economía de San Pedro Pescador se basa en varias actividades. Se cultivan muchas frutas, especialmente manzanas. También son importantes el turismo y la pesca. En el municipio, funciona la Cooperativa Frutícola del Ampurdán, que ayuda a los agricultores.
Población de San Pedro Pescador
San Pedro Pescador tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La cantidad de personas que viven aquí ha cambiado a lo largo de los años.
Evolución de la Población
La siguiente gráfica muestra cómo ha crecido la población de San Pedro Pescador desde el año 1842:
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro Pescador entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Origen de la Población
En el año 2022, la población de San Pedro Pescador estaba compuesta por personas de diferentes nacionalidades, como se muestra en la tabla:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 666 | 647 | 1313 | 63.1 % |
|
Extranjera | 448 | 318 | 766 | 36.8 % |
|
Lugares de Interés en San Pedro Pescador
El casco antiguo de San Pedro Pescador conserva partes de sus antiguas murallas y casas construidas hace muchos años, entre los siglos XVI y XIX.
Edificios Históricos
- Iglesia de San Pedro: Fue construida en el siglo XVIII sobre una iglesia románica más antigua.
- Castillo de San Pedro: Data del siglo XIV.
- Capilla de San Sebastián: Construida entre los siglos XVII y XVIII.
- Cortal Gran: Una antigua masía (casa de campo grande) del siglo XVII.
Espacios Naturales
- Humedales del Ampurdán: Una zona natural muy importante para la biodiversidad.
Cómo Llegar a San Pedro Pescador
Se puede llegar a San Pedro Pescador por carretera. La carretera provincial GIV-6216 conecta el municipio con Torroella de Fluviá. Desde allí, se puede tomar la carretera autonómica C-31 que lleva a Figueras.
Transporte Público
San Pedro Pescador no tiene estación de tren propia. La estación de tren más cercana es la de San Miguel de Fluviá, que está a unos 9 kilómetros de distancia. Allí paran trenes regionales.
Ciudades Hermanadas
San Pedro Pescador está hermanado con la ciudad de Montastruc-la-Conseillère en Francia. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.
Véase también
En inglés: Sant Pere Pescador Facts for Kids